De Veracruz al mundo
Proyecto de Restauración Ecológica y Agroforestal de CityAdapt ONU busca frenar deterioro del suelo en Tlalnelhuayocan.
Miércoles 26 de Enero de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- De acuerdo con Rafael Rodríguez Mesa, responsable técnico del proyecto de Restauración Ecológica y Agroforestal que se aplica en parcelas ejidales del Cerro del Estropajo, municipio de Tlalnelhuayocan, las familias asentadas en las inmediaciones de ese lugar consumen en promedio 40 metros cúbicos (m3) de leña al año (en dinero 10 mil 530 pesos) para cocinar y bañarse. Explicó que esta práctica cultural, social y económica de las comunidades rurales del país de extraer combustible del ecosistema afecta el enriquecimiento de los suelos y su permanencia, al ser un recurso no renovable, pues impacta en el enriquecimiento y nutrientes de los mismos (la madera aporta bacterias, micronutrientes, alimento a lombrices), algo que el bosque resiente de manera importante. “Se habla poco de la importancia que tiene el uso de la leña de manera ecológica. La gente piensa que por estar en el suelo y recogerla para tu fogón ya no afectaste al bosque porque no talaste, pero si quitas toda esa materia, ya no se degrada, ya no hay nutrientes en el suelo y a la larga se desertifican los suelos y éste es un recurso no renovable y esto es un gran costo ecológico que tiene el uso de la leña”, argumentó el biólogo. En ese sentido, el proyecto de Restauración Ecológica y Agroforestal que se aplica en parcelas ejidales del Cerro del Estropajo busca revertir esa tendencia. El plan implementado por CityAdapt ONU Medio Ambiente y la Red de Viveros de Biodiversidad A.C. (Revive), incluyó talleres a pobladores de la zona respecto al uso de la leña, su importancia en la conservación de los suelos y, en el uso de estufas ecológicas como una alternativa viable. El experto refirió que el proyecto incluyó la siembra de más de 6 mil plantas (maderables y frutales) en el Cerro del Estropajo, a fin de conservar la materia orgánica del bosque mesófilo y servicios ambientales para la zona metropolitana de Xalapa, así como la donación de algunas estufas ahorradoras de leña a familias. “Ambas acciones son, por un lado, que los ejidatarios hagan un mejor manejo de la vegetación para producir leña y no empobrezcan el suelo, ante la necesidad inminente del consumo de la misma y, por otro lado, que las familias comprueben que pueden reducir el consumo de leña, ahorrar dinero y mejorar su salud (problemas respiratorios por inhalar humo)” concluyó Rodríguez Mesa. En México la leña se usa en 6 millones de viviendas (familias de 6 integrantes), con un consumo promedio por persona de 3 kg al día (Inegi 2010) extraídos de diversas zonas ecológicas del país, especialmente en la región Sur-Sureste donde se ubica el mayor recurso de bosques tropical, húmedo y templado de la nación. Veracruz encabeza la lista de estados con mayor consumo de leña con 2,735,375 toneladas métricas secas (tms) año, seguido de Oaxaca con 1,847,145 tms año, Puebla 1,588,728 tms año, Guerrero 1,254,058 tms año y Estado de México 1,236,654 tms año. CityAdpat ONU, es un proyecto que promueve la resiliencia climática en áreas urbanas, a través de la implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para la adaptación. Se desarrolla en tres ciudades de América Latina y el Caribe: San Salvador, El Salvador; Xalapa, México y Kingston, Jamaica. Se ha implementado desde 2017 y se extendió hasta 2021.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016