XALAPA.- Con la misma fuerza que un tehuacán destapado, la Comisión de Atención y Protección de Periodistas (CEAPP) alertó que en 2021 atendieron 93 agresiones reportadas por comunicadores, de las cuales más de la mitad correspondieron a amenazas y agresiones físicas. Al comparecer ante el Congreso del Estado, el presidente del órgano autónomo, Silverio Quevedo Elox, afirmó que se abrieron un total de 195 expedientes, realizándose un total de 494 acciones consistentes en la implementación de medidas de atención, preventivas y de protección, así como apoyos por concepto de ayuda social. Ante los diputados de la Comisión de Atención y Protección de Periodistas, Quevedo Elox dijo que se consideraron tanto las atenciones por expedientes aperturados entre enero y noviembre del año pasado, como aquellos iniciados en años anteriores. "Tomando en consideración la estadística reflejada en el ejercicio 2020, en el que la pasada administración atendió 161 expedientes, en el presente año se registró un incremento del 22 por ciento en el número de carpetas atendidas, así como un alza del 38 por ciento en las acciones o medidas de atención, preventivas y de protección dictadas en favor de los comunicadores veracruzanos". El titular de la CEAPP indicó que, respecto al procedimiento de protección, el cual se inicia cuando el equipo de la Secretaría Ejecutiva identifica y califica el caso como de "alto riesgo", se abrieron en 2021 un total de 11 expedientes, de los cuales 8 fueron ordinarios, así como 3 extraordinarios o urgentes. "Adicionalmente, durante este periodo también se atendieron 9 expedientes de protección iniciados en años anteriores, en los que se determinó revocar, modificar o mantener las medidas de protección, según la gravedad del caso". Como consecuencia se incorporó a 50 periodistas al Programa Preventivo y de Seguridad y además se dio seguimiento a 14 expedientes de comunicadores beneficiarios de este procedimiento, cuya finalidad en todos estos casos es otorgar medidas idóneas de prevención y protección. Entre otras medidas, dijo que 121 se implementaron en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública e implementaron 138 medidas tecnológicas consistentes en asesorías y mantenimientos tecnológicos, así como en la entrega o instalación de diversos equipos que permitan fortalecer su esquema vigente. "Un ejemplo de ellos son los sistemas de videovigilancia, sistemas GPS, cámaras personales y para vehículo, entre otros, específicamente, fueron 109 equipos otorgados en el 2021, el resto fueron trabajos de mantenimiento". Además, se realizaron 50 medidas de asistencia legal; 51 medidas otorgadas por concepto de diversos apoyos económicos para traslados de periodistas, trámites administrativos, de carácter ministerial y judicial en su caso, así como 15 medidas que se otorgan por concepto de reubicaciones, apoyos por manutención, entre otros. "Es necesario resaltar que esta Comisión ha considerado particularmente importante respaldar a los periodistas para que puedan interponer sus recursos legales, pues soló podemos dar seguimiento a delitos cuando éstos se denuncian, requiriendo para ello constantes traslados desde sus municipios de origen", subrayó. Con relación a la pandemia, informó que continuó el programa emergente para atender la enfermedad y en el rubro de salud. De los 93 apoyos aprobados, 62 corresponden a apoyos por COVID-19, con un monto total de 310 mil pesos."De igual forma, se precisa que los otros 31 apoyos fueron aprobados por diversos padecimientos de salud, constituyendo un total de 180 mil 684 pesos". Así las cosas.
|