De Veracruz al mundo
Congreso dispuesto y con facultades para auditar fideicomiso que adquirió la USE.
Rubén Rocha Moya, señaló que dicho fideicomiso creado con fondos de los trabajadores del estado
Martes 08 de Febrero de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: .
CDMX.- Dado que desde su fundación no se han rendido cuentas claras y se presume la comisión de una serie de actos de corrupción, en el manejo del fideicomiso que dio sustento a la adquisición de la Unidad de Servicios Estatales (USE) este debe ser auditado para esclarecer dudas y tener la certeza de cómo se han manejado los recursos de sus beneficiarios, señaló el diputado Feliciano Castro Meléndrez.

Para el presidente de la Junta de Coordinación Política de la 64 Legislatura, la necesidad de esclarecer la operación del fideicomiso en cuestión, y que administra la dirigencia del SNTE Sección 53, se sustenta en que por lo regular cuando se presenta una negativa a transparentar el manejo de recursos públicos, esta es una conducta asociada a actos de corrupción.



No ha habido, hasta ahorita, una auditoría y debo decir con toda claridad, donde no hay transparencia, donde se ocultan cuentas e información, generalmente está asociado a actos de corrupción y de desaseo y, en ese sentido, compartimos plenamente el planteamiento del gobernador Rubén Rocha Moya de auditar dicho fideicomiso.


Castro Meléndrez precisó que el tema de la opacidad en el manejo de los recursos de dicho fideicomiso ha sido tema legislativo desde prácticamente su creación ya que nunca ha rendido cuentas de su manejo al Congreso, a pesar de que se creó con recursos públicos, además de que en la pasada 63 legislatura, se intentó auditar dichos recursos pero componendas políticas limitaron al legislativo para acceder a la información.

Ayer lunes, el mandatario estatal, Rubén Rocha Moya, señaló que dicho fideicomiso creado con fondos de los trabajadores del estado, no ha rendido cuentas de su manejo y, durante los gobiernos de Mario López Valdez y Quirino Ordaz Coppel se le hicieron retenciones a los trabajadores, recursos que deberían haberse depositado a la cuenta del fideicomiso pero nunca se hicieron tales depósitos cuestionando el por qué los dirigentes sindicales responsables de la administración del fideicomiso, nunca le reclamaron a los mandatarios dichas omisiones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:45:58 - Solo entre enero y agosto de este año se registraron 6 mil 529 personas desaparecidas en el Estado denuncian colectivos
21:34:30 - Tras orden internacional de aprehensión contra ex regidor del PVEM de Xalapa, pide Sheinbaum a FGR informar sobre el caso
21:22:26 - Trabajadores del IPE denuncian intento de reelección del Comité Ejecutivo, encabezado por Raúl Maldonado
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
21:06:59 - Anuncian acciones para reforzar combate al dengue en Xalapa; casos se han reducido en la ciudad, afirman
21:06:09 - Destaca SEV que la UPAV reafirmó su vigencia y compromiso con la educación de calidad
21:05:20 - Aprueban diputados reformas para ratificación de grados superiores de la GN y sobre Ley General en materia de extorsión
19:28:45 - Aseguran narcolaboratorio y sustancias por más de mil 200 millones de pesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016