De Veracruz al mundo
Segob publica sentencia de CIDH sobre caso Digna Ochoa; Informe revela fallas de Fiscalía del DF cuando AMLO era Jefe de Gobierno.
Jueves 03 de Febrero de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Para acatar lo instruido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Secretaría de Gobernación publicó en el Diario Oficial de la Federación el resumen oficial de la sentencia emitida el 25 de noviembre de 2021 por el organismo internacional en el caso de la defensora de los derechos humanos Digna Ochoa y familiares contra el Gobierno de México. De este modo, se hizo pública la versión de las presuntas irregularidades y violaciones a derechos humanos, en torno a la investigación de la muerte de Digna Ochoa. En el resumen, se puede leer que "entre los años 2002 y 2003, por medio de la gestión de la Comisión Interamericana y con el consentimiento del Estado, un grupo de expertos independientes fue convocado para realizar un estudio respecto de ´si las pruebas técnicas realizadas (en el marco de la investigación de la muerte de Digna Ochoa) en las áreas de patología forense, balística y criminalística se adecuan a los estándares internacionales´. Los expertos elaboraron un Informe Independiente en el cual se concluyó que algunas de las pruebas practicadas en el marco de la investigación no fueron evaluadas en la investigación en forma ajustada a los métodos y procedimientos, y ello debido a procedimientos rutinarios y desactualizados que realizaron los Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (cuando el Jefe de Gobierno era el actual presidente Andrés Manuel López Obrador), y el Servicio Médico Forense del Tribunal de Justicia del Distrito Federal. Dentro de las falencias que se constataron fue la inexistencia de una correcta cadena de custodia que garantizara la originalidad del hallazgo, su preservación e intangibilidad. Además, de acuerdo con el informe, “algunos de los dictámenes periciales no cumplieron con los requisitos metodológicos y de forma, carecieron de análisis científico y formularon conclusiones sin fundamento". Por estas y otras irregularidades, la CIDH consideró que la muerte de Digna Ochoa se inscribió dentro de un contexto generalizado de impunidad por los homicidios de defensoras y defensores de derechos humanos que ocurrían en la época de los hechos, además que vino precedida de años de amenazas ejecutadas contra ella. Reitera que la investigación por la muerte de Digna Ochoa por parte de las autoridades mexicanas fue absolutamente deficiente, junto al hecho de que se hubieran descartado arbitrariamente otras líneas de investigación, no permitió arrojar luz sobre las circunstancias particulares que rodearon esta muerte y, por tanto, constituyó, en sí misma, una violación a la obligación de garantizar el derecho a la vida de la señora Digna Ochoa y, además, violó el derecho a la verdad de los familiares de la señora Digna Ochoa. Así las cosas.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
09:30:33 - Admite Adán López ingresos por más de 78 mdp entre 2023 y 2024
09:28:51 - El jueves, día con menos homicidios desde 2018
22:08:30 - Exigen justicia y verdad tras 11 años de desaparición de normalistas
21:45:58 - Solo entre enero y agosto de este año se registraron 6 mil 529 personas desaparecidas en el Estado denuncian colectivos
21:34:30 - Tras orden internacional de aprehensión contra ex regidor del PVEM de Xalapa, pide Sheinbaum a FGR informar sobre el caso
21:22:26 - Trabajadores del IPE denuncian intento de reelección del Comité Ejecutivo, encabezado por Raúl Maldonado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016