.- Con base en el indicador #MiDeudaSinSentido, de #DataCoparmex, que mide los pesos de deuda pública que le corresponden a cada habitante del estado y presenta un semáforo propio de sostenibilidad, la deuda pública estatal por habitante en Veracruz, al tercer trimestre de 2021, fue de 5 mil 439 pesos. En ese sentido, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que para el caso de Veracruz, al tercer trimestre (julio-agosto-septiembre) de 2021 se ubicó en semáforo amarillo, con una deuda por habitantes de 5 mil 439 pesos, colocándose en la casilla 23 de 32 estados, por arriba de la deuda promedio nacional que fue de 5 mil 105 pesos por habitante. En el mismo rango de semáforo amarillo y deuda por habitante se encontraron los estados de Nayarit (5 mil 204 pesos), Colima (5 mil 419 pesos) y Tamaulipas (5 mil 765 pesos). La deuda por persona promedio a nivel nacional es de 5 mil 105 pesos, la cual registró un crecimiento real del 3.7 por ciento con respecto al año anterior. Sin embargo, el organismo empresarial precisó que no toda la deuda pública es mala ya que puede servir para financiar el desarrollo a largo plazo de las entidades. Pero si los estados con mayor deuda tienen los peores resultados sociales, entonces quiere decir que hay un problema en la calidad del gasto. En ese sentido, los cuatro estados que obtuvieron semáforo rojo, una deuda elevada fueron Coahuila (13 mil 582 pesos), Chihuahua (14 mil 458 pesos), Nuevo León (11 mil 128 pesos) y Quinta Roo (12 mil 902 pesos). Por el contrario, los estados con las deudas públicas por habitantes más bajas fueron Querétaro con cero deudas; Guerrero con 506 pesos; Hidalgo con mil 548 pesos; Sinaloa con mil 821 pesos y San Luis Potosí con mil 943 pesos. Por último, el indicador se construye con cifras de la deuda pública que se obtienen de la SHCP y el Sistema de Alertas de la misma Secretaría de Hacienda.
|