De Veracruz al mundo
Veracruz con alto grado de marginación y muy alto rezago social en 2020; casi 4.8 millones de veracruzanos en pobreza.
Lunes 31 de Enero de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- Según el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza Social de las Entidades, Municipios y Demarcaciones Territoriales para el ejercicio fiscal 2022, de la Secretaría del Bienestar, el grado de marginación y rezago social en 2020 en Veracruz se catalogó como alto y muy alto, respectivamente. En ese tenor, la población en situación de pobreza en Veracruz ascendió a 4 millones 749 mil 645 personas; vulnerables por carencia social un millón 762 mil 644 personas; pobreza moderada 3 millones 619 mil 893 personas; pobreza extrema un millón 129 mil 752 personas; vulnerables por ingresos 480 mil 980 personas y, no pobres y no vulnerables solo un millón 111 mil 491 veracruzanos. Otros datos revelados en el Informe de Bienestar, fueron que en rezago educativo existen 2 millones 254 mil 756 personas; carecen de acceso a los servicios de salud 2 millones 508 mil 904 personas; acceso a la seguridad social 5 millones 281 mil 272 personas. Carencia en calidad y espacios en la vivienda un millón 212 mil 038 personas; carencia de servicios básicos en la vivienda 3 millones 59 mil 670 personas; carencia de acceso a la alimentación nutritiva y de calidad un millón 976 mil 771 veracruzanos. A nivel nacional, con base en las estimaciones de pobreza multidimensional 2020, la pobreza en México aumentó de 41.9 a 43.9 por ciento, es decir registró un incremento de 2 por ciento, mientras que la pobreza extrema pasó de 7.0 a 8.5 por ciento, con un incremento de 1.5 por ciento. Sin embargo, la dependencia federal justificó que estos “modestos incrementos” son resultado de la caída del empleo que resultó como producto del confinamiento obligatorio de prevención sanitaria de la pandemia; justamente en el año que se levantó la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2020. En cuanto a medición de la pobreza por estados en el periodo 2018-2020, reveló que 13 entidades disminuyeron significativamente su porcentaje de pobreza, tales como Nayarit (-5.3%), Colima (-3.7%), Zacatecas (-3.5%), Sinaloa (-2.9%), Oaxaca (-2.7%), Chiapas (-2.5%), Tabasco (-1.9%), Michoacán (-1.7%), Veracruz (-1.6%), Guerrero (-1.5%), Chihuahua (- 1.3%), Baja California (-1.1%) y Durango (-0.1%). Respecto a la pobreza extrema, seis estados registraron cambios positivos, es decir, se redujo, como es el caso de Veracruz (-2.2%), Nayarit (-1.8%), Chiapas (-1.5%), Guerrero (-1.4%), Oaxaca (-1.0%) y Colima (-0.1%). Sin embargo, estos porcentajes se tornan distintos al compararse en número de habitantes. Los datos del Informe de pobreza de la Secretaría del Bienestar, provienen del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) 2020, así como el número de Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) Rurales y Urbanas de acuerdo con la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para 2022. La Secretaría del Bienestar dio a conocer que el citado Informe, es para orientar los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), en sus dos rubros: Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las demarcaciones territoriales de la Distrito Federal y, Fondo de Infraestructura Social para las entidades. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016