De Veracruz al mundo
Periodistas de Yucatán exigen que se elimine el delito de difamación en el Código Penal.
Al entregar el documento en el Congreso del Estado, recordaron que Yucatán es de las pocas entidades del país en donde todavía se contempla castigo con cárcel esta práctica
Miércoles 16 de Febrero de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: .
CDMX.- Como parte de una estrategia contra la censura penal, periodistas de Yucatán se organizaron para solicitar de manera formal al Congreso del Estado que promueva reformas que eliminen el delito de difamación del Código Penal y, de esta manera, evitar actos que inhiban su trabajo y violen el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión.

Este mañana acudieron a la sede del Poder Legislativo para entregar un documento dirigido a las y los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, en la cual plantearon por qué es urgente cambiar dichas disposiciones que atentan en contra de su labor periodística.

Previamente, las y los periodistas realizaron una campaña para promover y concientizar entre sus colegas sobre la importancia de esta iniciativa y recabaron más de 100 firmas de apoyo a través de la plataforma de internet www.iniciativaperiodismo.com.

Recordaron que en el 2007, el Congreso de la Unión derogó todos los delitos contra el honor del Código Penal Federal, en cumplimiento a recomendaciones formuladas por organismos internacionales de derechos humanos.

Sin embargo, Yucatán es uno de los siete estados del país que todavía contemplan esos ilícitos: en el artículo 295 del Código local se establecen penas de tres días a dos años de prisión o de 20 a 200 días de multa por el delito de difamación, lo cual representa un obstáculo para el ejercicio de la libertad de expresión.

De hecho, en Yucatán, sobre todo en municipios del interior del estado, se han reportado casos en los que funcionarios o empresarios denuncian a periodistas con la intención de censurarlos, amedrentarlos y hostigarlos, para impedir las críticas, cuestionamientos y contrapesos hacia el cumplimiento de su trabajo. Con esto, se puede inferir que en Yucatán prevalece la censura penal a la actividad de las y los comunicadores.

Por estas razones, las y los periodistas manifestaron en su solicitud formal que es necesario que Yucatán armonice su Código Penal en esta materia, pues las leyes que penalizan la difamación únicamente son instrumentos que se emplean para acallar voces discordantes y evitar que los medios de comunicación y la ciudadanía realicen su labor y derecho a expresarse.

Recalcaron que dicha normativa resulta obsoleta en el contexto actual de la defensa y garantía de los derechos humanos, ya que va en detrimento de los derechos a la libertad de expresión y de manifestación plasmados en los artículos 6 y 7 de la Constitución Mexicana.

Covid-19 les cambió los planes; familia cumple promesa de llevar de viaje a su madre fallecida por el coronavirus

Por tal razón, enfatizaron, es necesario que Yucatán armonice su Código Penal en esta materia, pues las leyes que penalizan la difamación únicamente son instrumentos empleados para acallar voces discordantes y evitar que los medios de comunicación y los ciudadanos realicen su labor y ejerzan su derecho a expresarse.

“En nuestra sociedad yucateca, que se caracteriza por su democracia, no se pueden permitir acciones de intimidación hacia las y los periodistas, de ahí la relevancia de eliminar disposiciones penales que pretendan inhibir el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la información”, sostuvieron en el documento entregado al Congreso del Estado.

La solicitud formal fue firmada por más de 100 periodistas de Yucatán, así como comunicadores, comunicadoras, investigadores, investigadoras y activistas de otras entidades del país.

Asimismo, se contó con rúbricas de apoyo de asociaciones civiles defensoras de derechos humanos como Article 19, Reporteros Sin Fronteras, el Comité de Protección a Periodistas, Indignación Promoción y Defensa de Derechos Humanos, la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (UNASSE), UADY Sin Acoso, Jornada de los Derechos Humanos, Colectivo por la Protección de Todas las Familias de Yucatán y Kanan Derechos Humanos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:46 - Ricardo Monreal defiende a la nueva SCJN y pide paciencia
19:22:45 - Alimentos Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:18:12 - ¡Cae exalcalde en Tlaxcala! Lo acusan de desviar más de 4.7 millones del erario
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016