Ciudad de México.- Según modelos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los meses de febrero y marzo se registrará un déficit de lluvias, pues éstas serán inferiores al promedio en Veracruz. Las últimas actualizaciones de modelos climáticos indicaron que la última semana de enero fue con lluvia acumulada superior al promedio y temperatura media dentro de lo normal. Para los siguientes dos meses se prevén lluvias por debajo del promedio, un déficit en gran parte de la entidad veracruzana y un cierre de invierno no tan frío. En tanto, para este lunes y martes se prevé disminución de nublados y potencial de lluvias, sin descartar algunas nieblas y lloviznas por las tardes-noches en regiones de montaña y de nocturnas a matutinas en zonas de llanura y costa. El viento será de dirección sureste, este y noreste moderado a fresco en costas con algunos periodos de sol y continuará una ligera pero mayor recuperación de la temperatura diurna. Sin embargo, las noches-madrugadas se mantendrán con ambiente fresco a frío y posibles heladas al amanecer en zonas de mayor elevación. Para los días miércoles-jueves habrá probable evento de Surada con rachas fuertes en la costa norte de Veracruz, parte alta de Perote, Orizaba, Los Tuxtlas y cuenca baja del Coatzacoalcos. Se registrará limitado potencial de lluvias y rápida recuperación de la temperatura diurna, sin embargo, las noches-madrugadas continuarán con ambiente fresco a frío y posibles heladas al amanecer en zonas de mayor elevación. Por último, a partir de la tarde-noche de jueves se prevé la llegada de un nuevo frente frío (posible Número 27) y su masa polar al Golfo de México para ocasionar aumento en el potencial de lluvias-tormentas. El viento del Norte con rachas fuertes a violentas en costas, oleaje elevado y descenso de temperatura. La SPC recomendó mantenerse al pendiente de las actualizaciones.
|