De Veracruz al mundo
Prisión preventiva podrá ser revisada o sustituida por otra medida a los 2 años, resuelve la SCJN.
Los ministros señalaron que se deberán analizar las características del hecho delictivo, la extensión de las investigaciones y la dificultad probatoria
Miércoles 09 de Febrero de 2022
Por: El Heraldo de México
CDMX.- Los jueces pueden revertir la prisión preventiva oficiosa cuando ésta exceda de dos años y sustituirla por otra medida.

Por cuatro votos, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien planteó que, en el caso de las personas que llevan 24 meses en prisión y sin recibir sentencia, se revise la medida cautelar para resolver si debe terminar e imponerse otra, incluso en delito graves.

El integrante de la Corte señaló que se deben analizar las características del hecho delictivo, la extensión de las investigaciones y la dificultad probatoria, también que no deben derivarse actos que obstaculicen la tramitación del proceso penal; y si hay dilación excesiva por parte de autoridades durante el proceso.


La Constitución señala que la prisión preventiva, en ningún caso será superior a dos años, salvo que su prolongación se deba al ejercicio del derecho de defensa del imputado.



“Formulada la petición ante el juez de control, como en el caso sucedió, procede su revisión para determinar si cesa o se prolonga su aplicación”, indicó González Alcántara Carrancá.

Con este fallo, los jueces están obligados a considerar los aspectos señalados por el ministro para decidir si el acusado permanece en prisión preventiva.



La resolución derivó del caso de un hombre, identificado como Álvaro, quien lleva más de tres años bajo proceso penal en el Reclusorio Oriente, por secuestro exprés, delito que amerita prisión preventiva de oficio.

Debido a que no ha recibido sentencia, el imputado argumentó que la Carta Magna establece un máximo de 24 meses con esa medida cautelar y su defensa no ha presentado algún otro recurso que pueda retrasar su caso.

“¿Cuándo podrá cesar o tenerse por concluida la medida? Cuando del análisis de los elementos antes mencionados, el procesado y su defensa demuestran que el asunto no es complejo, que su actividad procesal no es la detonante de la dilación para la culminación del proceso y que la conducta de las autoridades no ha sido diligente en la conducción del proceso”, detalló el ministro.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:45:58 - Solo entre enero y agosto de este año se registraron 6 mil 529 personas desaparecidas en el Estado denuncian colectivos
21:34:30 - Tras orden internacional de aprehensión contra ex regidor del PVEM de Xalapa, pide Sheinbaum a FGR informar sobre el caso
21:22:26 - Trabajadores del IPE denuncian intento de reelección del Comité Ejecutivo, encabezado por Raúl Maldonado
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
21:06:59 - Anuncian acciones para reforzar combate al dengue en Xalapa; casos se han reducido en la ciudad, afirman
21:06:09 - Destaca SEV que la UPAV reafirmó su vigencia y compromiso con la educación de calidad
21:05:20 - Aprueban diputados reformas para ratificación de grados superiores de la GN y sobre Ley General en materia de extorsión
19:28:45 - Aseguran narcolaboratorio y sustancias por más de mil 200 millones de pesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016