De Veracruz al mundo
CFE acusa que tiendas Oxxo tienen contratos ilegales de autoabasto eléctrico.
La CFE indicó que los Oxxo representan una competencia desigual con las tiendas debido a que pagan tarifas mínimas por el servicio eléctrico, pese a ser de alto consumo.
Viernes 28 de Enero de 2022
Por: Excelsior
Ciudad de México.- El suministro de electricidad de tiendas Oxxo es ilegal ya que reciben más subsidio que las familias mexicanas y representan una competencia desigual contra tiendas de barrio, aseguró Mario Morales, director general de intermediación de contratos legados de la CFE.

En rueda de prensa estableció que las tiendas de barrio pagan tarifas domésticas que los llevan a pagar tarifas de alto consumo, en tanto que las tiendas Oxxo tienen tarifas subsidiadas por la figura del autoabastecimiento.

"Destacamos a Iberdrola que más plantas tiene en el país. El autoabastecimiento es ilegal en estos términos. Actualmente se tienen 233 centrales de las cuales 109 son ilegales porque venden la energía y no son para autoabastecerse y entre ellas están las centrales de Iberdrola que han usado este mecanismo para enriquecerse, para tener altas utilidades", puntualizó el funcionario.

De las cerca de 20 mil tiendas Oxxo que hay en el país 8 mil 46 tienen contrato con Eólica del sur; 7 mil 117 con Enel; 3 mil 542 con Ventica, del grupo Ienova; y 671 con Fuerza Eólica San Matías.


Todas las tiendas tienen acceso a la tarifa mínima de cobro por kilowatt, pese a ser establecimientos de alto consumo. Esto gracias al subsidio convenido con CFE en administraciones pasadas por utilizar energía proveniente de plantas de generación consideradas limpias. Dichas plantas fueron construidas, además, con recursos provenientes de fondos de desarrollo de Nafinsa y BancoMex.

Además, el funcionario explicó que estas tiendas Oxxo no pagan por subir su energía a la red de tendidos eléctricos de la CFE, acción llamada "porteo".

"Podemos estimar cuánto significa este no pago del transporte y son 593 millones en el año 2021. Estos 593 millones fueron ingresados, socializados, se le dice, en el mercado eléctrico mayorista y lo pagamos todos los mexicanos en nuestros recibos.

"Es decir, este beneficio no es ni siquiera un subsidio del estado, sino es un subsidio que pagamos todos los mexicanos por no pagar el transporte", explicó Morales.

Añadió que las empresas de generación eólica y solar que suministran a las tiendas Oxxo tienen la desventaja de que no generan energía las 24 horas, sino entre 20 y 30 por ciento del día.

Para solventar el resto del tiempo y garantizar la energía continua, la CFE debe ingresar energía de respaldo generada por las plantas de generación de gas o hidroeléctricas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016