De Veracruz al mundo
Absurdo que AMLO no pueda pronunciarse sobre la revocación de mandato, pero está en la Constitución: Lorenzo Córdova.
Señaló a los partidos políticos y legisladores de haber impuesto esa prohibición en la Constitución y la Ley Electoral
Martes 08 de Febrero de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- En un debate abierto con Morena, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, reconoció que es absurdo que el presidente Andrés Manuel López Obrador no se puede pronunciar sobre la revocación de mandato, y señaló a los partidos políticos y legisladores de haber impuesto esa prohibición en la Constitución y la Ley Electoral.

Al participar en el foro "Reforma Política en la Cuarta Transformación", organizado por senadores de Morena, el presidente del organismo electoral incluso propuso que en una virtual reforma electoral se modifique la ley para que se quite la prohibición a los actores y partidos políticos sobre pronunciarse en cuanto a las consultas populares.

"La prohibición de que no hable el principal actor sobre la revocación de mandato, lo pusieron los partidos en la Constitución en 2019 y en la ley electoral, no lo puso el INE, seamos honestos. Ee absurdo que los actores políticos no puedan pronunciarse por eso", indicó.


En el foro al cual asistió la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, Córdova Vianello advirtió de algunos riesgos en una eventual reforma electoral, sobre todo que se vaya en contra de la autonomía del organismo electoral y que no tenga consenso, pero aseguró que el INE está en las mejores condiciones para participar en una iniciativa electoral.

Incluso presentó seis propuestas para nutrir una posible reforma electoral del Ejecutivo Federal, una de éstas es sobre justicia electoral para que la Fiscalía General de la República (FGR) pueda entregar expedientes de investigaciones que vinculen a políticos o dinero de partidos políticos, para que el órgano también pueda realizar el trabajo de fiscalización.

También propuso diminuir el dinero de partidos políticos, migrar a un voto electrónico, y disminuir el número de diputados de 500 a 400 y senadores de 128 a 100 para una mejor representación.

En la Antigua Casona de Xicoténcatl, Córdova Vianello afirmó que si no hay consensos o no se avala una reforma electoral, el Instituto Nacional Electoral es confiable y robusto para garantizar las elecciones presidenciales de 2024.

"Una reforma electoral no es indispensable si no se logran consensos necesarios. No va a haber problema si vamos con el mismo sistema electoral a las elecciones de 2024", dijo.

También dijo que si se cae en la tentación de aplicar mayorías para aprobar la reforma, no tiene buen augurio.

"Si la reforma va a caminar en sentido contrario, es decir si mermar la calidad democrática en representación, si se disminuyen garantías del voto sin elecciones confiables y si lástima a las autonomías del INE, no vale la pena", expresó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:45:58 - Solo entre enero y agosto de este año se registraron 6 mil 529 personas desaparecidas en el Estado denuncian colectivos
21:34:30 - Tras orden internacional de aprehensión contra ex regidor del PVEM de Xalapa, pide Sheinbaum a FGR informar sobre el caso
21:22:26 - Trabajadores del IPE denuncian intento de reelección del Comité Ejecutivo, encabezado por Raúl Maldonado
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
21:06:59 - Anuncian acciones para reforzar combate al dengue en Xalapa; casos se han reducido en la ciudad, afirman
21:06:09 - Destaca SEV que la UPAV reafirmó su vigencia y compromiso con la educación de calidad
21:05:20 - Aprueban diputados reformas para ratificación de grados superiores de la GN y sobre Ley General en materia de extorsión
19:28:45 - Aseguran narcolaboratorio y sustancias por más de mil 200 millones de pesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016