.- Este jueves se instaló el Capítulo Veracruz de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo, con la participación de féminas de la vida pública veracruzana, tanto del ámbito empresarial, social, académico y político de todas las representaciones políticas. Se trata de la Red Nacional creada a finales de 2019 y que está integrada por mujeres de todos los estados del país y que ya tiene instalados capítulos en 13 estados incluyendo Veracruz. La Red que a nivel nacional está encabezada por Josefina Meza Espinoza, es horizontal y en ella las mujeres que participan lo hacen desde sus posiciones y sus representaciones políticas en igualdad de circunstancias, articulando un esfuerzo colectivo por impulsar en sus ámbitos y latitudes la paridad y con ella, la agenda de los derechos humanos de las mujeres. En Veracruz tomaron protesta como integrantes de la Red una Senadora de la República, una Diputada Federal, Diputadas locales de todos los partidos políticos, una dirigente política estatal, integrantes de los Comités estatales de tres partidos políticos, abogadas, mujeres del funcionariado público estatal y municipal, académicas, activistas de organizaciones civiles y empresarias. En su mensaje Mónica Mendoza – académica y activista – dijo que la paridad es un principio irreversible que no solo otorga espacios a las mujeres en igualdad numérica, sino que debe servir para que con esa mayor presencia se atienda la agenda de las mujeres, colocando la defensa de nuestros derechos en primer lugar, lo que es urgente ante la escalada de violencias que vivimos y que nos obliga a adoptar acciones articuladas, porque los esfuerzos institucionales son insuficientes. Para Josefina Meza Espinoza –política y activista – “la acción organizada de las mujeres es una necesidad ante el embate de un patriarcado que se resiste a reconocer el lugar que nos corresponde y recurre a estrategias que tratan de impedir nuestro acceso a las posiciones de representación”. Por lo anterior, al momento de tomar protesta a las integrantes del capítulo Veracruz hizo un llamado a asumir el compromiso de actuar con sororidad, con ética feminista y privilegiando los derechos humanos de las mujeres. Con la participación de varias de las integrantes del capítulo que dirigieron mensajes a sus compañeras y compartieron sus experiencias, en el acto se habló sobre el cambio generacional que implica asumir compromisos éticos, sobre la necesidad de armar todas las redes que sean posibles para consolidarse, porque los esfuerzos gubernamentales son cada vez más insuficientes, puntualizando la urgencia de construir alianzas entre las organizaciones civiles y las legisladoras para que se pueda avanzar más sólidamente en iniciativas que atiendan problemáticas reales que impacten la vida de las mujeres. También se compartieron experiencias de violencias vividas y cómo estas suelen ser invisibilizadas porque se les normaliza, hablando además sobre la falta de sororidad existente entre mujeres que muchas veces acaba siendo un arma al servicio del propio patriarcado y sobre cómo la desigualdad de las mujeres las vulnera en forma diferente, generando mayores estragos que ahondan la ya difícil realidad que a muchas les toca vivir. Al cierre del evento Elizabeth Morales –mujer política– habló sobre la necesidad de impulsar a más mujeres para participar en política y desde ahí construir y defender la paridad en todos los espacios de la sociedad para un mejor Veracruz y un mejor país. Reiteró la importancia de construir un trabajo articulado, en Red, para poder avanzar en una agenda común.
|