De Veracruz al mundo
CMIC no está de acuerdo con todas las responsabilidades que se están dando al ejército.
En entrevista con Mario Maldonado para El Heraldo media Group, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, señaló que todo se traduce en en una falta de confianza hacia las empresas constructoras
Lunes 14 de Febrero de 2022
Por: El Heraldo de México
CDMX.- Durante su participación en el Día de la Fuerza Aérea Mexicana, celebrado en Santa Lucía, Estado de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó una nueva empresa constructor del estado que estará bajo el control de las Fuerzas Armadas y con encargo de construir obras para el desarrollo del país.

En entrevista con Mario Maldonado para El Heraldo Media Group, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Javier Solares Alemán, destacó que la CMIC no está de acuerdo con todas las responsabilidades que se están dando al ejército.

Pues señaló que esto se traduce en una falta de confianza hacia las empresas constructoras y no es el camino adecuado para reactivar la economía, especialmente en la rama de la construcción.


Señaló que hay una falta total de transparencia, por lo que pese a que se argumentó que se hace para evitar la corrupción, no ha sucedido nada diferente a como era antes, agregó que es cuestionable que no podamos conocer a qué costo está trabajando el ejército.

“Argumentan seguridad nacional, pero la construcción de obras civiles no es un tema de seguridad nacional, por lo que no hay razón para no transparentar los costos”, destacó.

En este sentido Francisco Javier Solares pidió a las autoridades que sí existe corrupción que se documente y se castigue a los culpables, pues con este tipo de medidas solo se ha logrado restar confianza al sector de la construcción.

Mayor efecto es la reducción de ingresos
El presidente de la CMIC dijo que otorgar todas estas obras al ejercito solo genera el que los ingresos de las empresas constructoras disminuyan mucho, pues quita espacio para generar empleos, el ejército no paga renta, ni impuesto, lo que se suma a la falta de transparencia total en relación a los costos, mismo que señalan son menores cuando construye ejercita cuando construyen las constructoras; sin embargo, no se transparentan los datos.

Todo esto, señaló el experto, genera un ciclo que no ayuda a la reactivación económica, incluso existen datos que señalan que de 2008 a 2021 la facturación de la constrictoras ha disminuido un 37%.

“Estamos facturando y construyendo menos, cuando todo el desarrollo económico del país pasa por el desarrollo de la infraestructura y estamos construyendo mucho menos de lo que deberíamos”.

Finalmente Francisco Javier Solares Alemán dijo que una posible solución a este tema podría darse si se propicia mayor confianza en el sector público del país y la iniciativa privada.

“Necesitamos mayor confianza para invertir y en eso estamos trabajando… buscando condiciones que sean más propicias para la inversión”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016