De Veracruz al mundo
ONUSIDA alerta sobre la rápida propagación de la nueva variante del VIH.
Hace unos días se dio a conocer la existencia de una nueva variante del VIH. ONUSIDA alerta sobre su peligrosidad, así como de la necesidad de atender la enfermedad alrededor del mundo.
Lunes 07 de Febrero de 2022
Por: Europa press
Foto: europapress.es
Madrid.- El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) ha alertado que las personas que viven con el subtipo de VIH recientemente revelado experimentan el doble de la tasa de disminución del sistema inmunitario (recuento de CD4), tienen cargas virales de VIH más altas (cantidad de virus en la sangre) y son vulnerables a desarrollar SIDA de dos a tres veces más rápido tras el diagnóstico.


Por ello, urge a detener esta pandemia y llegar a todos los ciudadanos con pruebas y tratamientos. Recientemente, un estudio dirigido por investigadores del Big Data Institute de la Universidad de Oxford, ha sido el primero en descubrir el subtipo B del virus, el cual reveló que la variante ha estado circulando en los Países Bajos durante años y sigue siendo receptiva al tratamiento del VIH.



En este ONUSIDA, remarca que la enfermedad continúa cobrando una vida cada minuto y los científicos se han preocupado durante mucho tiempo por la evolución de nuevas variantes del VIH más transmisibles. Esta variante recientemente identificada no representa una amenaza importante para la salud pública.

“Diez millones de personas que viven con el VIH en todo el mundo aún no están en tratamiento, lo que alimenta la propagación continua del virus y la posibilidad de nuevas variantes. Necesitamos urgentemente implementar servicios médicos de vanguardia, innovaciones de manera que lleguen a las comunidades más necesitadas. Ya sea que se trate del tratamiento del VIH o de las vacunas contra la COVID-19, las desigualdades en el acceso están perpetuando las pandemias de formas que nos perjudican a todos”, ha comentado el director ejecutivo de ONUSIDA, Eamonn Murphy.

Por último, la organización recuerda que el VIH es la pandemia más mortífera de la actualidad, ya que se estima que 79 millones de personas se han infectado con el virus, para el cual aún no existe vacuna ni cura, unos 36 millones de personas han muerto a causa de enfermedades relacionadas con el SIDA desde el comienzo de la pandemia y 1.5 millones de personas se infectaron por primera vez con el VIH en 2020.





De los 38 millones de personas que viven con el VIH en la actualidad, 28 millones reciben terapia antirretroviral que les salva la vida, manteniendo viviéndolos sanos y salvos y previniendo la transmisión del virus.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:45:58 - Solo entre enero y agosto de este año se registraron 6 mil 529 personas desaparecidas en el Estado denuncian colectivos
21:34:30 - Tras orden internacional de aprehensión contra ex regidor del PVEM de Xalapa, pide Sheinbaum a FGR informar sobre el caso
21:22:26 - Trabajadores del IPE denuncian intento de reelección del Comité Ejecutivo, encabezado por Raúl Maldonado
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
21:06:59 - Anuncian acciones para reforzar combate al dengue en Xalapa; casos se han reducido en la ciudad, afirman
21:06:09 - Destaca SEV que la UPAV reafirmó su vigencia y compromiso con la educación de calidad
21:05:20 - Aprueban diputados reformas para ratificación de grados superiores de la GN y sobre Ley General en materia de extorsión
19:28:45 - Aseguran narcolaboratorio y sustancias por más de mil 200 millones de pesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016