De Veracruz al mundo
Cierran bancos en México; mercados volátiles en el mundo.
En la operación internacional, el peso mexicano se aprecia 0.23 por ciento ante el dólar, para operar en alrededor de 20.6161 unidades por dólar.
Lunes 07 de Febrero de 2022
Por: La Jornada
Foto: .Ap / Archivo
CDMX.- La continua escalada del precio del petróleo alimenta las tensiones inflacionarias y los rendimientos de la deuda gubernamental en ambos lados del Océano Atlántico, que responden con niveles máximos como respuesta a las posturas de política monetaria de los bancos centrales.


En un feriado para México, ya que se recorrió el día de descanso obligatorio del 5 de febrero, Día de la Constitución mexicana, que se promulgó el 5 de febrero de 1917, a este lunes, los mercados financieros y los bancos permanecerán cerrados; pero en otras partes del mundo arrancan la sesión muy volátiles.

En la operación internacional, el peso mexicano se aprecia 0.23 por ciento ante el dólar, para operar en alrededor de 20.6161 unidades por dólar.

Los mercados de las mezclas de petróleo y deuda internacional no están dando respiro a los inversionistas. El barril de Brent alcanza un nuevo máximo desde el 2014 al superar el nivel de los 93 dólares. El temor a una invasión de Ucrania por parte de Rusia, como ha vuelto a advertir la Casa Blanca, condiciona las perspectivas de suministro, en un momento en el que los inversionistas reciben las dudas adicionales derivadas de las negociaciones nucleares con Irán. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, alcanza los 92 dólares.

Y es que el canciller alemán Olaf Scholz se reúne hoy con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. La agenda del encuentro en Washington está marcada por la crisis en Ucrania, en momentos de una escalada de tensión con Rusia. Scholz visita Estados Unidos por primera vez como canciller.

En medio de pérdidas en las Bolsas europeas, Wall Street tiene una apertura positiva, luego de que la semana pasada fue complicada.

Ahora están a la espera este jueves del dato de inflación en Estados Unidos, y las previsiones apuntan a un repunte de los precios del 5.9 por ciento. Los analistas no ven ya tan descabellado que la Reserva Federal pueda optar por una subida de 0.50 puntos porcentuales en marzo y no 0.25 puntos. La rentabilidad exigida al bono a diez años de Estados Unidos alcanza el 1.91 por ciento, en zona de máximos de dos años. Las probabilidades están al 50 por ciento.

En tanto, los rendimientos de los bonos europeos suben ante el temor a una senda más dura de subidas de tipos del Banco Central Europeo (BCE). Y es que Klaus Knot, del BCE, vaticina que la primera subida de tasas será en el cuarto trimestre de este año y más en concreto en octubre, y la segunda para la primavera de 2023.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016