De Veracruz al mundo
Petróleo al alza: Crisis en Ucrania pega a México.
Sin apoyo, gasolina estaría en 30 pesos, dicen
Miércoles 16 de Febrero de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: IStock
CDMX.- El alza en los precios internacionales del petróleo producto de la crisis en Ucrania, ha hecho que el gobierno federal sacrifique el cobro de impuestos en combustibles.

Santiago Arroyo, especialista en energía y director de Ursus Energy, dijo que durante toda esta semana, el gobierno va a dejar de percibir 300 millones de pesos diarios del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en combustibles, que en el caso de la Magna se está subsidiando a 100 por ciento.

“Están sacrificando sus percepciones para que los consumidores de gasolina de deciles medios a altos, puedan beneficiarse. No están cobrando, son alrededor de 300 millones de pesos diarios”, dijo en entrevista en El Heraldo Radio con Sergio y Lupita.


El especialista indicó que donde el precio de la gasolina está en 25 pesos por litro, si se quitara el subsidio, se elevaría a 30 pesos por litro, “muy lejos de la promesa en campaña” de 10 pesos por litro.

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, indicó que esto genera presión sobre las finanzas públicas pues se agrega otro gasto, sin agregar otro ingreso.

Además de que a México le afecta un precio de petróleo alto, porque se refleja en la inflación. Ante la escalada en los precios del petróleo y su repercusión en el valor de las gasolinas y el diésel, para esta semana la Secretaría de Hacienda aplicó un estímulo de 100 por ciento al IEPS de la gasolina Magna y de 89 por ciento a la Premium.

Adrián García, especialista del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), comentó que no se sabe cómo va a reaccionar el gobierno en esta ocasión, frente a la escalada de precios, pero indicó que en ocasiones anteriores en las que el petróleo rebasó los 100 dólares por barril, se aplicó incluso una tasa negativa del IEPS, esto es que no sólo se dejó de cobrar, si no que se otorgó una parte para aminorar el aumento.

En 2021, la recaudación del IEPS se vio afectada por el alza en los precios internacionales del petróleo, pues se perdieron 128 mil 691 millones de pesos en todo el año.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:47:00 - Luisa Alcalde niega existencia de huachicol fiscal en México y responsabiliza a contrabando extranjero
16:41:20 - CNDH informa a deudos de los 43 normalistas avance sobre revisión de recomendación
16:38:57 - Quema de Oxxos y ponchallantas desatan ola de violencia en Villahermosa
16:37:21 - Claudia Sheinbaum informa sobre apagón en la Península de Yucatán; confirma falla en línea de transmisión
16:36:11 - ¿Altos niveles de estrés? El color de la orina matutina puede revelarlo, según estudio
16:33:20 - CFE revela la razón por la que se originó el apagón en la Península de Yucatán
16:32:13 - El suicidio en médicos y estudiantes de medicina: el alto costo de salvar vidas
16:31:00 - Huracán Humberto ya es categoría 3: esta es su trayectoria y todos los territorios que afectará
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016