De Veracruz al mundo
Falta calidez en trato a niños en hospitales del DIF, SEP, IMSS e ISSSTE, revela estudio.
Viernes 11 de Febrero de 2022
Por:
.- La atención en cuanto a calidez en los centros de atención infantil del DIF, la SEP, el IMSS y el ISSSTE es de rango medio-bajo, reveló un estudio conjunto entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna). El documento demostró que los centros cuentan con buenos niveles de calidad estructural. Son espacios seguros y en buen estado, con materiales de juegos a su alcance y donde realizan una amplia variedad de actividades de juegos adecuados para su edad. En cuanto a la calidad de las interacciones se encuentra en el rango medio-bajo de calidad; de allí que se debe seguir transformando los centros donde se promueva el desarrollo infantil, mediante una mayor calidez de las interacciones y mayor apoyo emocional y motivador del aprendizaje en el aula. Estos resultados son similares a los encontrados en otros programas públicos de América Latina. Para mejorar la calidad del servicio en los centros de cuidado infantil, el estudio sugirió que los cuidadores deben manifestar calidez y afecto al interactuar con los pequeños y tratar de incluirlos a todos en las actividades con mayor frecuencia. Reorientar comportamientos problemáticos con estrategias de disciplina positiva y explicarles claramente por qué es una conducta inadecuada. Realizar actividades lúdicas y pedagógicas que respondan a los intereses y necesidades del desarrollo de las niñas y niños y representen retos alcanzables que motiven el aprendizaje. Reconocer y expandir todo intento de comunicación –balbuceos, vocalizaciones, y otros– de las niñas y niños a través del modelaje lingüístico. Por ejemplo, cuando alguna niña o niño dice “guau” o “perro”, responderle “¡Sí! Es un perro grande y tiene cuatro patas”. Reducir del número de niñas y niños a cargo de cada agente educativo e identificar estrategias que minimicen la rotación del personal. Igualmente, el estudio recomendó a los tomadores de decisiones desarrollar un sistema de aseguramiento de la calidad de las interacciones que considere programas de formación y desarrollo profesional para los agentes educativos y en los que se ofrezcan herramientas para que desarrollen habilidades y técnicas que les permitan aplicar este tipo de estrategias. Asimismo, el Gobierno Federal debe trabajar más en ampliar la cobertura de los servicios, sobre todo en los hogares más vulnerables del país. El 60 por ciento de las niñas y niños usuarios de los centros viven en hogares en el quintil más rico del país. Dicho proyecto fue financiado por el Fondo de Innovación para el Desarrollo Infantil Temprano (DIT) con la coordinación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el apoyo financiero de la Fundación FEMSA, la Fundación María Cecilia Souto Vidigal, Open Society Foundations, Porticus y la Fundación Bernard van Leer.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016