De Veracruz al mundo
Uso de Ivermectina para tratar covid-19 tuvo respaldo científico: IMSS.
El uso de la Ivermectina estuvo recomendado en los pacientes con diagnóstico de neumonía leve o neumonía moderada estables.
Lunes 07 de Febrero de 2022
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señaló que durante la segunda y tercera ola de la pandemia de covid-19, empleó una estrategia integral de manejo de pacientes ambulatorios no graves, a quienes se recomendó el uso de Ivermectina con base en la evidencia científica disponible a nivel mundial en el año 2020.

La Dirección de Prestaciones Médicas (DPM) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detalló que el medicamento se incluyó en los kits para pacientes ambulatorios, previa evaluación médica y con indicaciones complementarias de cuidados en casa y monitoreo de su sintomatología vía telefónica.

El uso de la Ivermectina estuvo recomendado en los pacientes con diagnóstico de neumonía leve o neumonía moderada estables, y candidatos potenciales para recibir atención domiciliaria, lo que representó entre el 10 y 15% de la población afectada”, agregó.

La recomendación vino de un grupo de expertos neumólogos e infectólogos que consideraron su uso ante una situación de emergencia sanitaria, tomando en cuenta que:

-En ese momento, la inexistencia de algún tratamiento con eficacia comprobada, ni de estudios con un alto grado de evidencia.

-El beneficio potencial de la Ivermectina en etapas tempranas, a partir de la evidencia disponible.

-Su disponibilidad y alta seguridad clínica.

-El componente ético que maximizó el beneficio sobre un riesgo prácticamente nulo.

 

El IMSS señaló que esta estrategia también incluyó el uso de pruebas rápidas para el diagnóstico oportuno, recomendaciones de cuidados en casa, cubrebocas, oxímetro, algunos medicamentos, y de manera importante el seguimiento telefónico de la sintomatología de los pacientes para detectar casos graves y su hospitalización oportuna en caso necesario.

Asimismo, destacó que este medicamento está aprobado en el país y ha sido utilizado para tratar diversas parasitosis y otras enfermedades con mucho éxito, sin efectos adversos severos.

Sin embargo, en agosto de 2021 el Gobierno federal emitió la Guía Clínica para el tratamiento de la covid-19 en México, en donde no recomienda el uso de este medicamento, por lo cual el IMSS dejó de incluirlo en los kits de tratamiento entregados en los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) durante la cuarta ola.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
21:06:59 - Anuncian acciones para reforzar combate al dengue en Xalapa; casos se han reducido en la ciudad, afirman
21:06:09 - Destaca SEV que la UPAV reafirmó su vigencia y compromiso con la educación de calidad
21:05:20 - Aprueban diputados reformas para ratificación de grados superiores de la GN y sobre Ley General en materia de extorsión
19:28:45 - Aseguran narcolaboratorio y sustancias por más de mil 200 millones de pesos
19:27:49 - Sujeto con máscara de payaso agrede a ex edil de El Rosario, Sinaloa
19:26:45 - Ofrece Francisco Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria de Juárez
19:25:46 - Ricardo Monreal defiende a la nueva SCJN y pide paciencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016