De Veracruz al mundo
Veracruz encabeza lista de entidades con mayor consumo de leña, con 2 mil 735 millones 375 mil toneladas métricas seca al año .
Viernes 28 de Enero de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- El estado de Veracruz encabeza la lista de entidades del país con mayor consumo de leña, con 2 mil 735 millones 375 mil toneladas métricas seca al año, reveló el responsable técnico del proyecto de Restauración Ecológica y Agroforestal de ONU Medio Ambiente, Rafael Rodríguez Mesa. El especialista destacó que Veracruz es seguido de Oaxaca con un mil 847 millones 145 mil toneladas anualmente, así como Puebla, Guerrero y Estado de México. Y recordó que en México la leña se usa en 6 millones de viviendas, considerando que en ellas haya unos 6 integrantes, por lo que se estima un consumo promedio por persona de 3 kilos al día. La madera, alertó, es extraída de diversas zonas ecológicas del país, especialmente en la región sur-sureste donde se ubica el mayor recurso de bosques tropical, húmedo y templado. En este marco, el biólogo refirió que familias asentadas en las inmediaciones del cerro del Estropajo, ubicado en el municipio de Tlalnelhuayocan, consumen en promedio 40 metros cúbicos de leña al año, lo que en dinero, serían unos 10 mil 530 pesos para cocinar y bañarse. Sin embargo, apuntó que la práctica cultural de extraer combustible del ecosistema, afecta el enriquecimiento de los suelos y su permanencia, al ser un recurso no renovable. Por ello, el proyecto de Restauración Ecológica que se aplica en parcelas ejidales, busca revertir esa tendencia. Destacó que el plan implementado por CityAdapt ONU Medio Ambiente y la Red de Viveros de Biodiversidad A.C. (Revive), incluyó talleres a pobladores de la zona respecto al uso de la leña, su importancia en la conservación de los suelos, así como en el uso de estufas ecológicas como una alternativa viable. Explicó que habitantes asentados alrededor del cerro del Estropajo, utilizan únicamente leña para cocinar alimentos y bañarse. Al año consumen 53.25 metros cúbicos de leña, que en dinero equivale a 14 mil 40 pesos; mientras que otras familias que utiliza gas LP y leña, consumen 26.62 metros cúbicos de leña al año, equivalente a 7 mil 20 pesos. “Se habla poco de la importancia que tiene el uso de la leña de manera ecológica. La gente piensa que por estar en el suelo y recogerla para tu fogón ya no afectaste al bosque porque no talaste, pero si quitas toda esa materia, ya no se degrada, ya no hay nutrientes en el suelo y a la larga se desertifican los suelos y éste es un recurso no renovable, lo que significa un gran costo ecológico que tiene el uso de la leña”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:28:52 - En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset
09:19:58 - Adán Augusto López recibe respaldo de Ricardo Monreal por transacciones millonarias
09:18:03 - Celebra Sheinbaum acuerdo para bloquear el paso de armas desde EU
09:16:27 - ‘Tengo derecho a la presunción de inocencia’: Hilda Araceli Brown se defiende
09:15:22 - Estados se hacen agua: reportan inundaciones; niegan ayuda a damnificados en Chiapas
09:13:49 - Trump insinúa un avance en las negociaciones de paz en Oriente Medio
09:10:20 - India: Estampida en mitin político de famoso actor mata a 40 personas aplastadas, acusan conspiración
09:08:01 - Asesinan a Daniela Julieth, nutrióloga de la UDG en Zapopan; feminicida dijo que una canción le ordenó matarla
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016