Reforma Eléctrica, freno para atraer inversiones en México: Guillermo Ortiz. | ||||
El exbanquero central, Guillermo Ortiz, dijo que la reforma energética inhibe inversiones hacia México | ||||
Viernes 18 de Febrero de 2022 | ||||
Por: El Heraldo de México | ||||
![]() |
||||
Refirió que esta falta de certeza, sobre todo, en la parte eléctrica, obviamente mete un alto grado de incertidumbre en el suministro y costo, que es un ingrediente fundamental para la operación de las empresas y la inversión. Entonces, “esto, obviamente está siendo un freno para planes de inversión de empresas multinacionales y de compañías mexicanas”, manifestó durante su participación en la 19 edición México Cumbre de Negocios. Agregó que no sólo ha caído la inversión privada, sino también la pública, ya que en 2014 se ubicaba entre 4.6-4.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y hoy es de 2.5 por ciento y la inversión privada está en los mínimos de la última década. “Obviamente estos ingredientes de política pública, que producen incertidumbre y, por lo tanto, dificultan la toma de decisiones de largo plazo por parte de las empresas es un elemento que está yendo en contra de esta oportunidad que tiene México” en “nearshoring”, aseveró el exgobernador del Banco de México. Ello, dijo, por su posición geográfica, sus acuerdos comerciales con muchos países y su integración transcomercial con Norteamérica. Y es que, aclaró, el tema de la inversión no sólo es importante para el crecimiento de 2022, sino con el potencial de crecimiento de mediano plazo. “Si México no invierte en capital humano, en infraestructura, en fortalecimiento de instituciones, obviamente la capacidad de crecimiento a mediano plazo se ve reducida”. Ortiz Martínez consideró que el gobierno tiene espacio fiscal para incrementar la inversión pública, pero esté debería reasignarse, pues éste se va a ciertos proyectos que tienen un impacto limitado sobre la capacidad productiva del país, como la construcción de una refinería y no se invirte en aquellos sectores productivos que pueden generar crecimiento en el mediano plazo. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |