XALAPA.- Luego de que el pasado 24 de enero, la Dirección General de Epidemiología dio a conocer su informe epidemiológico para dengue, la Secretaría de Salud del Gobierno Federal reveló que el estado de Veracruz es el segundo a nivel nacional con más casos confirmados de dengue y de casos probables, solo por debajo de Sinaloa. En ese tenor, los estados con mayor incidencia de casos confirmados fueron Sinaloa (1.19), Oaxaca (0.21), Veracruz (0.17), Tabasco (0.15) y Chiapas (0.14). Y, los estados con mayor número de casos confirmados fueron Sinaloa (38), Veracruz (15), Chiapas (13) Oaxaca (9) y Michoacán (7). Estas entidades concentraron el 86 por ciento de los casos confirmados del país. De igual forma, los estados con mayor número de casos estimados fueron Sinaloa (169), Veracruz (85), Oaxaca (74), Chiapas (65), Guerrero (49), por mencionar algunos. Sin embargo, es el estado de Sinaloa el que registró la incidencia más alta de casos estimados y la incidencia más alta de casos confirmados. En lo que va del 2022 se han notificado 4 defunciones por probable dengue, las cuales se encuentran en estudio y corresponden a los estados de Colima (1), Puebla (1), Sinaloa (1) y Tabasco (1). Por último, le mayor proporción de casos estimados se registraron en el IMSS (53 por ciento) y SSA (29 por ciento). A nivel nacional los acumulados a la tercera semana de enero son 791 y 241 casos nuevos en esta última semana. En las tres primeras semanas de este mes, se tienen 48 casos de Dengue no Grave (DNG), 47 de Dengue con Signos de Alarma y Dengue grave (DSADG), para un total de 95 casos. Así las cosas.
|