De Veracruz al mundo
Acusan ilegalidad a favor de policías vinculados en caso Nochixtlán.
Viernes 11 de Febrero de 2022
Por:
.- Integrantes del Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de Junio (Covic) denunciaron que la mañana de este viernes se desarrolló una audiencia de revisión de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa dictada a los ex policías, estatal y federal, Juan P. A. y Carlos G. R., detenidos en septiembre de 2021 por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio calificado y lesiones por la violencia con la que se realizó el operativo de desalojo del 19 de junio de 2016 en Asunción Nochixtlán.

Si bien reconocieron que los ex policías están en su derecho a solicitar el cambio de la medida cautelar de prisión preventiva para que puedan llevar su proceso en libertad, el Covic acusó que las formas en las que se llevó a cabo la audiencia carece de legalidad, pues los afectados en su calidad de víctimas tienen el derecho a participar de este tipo de reuniones, incluso la notificación les llegó después del mediodía.

De acuerdo con los asesores jurídicos del comité, la audiencia se realizó a solicitud de la parte defensora de los ex policías a las 10 de la mañana; pero a las víctimas se les informó a las 12:30 horas, por lo que calificaron de “perversa” la forma de actuar del Poder Judicial Federal en este caso a pesar de que el cambio de medida cautelar de prisión preventiva se las negó el juez de control.


En este sentido, recriminaron que quizá el juez y el Poder Judicial parece intrascendente la presencia de la víctimas; pero “para nosotros esa omisión, porque representa una afrenta a la memoria de nuestros caídos y a la lucha que por más de cinco años hemos sostenido para llevar a juicio a los responsables de la masacre del 19 de junio de 2016”.

La detención de Juan P. A, quien se desempeñó como director de la División de Fuerzas Especiales de la Policía Estatal y Carlos G. R, quien formaba parte de la Policía Federal se efectuó en septiembre de 2021, tras lo cual fueron trasladados al Centro Federal de Readaptación Social número 13 de Mengolí, en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en la región de la Sierra Sur, desde donde llevan su proceso.

Ambos participaron como comandantes en el operativo solicitado por el entonces gobernador, Gabino Cué (2010 - 2016) en Asunción Nochixtlán donde profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantenían una protesta en contra de la aplicación de la Reforma Educativa; durante el operativo perdieron la vida 6 civiles y 100 más resultaron heridas.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016