De Veracruz al mundo
Protestan médicos en Sudán por violencia de las fuerzas de seguridad.
En Jartum, la capital, decenas de médicos entregaron a la fiscalía dos informes sobre ataques cometidos en contra de personas heridas, médicos y hospitales durante la represión del movimiento pro-democracia.
Domingo 16 de Enero de 2022
Por: AFP
Foto: AFP.
Ciudad de México.- Médicos sudaneses protestaron el domingo contra los violentos ataques de las fuerzas de seguridad hacia el personal sanitario durante las manifestaciones en contra del golpe de Estado.

En Jartum, la capital, decenas de médicos entregaron a la fiscalía dos informes sobre ataques cometidos en contra de personas heridas, médicos y hospitales durante la represión del movimiento pro-democracia.

"Cada vez que hay manifestaciones, las fuerzas de seguridad lanzan granadas lacrimógenas hasta el interior del hospital donde trabajo en Jartum", dijo a la AFP Houda Ahmad, una doctora.

"Incluso vienen a atacarnos en la sala de urgencias", añadió.

En total, la Organización Mundial de la Salud ha registrado 11 ataques contra instalaciones sanitarias desde noviembre. Y según fuentes médicas prodemocracia, la represión de las protestas ya ha dejado 64 manifestantes y un policía muertos.

Además, según denuncian regularmente los médicos, los heridos han sido sacados a la fuerza de las ambulancias o de las camas de los hospitales y los médicos han sido golpeados incluso en los quirófanos.

En el norte del país, cientos de manifestantes también bloquearon carreteras en contra de una subida del precio de la electricidad anunciada la semana pasada, y que por ahora ha sido suspendida.

Sudán está sumido en una crisis política desde el 25 de octubre tras el golpe de Estado encabezado por Abdel Fatah al Burhan, comandante en jefe del ejército.

Los manifestantes perciben el golpe como una forma de retorno al régimen de Omar al Bashir, una dictadura de corte islamista que estuvo en el poder durante 30 años en este país del noreste de África, que desde su independencia hace 66 años sólo ha conocido gobiernos militares.

Además, el ex primer ministro Abdalá Hamdok, rostro civil de la difícil transición dimitió a principios de enero.

Y, desde el golpe de Estado, los generales no han conseguido volver a nombrar un gobierno de civiles, tal como lo prometieron.

La sociedad civil dice que no se conformará hasta que Burhan deje el poder y convocó nuevas manifestaciones para el lunes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:48 - Industria restaurantera en Veracruz espera un impulso económico para la entidad este fin de semana gracias al Salsa Fest 2024
19:36:56 - Secuestro de maestra en Puebla acaba en el linchamiento de un delincuente
19:34:38 - Los 5 estados con más feminicidios en México en mayo de 2024
19:30:59 - Exigen liberación de activista indígena presa en Michoacán
19:29:42 - Alerta aumento de emergencias por violencia doméstica en Sonora
19:28:45 - Balacera en la Agrícola Oriental deja un muerto y tres heridos
19:26:38 - Asociaciones demanda a Biden por política que prohíbe asilo a migrantes
19:24:46 - Mundial 2026: ¿En qué estadios jugará la Selección Mexicana?
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016