CDMX busca que programas de becas y escuelas se conviertan en derechos: Martí Batres. | ||||
El secretario de Gobierno informó que se reunirá con los integrantes de todos los grupos parlamentarios en el Congreso de la Ciudad de México, porque la aprobación de dichas iniciativas, requieren de mayoría calificada | ||||
Jueves 27 de Enero de 2022 | ||||
Por: Excelsior | ||||
![]() |
||||
Aclaró que esta no es la primera vez que sucede: "a Constitución de la CDMX ya tiene contemplados diversos programas sociales, que se hicieron en el pasado, y que hoy son derechos sociales específicos. Esto es lo que se busca”, recalcó Batres Guadarrama, en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Multicast. Yo no veo, que alguien pueda estar en contra de que los niños, tema becas o de que las escuelas puedan tener mantenimiento”. Adelantó que se reunirá, por separado, con los integrantes de todos los grupos parlamentarios en el Congreso de la Ciudad de México, porque la aprobación de dichas iniciativas, requiere de mayoría calificada. Para garantizar su cumplimiento, no se establecerá un monto en el Presupuesto de Egresos, pero "sí un principio: que el Presupuesto de cada año no puede ser menor al del año anterior. Por lo menos debe ser igual, para cumplir con la llamada garantía". Se trata, dijo, de una propuesta para darle permanencia a dos programas de apoyo del Gobierno de la Ciudad de México, al Sistema de Educación Pública Básica. Uno de ellos, el de "Mi Beca de Bienestar para Niños y Niñas", la primera beca universal para la totalidad de menores inscritos en preescolar, primaria y secundaria. Y que se busca se convierta en un soporte material importante para elevar el nivel académico en la capital del país. El otro, dijo Martí Batres, es “La Escuela es Nuestra”, un programa de mejoramiento de escuelas que empezó en 2019, con la actual administración encabezada por Claudia Sheinbaum. Este último programa tiene dos aristas; una de ellas es obvia, de mantenimiento a las escuelas, y la otra, una arista de participación social”. Aquí el gobierno no llega a pintar escuelas, ni decide impermeabilizar techos o poner mallas sociales, sino que los padres saben qué obras hacer y deciden cómo y en qué aplicar los recursos”, puntualizó. El gobierno de la CDMX entrega los recursos a la comunidad escolar, y ésta elige un comité de administración y otro de vigilancia, por lo que se ha convertido en un programa muy exitoso, genera cohesión social y permite la reconstrucción del tejido social. La idea es que ambos programas pasen a la Constitución de la Ciudad de México, para darles permanencia”, concluyó. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |