De Veracruz al mundo
Claudia Sheinbaum destaca acciones en materia de movilidad en el foro Transformando el transporte 2022.
Detalló que durante la emergencia sanitaria se habilitó una ciclovía en la Avenida Insurgentes en la capital del país
Miércoles 16 de Febrero de 2022
Por: El Heraldo de México
CDMX.- Las acciones que se implementaron en materia de movilidad en la Ciudad de México fueron expuestas por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

En el foro “Transformando el transporte 2022: Movilidad centrada en el clima para una recuperación sostenible”, que organiza el Banco Mundial y World Resources Institute (WRI), detalló que se habilitó durante la emergencia sanitaria por COVID-19 una ciclovía en la Avenida Insurgentes, que corre paralela a la Línea 1 de Metrobús, aunado a que se han construido alrededor de 200 kilómetros de ciclovías.

Mientras que se ha impulsado la revitalización de los Trolebuses, como parte de la estrategia de electromovilidad, y los cuales son operados por el Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México.


“Tenemos bicicletas, tenemos electrificación, también estamos desarrollando una tarjeta para todo el transporte en la ciudad: Metro, Trolebús, autobuses, todo; y esto es algo que nos da la oportunidad de conectar la mayor parte del transporte público de la ciudad”, dijo.

La titular del Ejecutivo local destacó que el 75 por ciento de los habitantes de la Ciudad de México se mueve a través del transporte público, por lo que se pone especial atención a las desigualdades, ejemplo de ello, es el Cablebús.

“Son muy importantes para la gente que vive ahí, para que tenga acceso al trabajo, a la educación, a la salud. Antes del Cablebús, la gente tardaba dos horas, y actualmente se mueven en 40 minutos, y ahora tienen diferentes formas de trasladarse.

"Y por supuesto, Cablebús es cero emisiones en términos de contaminación ambiental”, afirmó.

Además, Sheinbaum enfatizó que, como parte del esfuerzo por consolidar un transporte sostenible, se debe tomar en cuenta la descarbonización del transporte público y la conectividad entre el centro de las ciudades y sus periferias para con ello tener una sociedad más igualitaria.

En la sesión participaron la vicepresidenta regional de Europa y Asia Central del Banco Mundial, Anna Bjerde; el primer ministro de Egipto, H.E. Mostafá Madbouly; el ministro de Transporte de Francia, Jean-Baptiste Djebbari; el CEO del National Institution for Transforming India (NITI Aayog), Amitabh Kant, y como moderadora, la periodista Femi Oke.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:47:00 - Luisa Alcalde niega existencia de huachicol fiscal en México y responsabiliza a contrabando extranjero
16:41:20 - CNDH informa a deudos de los 43 normalistas avance sobre revisión de recomendación
16:38:57 - Quema de Oxxos y ponchallantas desatan ola de violencia en Villahermosa
16:37:21 - Claudia Sheinbaum informa sobre apagón en la Península de Yucatán; confirma falla en línea de transmisión
16:36:11 - ¿Altos niveles de estrés? El color de la orina matutina puede revelarlo, según estudio
16:33:20 - CFE revela la razón por la que se originó el apagón en la Península de Yucatán
16:32:13 - El suicidio en médicos y estudiantes de medicina: el alto costo de salvar vidas
16:31:00 - Huracán Humberto ya es categoría 3: esta es su trayectoria y todos los territorios que afectará
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016