De Veracruz al mundo
UE invita a Rusia a conversar sobre seguridad y cooperación en la región.
La OSCE es un órgano para prevención de conflictos del que forman parte tanto los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) como Rusia.
Miércoles 09 de Febrero de 2022
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Bruselas.- El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, invitó este miércoles a Rusia a conversaciones sobre seguridad en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), en una carta a nombre de los 27 estados miembros dirigida al canciller ruso, Sergei Lavrov, y a la que AFP tuvo acceso.

La OSCE es un órgano para prevención de conflictos del que forman parte tanto los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) como Rusia.

De acuerdo con fuentes europeas, la carta fue entregada este miércoles al embajador de Rusia en Bruselas.

En la misiva, Borrell menciona que la invitación es una respuesta en nombre del bloque a las cartas que Lavrov había enviado a varios de sus homólogos europeos para pedirles su interpretación del concepto de "indivisibilidad de la seguridad".

En esas cartas, Lavrov había pedido respuestas en carácter "nacional" y no en nombre del bloque.

Los países de la UE señalan que la OSCE "es el foro apropiado para responder a las preocupaciones de seguridad de todas las partes interesadas, en complementariedad con otros organismos existentes, en particular el Consejo OTAN-Rusia".

En la carta firmada a nombre de los países de la UE, Borrell reitera su "llamado Rusia para que reduzca la escalada y ponga fin a su acumulación militar en Ucrania y sus alrededores, así como en Bielorrusia".

"Seguimos profundamente preocupados por la situación actual y creemos firmemente que las tensiones y los desacuerdos deben resolverse a través del diálogo y la diplomacia", menciona el documento.



Esta respuesta europea se redactó en consulta con Estados Unidos y la OTAN, y la alianza militar presentaría una carta similar, coincidieron las fuentes consultadas.

"Con nuestros socios de la OTAN, la Unión Europea está dispuesta a continuar el diálogo con Rusia sobre los medios para reforzar la seguridad de todos", señala.

Rusia exige el fin de la ampliación de la OTAN hacia el Este de Europa, en dirección a las fronteras con Rusia.

También exige el rechazo de la membresía de Ucrania y Georgia, aceptadas en 2008, y la retirada de los medios militares de la alianza militar transatlántica los países de Europa del Este, que Moscú considera una amenaza a su seguridad.

Rusia ha desplegado más de 100 mil efectivos de combate e importantes medios militares en las proximidades de su fronteras de Ucrania.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:45:58 - Solo entre enero y agosto de este año se registraron 6 mil 529 personas desaparecidas en el Estado denuncian colectivos
21:34:30 - Tras orden internacional de aprehensión contra ex regidor del PVEM de Xalapa, pide Sheinbaum a FGR informar sobre el caso
21:22:26 - Trabajadores del IPE denuncian intento de reelección del Comité Ejecutivo, encabezado por Raúl Maldonado
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
21:06:59 - Anuncian acciones para reforzar combate al dengue en Xalapa; casos se han reducido en la ciudad, afirman
21:06:09 - Destaca SEV que la UPAV reafirmó su vigencia y compromiso con la educación de calidad
21:05:20 - Aprueban diputados reformas para ratificación de grados superiores de la GN y sobre Ley General en materia de extorsión
19:28:45 - Aseguran narcolaboratorio y sustancias por más de mil 200 millones de pesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016