De Veracruz al mundo
Economía mexicana, en recesión técnica: Reporte Inegi.
Con cifras oportunas del PIB del cuarto trimestre de 2021, hay dos lapsos seguidos de decrementos
Martes 01 de Febrero de 2022
Por: El Heraldo de México
CDMX.- La economía mexicana cayó en recesión técnica en el último trimestre de 2021, de acuerdo con economistas de diversos grupos financieros como Invex, Credit Suisse, Bank of America, entre otros.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Producto Interno Bruto (PIB) del país registró dos trimestres consecutivos en terreno negativo.

Con la Estimación Oportuna, de octubre a diciembre de 2021, la economía registró una contracción trimestral de 0.1 por ciento, y de julio a septiembre, el decremento fue de 0.4 por ciento.


Los parámetros de algunos grupos financieros refieren que cuando la economía suma dos trimestres a la baja se cae en una recesión técnica.

“Con la variación anual negativa se confirma que México cayó en el llamado double dip o recuperación en forma de W. Además, es altamente probable que debido a la segunda caída trimestral en el PIB se vivió una recesión en México”, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.

Arnulfo Rodríguez, director de análisis financiero de Banco Multiva, explicó en entrevista para El Heraldo Televisión que hay una convención de mercado de que cuando hay dos trimestres consecutivos a la baja se cumple con la definición de recesión técnica.

Por su parte, Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, comentó, a través de su cuenta de Twitter, que si bien dos trimestres negativos al hilo en el PIB, aumenta la posibilidad de que exista una recesión, no es necesariamente un hecho, pues detalló que esta condición tiene que cumplir con tres requisitos: profundidad, duración y difusión.

“Más allá de las definiciones, es evidente el estancamiento económico que suma dos caídas al hilo, y la posibilidad de que ésto se extienda al primer trimestre en 2022”, expresó Gabriela Siller.

De acuerdo con el reporte del Inegi, las actividades terciarias fueron las que lastraron el crecimiento económico con una caída de 0.7 por ciento, mientras que las secundarias, las relacionadas con la industria, crecieron 0.4 por ciento y las primarias, las que están vinculadas con la producción de las materias primas, aumentaron 0.3 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016