.- Prueba de que el Gobierno Federal no predica con el ejemplo, pues mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al periodista Carlos Loret de Mola, en aras de la transparencia, informar cuánto gana al mes y quién le paga, el Coordinador del Grupo Legislativo del PAN en el Senado de la República, Julen Rementería del Puerto, denunció que la Rifa del Avión Presidencial fue un fraude a los mexicanos de mil 823 millones de pesos y todo un espectáculo de opacidad, pues a la fecha ninguna institución del gobierno federal se hace responsable ni informa de la existencia y destino final de los recursos. “Ni Lotería Nacional, ni las Secretarías de Salud, Educación Pública, Hacienda, ni el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se hacen responsables del destino final de los mil 823 millones de pesos obtenidos de la rifa del avión presidencial, solo se conocen 2 escuelas que han podido aplicar parcialmente los recursos, esto es una estafa aérea”, acusó el senador panista. Rementería del Puerto explicó que la localidad de Aramberri, en Nuevo León, ocupó su premio para realizar dos salones y un domo, y en otra ubicada en Chiapas, el crimen organizado obligó a los padres de familia a comprar armas con dicho premio. “Queremos que ese recurso (los 1,823 mdp) se usen para escuelas y hospitales, como lo prometió el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y que explique sobre el paradero del ingreso obtenido para su supuesta rifa que realizó el 15 de septiembre de hace dos años”, instó. El legislador veracruzano explicó que la información obtenida fue con base a diversas solicitudes de transparencia dirigidas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para saber el destino del dinero recaudado y la respuesta obtenida fue que solo tres hospitales recibieron el premio económico, pero a la actualidad no habían ocupado el “premio” que presuntamente fue entregado el 4 y 5 de marzo del año pasado. De igual forma, afirmó que se le solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) información sobre el paradero del dinero de los hospitales ganadores en Coahuila y Oaxaca “y la respuesta fue que, ellos no saben nada, que no les llegó ningún premio”. El senador del PAN dijo que realizó nueve solicitudes de información y un recurso de apelación, y ninguna de las dependencias a las que se le solicitó información pudo justificar el ingreso del dinero obtenido por la rifa del avión presidencial. Así también se solicitó información a la Secretaría de Salud federal y de los gobiernos de Morelos, Chiapas, Guanajuato y Estado de México, donde supuestamente el presidente anunció que se había entregado y la respuesta de la dependencia federal respondió que no estaba en su competencia. De la misma manera, el gobierno de Morelos que había sido ganador de 20 millones de pesos respondió que se trata de “información reservada”, mientras que el gobierno de Chiapas no respondió; el de Guanajuato contestó que ellos no cuentan con la información de ningún premio y del Estado de México en la misma línea. Julen Rementería refirió que al solicitar información a la Lotería Nacional sobre las escuelas ganadoras y con más de tres meses de retrasos y recursos, respondió en diciembre pasado con la información de las siete escuelas que recibieron el dinero y a través de un recurso de revisión, proporcionó las transferencias electrónicas de los recursos a las escuelas ubicadas en Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Chiapas. “Se les cuestionó a la Lotería Nacional y a la Secretaría de Educación Pública, sobre las escuelas ganadoras de dicho sorteo y la respuesta fue que “no sabe”; la Secretaría del Bienestar nos consignó a la SEP, y fue la misma respuesta, sin duda es todo un espectáculo de opacidad”, concluyó.
|