De Veracruz al mundo
Reforma energética de Peña Nieto buscaba desintegrar a CFE: Claudia Sheinbaum.
Claudia Sheinbaum acusó que la reforma energética de Peña Nieto sobreponía intereses de empresas privadas y restaba valor a la CFE
Miércoles 16 de Febrero de 2022
Por:
Foto: SDPnoticias.com
.- Claudia Sheinbaum aseguró que la reforma energética del expresidente Enrique Peña Nieto buscaba desintegrar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Durante su participación en el ‘Foro 20: Energías limpias y renovables en la transición energética’, la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum arremetió en contra de la reforma eléctrica de Peña Nieto.

“La reforma eléctrica de 2013 no tuvo como objetivo promover energías renovables, sino más bien, desintegrar a la CFE”, explicó Sheinbaum al acusar se promovía mayoritariamente al sector privado.


Reforma eléctrica de Peña Nieto dividió a la CFE en diversas empresas, denunció Sheinbaum
Claudia Sheinbaum señaló que pese a que las redes de transmisión y distribución quedaron bajo el control de Estado, la reforma del expresidente Peña Nieto dividió a la CFE en diversas empresas.


Dicha división de la CFE perjudico en gran parte porque estas no podían ser regidas por el Consejo de Administración de la empresa.

“Más bien las empresas eran reguladas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE)”, concluyó Claudia Sheinbaum.

La jefa de gobierno de la CDMX continúo detallando que la administración pasada supuestamente buscaba promover la competencia en el sector eléctrico, sin embargo, esto no sucedió.

Con reforma eléctrica de Peña Nieto el mercado eléctrico fue dividido en tres áreas, explicó Sheinbaum
En ese sentido, Sheinbaum apuntó que la reforma eléctrica de Peña Nieto, también dividió el mercado eléctrico en tres áreas.


La primera área busca fomentar el uso de energías renovables, donde se realizaron esquemas de subastas de largo plazo, con el fin de asegurar que los privados pudieran producir energía eléctrica.

Por otra parte la segunda área fue el Mercado Eléctrico Mayorista, la cual no tomaba en cuenta los costos totales de la operación del sistema eléctrico.

Finalmente la tercera área se trata del mercado de las sociedades de autoabasto, el cual fue calificado como ilegal por la jefa de gobierno.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:47:00 - Luisa Alcalde niega existencia de huachicol fiscal en México y responsabiliza a contrabando extranjero
16:41:20 - CNDH informa a deudos de los 43 normalistas avance sobre revisión de recomendación
16:38:57 - Quema de Oxxos y ponchallantas desatan ola de violencia en Villahermosa
16:37:21 - Claudia Sheinbaum informa sobre apagón en la Península de Yucatán; confirma falla en línea de transmisión
16:36:11 - ¿Altos niveles de estrés? El color de la orina matutina puede revelarlo, según estudio
16:33:20 - CFE revela la razón por la que se originó el apagón en la Península de Yucatán
16:32:13 - El suicidio en médicos y estudiantes de medicina: el alto costo de salvar vidas
16:31:00 - Huracán Humberto ya es categoría 3: esta es su trayectoria y todos los territorios que afectará
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016