De Veracruz al mundo
Consumo privado liga cinco meses de avance en noviembre: Inegi.
En el penúltimo mes del año pasado, periodo en el que el número de contagios por covid-19 fue bajo e inició la temporada de compras navideñas con El Buen Fin, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) avanzó 6.1 por ciento frente a igual lapso de 2020.
Viernes 04 de Febrero de 2022
Por: La Jornada
Foto: .Pablo Ramos / Archivo
CDMX.- En noviembre el consumo privado —que se refiere a la compra o adquisición de bienes y servicios por parte de los hogares mexicanos— sumó cinco avances mensuales consecutivos, pues observó un avance de 0.7 por ciento respecto al mes anterior inmediato, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el penúltimo mes del año pasado, periodo en el que el número de contagios por covid-19 fue bajo e inició la temporada de compras navideñas con El Buen Fin, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) avanzó 6.1 por ciento frente a igual lapso de 2020.

Pese al avance que mostró la medición, aún está 2.7 por ciento por debajo de enero de 2020, es decir del nivel previo a la pandemia del covid-19 y es similar al observado en octubre de 2017.


Ciudad de México. En noviembre el consumo privado —que se refiere a la compra o adquisición de bienes y servicios por parte de los hogares mexicanos— sumó cinco avances mensuales consecutivos, pues observó un avance de 0.7 por ciento respecto al mes anterior inmediato, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el penúltimo mes del año pasado, periodo en el que el número de contagios por covid-19 fue bajo e inició la temporada de compras navideñas con El Buen Fin, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) avanzó 6.1 por ciento frente a igual lapso de 2020.

Pese al avance que mostró la medición, aún está 2.7 por ciento por debajo de enero de 2020, es decir del nivel previo a la pandemia del covid-19 y es similar al observado en octubre de 2017.

PUBLICIDAD

El comportamiento positivo mensual de uno de los principales componentes de la demanda agregada se explicó por la adquisición de bienes importados, el cual aumentó 1.2 por ciento con respecto a octubre.

En su comparación anual la adquisición de bienes importados por parte de los hogares mexicanos aumentó 11.6 por ciento.

La compra de bienes y servicios nacionales aumentó 0.2 por ciento en comparación con el décimo mes del año pasado.

Dicho comportamiento se explicó por el avance de 0.7 por ciento en la adquisición de servicios, mientras que la compra de bienes hechos en el país sólo aumentó 0.2 por ciento.

El gasto que hicieron los hogares en el país en bienes y servicios aumentó 5 por ciento respecto a noviembre de 2020, dato que fue impulsado por el avance de 8.8 por ciento en los servicios.

Dicho comportamiento se explicó por el avance de 0.7 por ciento en la adquisición de servicios, mientras que la compra de bienes hechos en el país sólo aumentó 0.2 por ciento.

El gasto que hicieron los hogares en el país en bienes y servicios aumentó 5 por ciento respecto a noviembre de 2020, dato que fue impulsado por el avance de 8.8 por ciento en los servicios.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
09:30:33 - Admite Adán López ingresos por más de 78 mdp entre 2023 y 2024
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016