De Veracruz al mundo
Familia afectada por el SOCAVÓN de Puebla recibirá una casa nueva.
Las autoridades del estado han dado atención a la ciudadanía
Viernes 11 de Junio de 2021
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- A la familia afectada por el socavón se le dará un predio en Juan C Bonilla y el gobierno edificará la vivienda, además se evaluarán las cosechas pérdidas y otras viviendas para validar su fueron afectadas por el socavón y cubrir los daños indicó el gobernador Miguel Barbosa tras la reunión con afectados en Zacatepec.

Indicó que la autoridad estatal costeará la construcción de la vivienda afectada por el socavón en Santa María Zacatepec, cuyo terreno será proporcionado por el ayuntamiento, lo anterior se acordó en la reunión que tuvo con los afectados de este fenómeno, por lo que serán las secretarías de Infraestructura y Desarrollo Rural las que se harán cargo de ello.

Te puede interesar: Rescatan a perritos de socavón en Puebla

Expresó que “la reunión con los afectados por el socavón en cuanto a inmuebles, tierras y cosechas, fue muy ágil y efectiva, los acuerdos fueron entre gobierno y cada uno de los interesados, estaremos trabajando con ellos en los siguientes días”.

Les dan una nueva vivienda
Barbosa Huerta mencionó que el edil de Juan C Bonilla, Joel Lozano Alameda, se comprometió a otorgar el terreno, pues gran parte de la casa de la familia Sánchez Xalamiahua está volando.

Para el caso de las otras personas que señalaron que sus casas se han visto afectadas se emitirán los peritajes correspondientes que se harán, serán reparadas siempre y cuando los daños que tengan hayan sido a consecuencia del socavón.

Comentó que en una primera inspección se observaron grietas, pero que ya serían añejas, aunque hizo énfasis en que verán “de qué forma pueden apoyar”, pues algunos pidieron mejorar las fachadas o en su caso pintura para sus casas.

Puedes leer: Socavón en Puebla: Perritos que presuntamente murieron fenómeno natural están vivos y a salvo

Respecto a los terrenos afectados, explicó que se tiene que hablar con los titulares de los derechos agrarios, ya que se tiene que evaluar el costo de esas tierras y de las cosechas que se tenían, a fin analizar la manera en que pueden indemnizarlos.

Agregó que el comisariado ejidal tendría que ser una labor de compensación y en si caso reubicar a las personas en otro lugar, pero del propio ejido, por lo que todo esto se estará evaluando.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:14 - Fiscalía General del Estado estará alerta para recibir denuncias y garantizar seguridad durante la jornada electoral ¿Será?
21:23:16 - Trabajadores del hospital del ISSSTE en Veracruz se manifiestan y exigen mejoras laborales; rechazan a jefa de Enfermería
21:19:44 - INE se prepara para jornada electoral en Poza Rica, Tuxpan, Papantla y Tihuatlán, zonas de alto riesgo; instalarán más de 600 casillas
21:18:52 - Preocupación por el impacto mortal del calor en Veracruz: Dos nuevas muertes reportadas hoy; ya suman 16
21:18:01 - Ley Seca en vigor: Habrá restricciones para la venta de bebidas alcohólicas en Veracruz, Boca del Río y Alvarado
21:17:10 - Sequía afecta a 179 municipios de Veracruz, advierte Conagua; la semana pasada eran solo 108; ola continua
21:16:09 - Denuncian que escasez de agua afecta a zonas industriales y residenciales en Coatzacoalcos
19:32:24 - 'Peligroso' e 'irresponsable' cuestionar veredicto de Trump: Biden
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016