De Veracruz al mundo
Expertos prevén lapso de volatilidad en las gasolinas.
Aseguran que va a afectar la inflación y los estímulos al combustible
Jueves 17 de Febrero de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: IStock
CDMX.- La escalada de hasta 47 por ciento del crudo mexicano en el último año, la alta inflación, que está en los mayores niveles de los últimos 20 años, y el poco margen que tiene el gobierno para controlar el precio de las gasolinas, van a provocar que los combustibles atraviesen por un periodo de volatilidad, dijeron expertos de Caraiva y Asociados y PetroIntelligence.

En los últimos 12 meses, la Mezcla Mexicana de Exportación escaló de 58.8 a 86.21 dólares por barril, al 15 de febrero de este año, regresando a los niveles más altos de los últimos 7 años, detallan datos de Banco de México.

Este comportamiento está en línea con el aumento de precios de los energéticos a nivel internacional, pues el WTI se encuentra en 94 dólares por barril y el Brent en 95 dólares, en ambos casos se trata de los precios más altos que se hayan registrado desde 2014.


Esta situación va a generar volatilidad en las gasolinas, pues al haber eliminado el IEPS en el caso de la Magna, el gobierno tiene poco margen de acción para controlar las variaciones en el precio del combustible, opinó Alejandro Montufar, experto de PetroIntelligence

“En gasolina regular estamos prácticamente en un mercado libre, que va a depender de lo que diga la oferta y demanda”, dijo.

Esto podría hacer que suba el costo de la gasolina regular, que es usada por 80 por ciento de los automóviles en el país, la cual ya acumula un incremento de 5 por ciento desde febrero de 2021, lo que implica un alza de un peso con 8 centavos, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Ramsés Pech, especialista de Caraiva y Asociados, explicó que en el caso de la Premium, el gobierno también está reduciendo su margen de acción para controlar el precio, pues el estímulo fiscal se amplió provocando que solo se cobre 16 por ciento del total del IEPS.

“Si esta situación continúa podría eliminarse también el cobro del IEPS en el diésel y ello implicaría un impacto a la inflación, porque este combustible se usa para mover mercancías y bienes”, añadió.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
21:06:59 - Anuncian acciones para reforzar combate al dengue en Xalapa; casos se han reducido en la ciudad, afirman
21:06:09 - Destaca SEV que la UPAV reafirmó su vigencia y compromiso con la educación de calidad
21:05:20 - Aprueban diputados reformas para ratificación de grados superiores de la GN y sobre Ley General en materia de extorsión
19:28:45 - Aseguran narcolaboratorio y sustancias por más de mil 200 millones de pesos
19:27:49 - Sujeto con máscara de payaso agrede a ex edil de El Rosario, Sinaloa
19:26:45 - Ofrece Francisco Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria de Juárez
19:25:46 - Ricardo Monreal defiende a la nueva SCJN y pide paciencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016