De Veracruz al mundo
Con gobierno de EU hay más “coincidencias ideológicas” que diferencias: Ebrard.
El canciller que las administraciones de López Obrador y de Joe Biden son “coincidentes en muchos elementos” en política interna, bilateral y multilateral
Sábado 29 de Enero de 2022
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Cassaubón, afirmó que actualmente en la relación con el gobierno de los Estados Unidos hay más “coincidencias ideológicas” que diferencias, y rechazó que prevalezca el “desencuentro” de México con ese país.

“Ha habido muchas expectativas, apuestas políticas y estratégicas para que México tenga un desencuentro con Estados Unidos. De hecho, hay tal insistencia que pareciera ser el recurso político de quienes no tienen otro tipo de recursos o de elementos para convencer o contender con el Gobierno del que formamos parte. Bueno, no se ha dado este desencuentro”, dijo al participar de forma virtual en la VIII Reunión Plenaria de los senadores de Morena.

A través de una plataforma de internet y desde la sede de la Embajada de México en Honduras, país donde realiza una visita de trabajo, Ebrard dijo a los senadores reunidos en la Casona de Xicoténcatl de la Ciudad de México que las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y de Joe Biden son “coincidentes en muchos elementos” en política interna, bilateral y multilateral.

“Por ejemplo, si ustedes ven los pronunciamientos del presidente Biden respecto a que las empresas deben pagar los impuestos que no pagan o al esfuerzo que ha promovido para que no haya paraísos fiscales. Y, si comparan eso con lo que han sido las posiciones del presidente López Obrador, van a ver que hay una gran coincidencia.”, dijo.


También citó que ambas naciones comparten la idea de atender las causas de la migración, la visión común sobre el futuro de Norteamérica, sobre conflictos geopolíticos que se abordan en la ONU y la posición en contra del tráfico de armas.

“Hay como dos visiones históricas en México, de qué hacer en la relación Estados Unidos; hay una visión que supone que la mejor manera de tener relaciones con Estados Unidos buenas, es llegar al extremo de la complacencia, prácticamente, casi a no tener ninguna posición propia.

“Y, hay otra visión, que es que podemos construir una relación con Estados Unidos bastante efectiva para los intereses de México, fundamentada en un respeto mutuo. Cuyo ejemplo sería, por ejemplo, el periodo del Presidente Lázaro Cárdenas con el presidente Roosevelt, ese sería un ejemplo”, dijo.

Reconoció que en materia de seguridad hubo “un desencuentro muy grande” con Estados Unidos por “la arbitraria detención del exsecretario de la Defensa, el general Cienfuegos”, pero ahora, dijo, ahora tenemos un Entendimiento Bicentenario, que se basa también en esta idea: es un respeto mutuo en donde los temas que México quiere poner en la mesa, sean tomados en cuenta de manera prioritaria”.

“Debo añadir también, que Estados Unidos aceptó que México envíe hasta 20 o 23 agentes que se van a concentrar en el tema de armas”, expuso.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016