Enviará iniciativa de reforma administrativa, anuncia AMLO. | ||||||
“Vamos a seguir llevando a cabo la reforma administrativa, que ese era otro lastre que se heredó, para que la mafia pudiese actuar con libertad maiceaban, sobornaban a todos, a diputados, senadores, servidores públicos. | ||||||
Viernes 04 de Febrero de 2022 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
De la eléctrica señaló dijo que está a la expectativa de la definición del bloque opositor PRI-PAN y, debido a que ese cambio está propuesto por el Ejecutivo, instruyó al secretario de Gobernación para organizar foros en todas las plazas públicas del país, a fin de que la gente conozca el tema de voz de los funcionarios federales. “Vamos a seguir llevando a cabo la reforma administrativa, que ese era otro lastre que se heredó, para que la mafia pudiese actuar con libertad maiceaban, sobornaban a todos, a diputados, senadores, servidores públicos. “Eso lo decía Porfirio Díaz, era pan o palo y cuando alguien se oponía decía ‘ese gallo quiere maiz’, y maiceaban al gallo y ya, así dominaba. El también le pagaba a los periódicos; ya hablé varias veces de aquel periódico de aquel entonces El Imparcial y Hacienda le pagaba”, señaló. En la conferencia de prensa matutina realizada hoy en Tlaxcala, la cual se prolongó tres horas, el mandatario relató que en el periodo neoliberal hicieron algo parecido: crearon organismos para simular, como el de la Transparencia o el Sistema Nacional Anticorrupción, en momentos en que más imperaba ese lastre e incluso Carlos Salinas de Gortari modificó el código penal para que la corrupción no se considerara delito mayor. “Y así institutos a diestra y siniestra; crearon de manera especial este instituto de la Competencia, la Cofece, para proteger a las empresas particulares, al grado de que hace muy poco dio un contrato a una empresa de China, seguramente vinculada al gobierno de China, para la explotación del litio en Bacanora, Sonora, y dio el permiso la Cofece, estos organismos”. El Presidente dijo que con la intención de adelgazar el gasto público fueron eliminados fideicomisos, “todos estos aparatos que crearon para pagar muy buenos sueldos, porque los sistemas anticorrupcion, la transparencia, cofece, etcétera, etcétera, ganaban 200, 300 mil pesos mensuales con asesores, oficinas, ahí se iba todo el dinero en pagar estos aparatos. Entonces, quitamos como 90 fideicomisos, nos ahorramos como 70 mil millones de pesos”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |