De Veracruz al mundo
Por decreto presidencial, entra en vigor acuerdo que entrega puertos de Tuxpan y Veracruz a la Marina.
Es así que las administraciones portuarias integrales de Altamira, Dos Bocas, Ensenada, Guaymas, Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Mazatlán, Progreso, Puerto Madero, Puerto Vallarta, Tampico, Topolobambo, Tuxpan y Veracruz dejan de ser operadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Jueves 10 de Junio de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Como anillo al dedo, luego del exhorto de las autoridades norteamericanas para que el Gobierno de México intensifique el control de los puertos para evitar el trasiego de sustancias ilegales, a partir de este jueves las 14 administraciones portuarias integrales del país pasaron a control de la Secretaría de Marina, por un acuerdo firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Es así que las administraciones portuarias integrales de Altamira, Dos Bocas, Ensenada, Guaymas, Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Mazatlán, Progreso, Puerto Madero, Puerto Vallarta, Tampico, Topolobambo, Tuxpan y Veracruz dejan de ser operadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Así quedó establecido en el acuerdo presidencial, por el que se agrupan las entidades paraestatales (API´s) que se indican al sector coordinado por la Secretaría de Marina. El documento publicado en el Diario Oficial de la Federación ayer miércoles y que hoy entra en vigor, refiere que tras las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y de la Ley de Puertos, establece ahora que la Secretaría de Marina tiene, entre otras facultades, administrar los puertos centralizados y coordinar los de la administración paraestatal y otorgar concesiones y permisos para la ocupación de las zonas federales dentro de los recintos portuarios. También señala que los recursos humanos, financieros y materiales con que cuenta la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, respecto a la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, incluidas las Administraciones Portuarias Integrales y en general, todos aquellos recursos necesarios para la ejecución de las atribuciones, por virtud de ese Decreto serán trasladadas a la Secretaría de Marina. De igual forma, que las Administraciones Portuarias Integrales son entidades paraestatales de la Administración Pública Federal, que actualmente se encuentran coordinadas y agrupadas al sector de Comunicaciones y Transportes y ahora lo serán de la Secretaría de Marina. El acuerdo fue firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:16:38 - La crisis hídrica es multifactorial, subraya experta de la UNAM
10:14:48 - Tendrá esta jornada electoral cifra histórica de observadores externos
10:12:58 - Congreso local no acatará cambio de uso de suelo en Montes Apalaches
09:27:12 - Rescatan a 25 mujeres que eran explotadas por banda de tratantes de personas en Quintana Roo
09:24:33 - En veda electoral, Fox afirma que es “muy fácil votar por Xóchitl”; INE sólo le dice que no se vale ignorar la ley
09:21:28 - Cesan al embajador británico
09:17:12 - La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda
09:13:12 - Quejas ante el INE, sin precedente
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016