De Veracruz al mundo
China aprueba ley contra sanciones extranjeras.
Beijing acusó a Estados Unidos de "aplastar" compañías chinas y expresó amenazas veladas en respuesta después de que el presidente Joe Biden ampliara, la semana pasada, una lista negra de compañías en las que los estadunidenses tienen prohibido invertir.
Jueves 10 de Junio de 2021
Por: AFP
Foto: AFP.
Beijing , China.- China aprobó una ley contra las sanciones extranjeras este jueves, en un intento de Beijing de protegerse contra la creciente presión de Estados Unidos y la Unión Europea por su política comercial y de derechos humanos.

Beijing acusó a Estados Unidos de "aplastar" compañías chinas y expresó amenazas veladas en respuesta después de que el presidente Joe Biden ampliara, la semana pasada, una lista negra de compañías en las que los estadunidenses tienen prohibido invertir.

La ley incluye contramedidas como "rechazar visados, denegar la entrada, deportación […] y sellar, incautar y congelar propiedades de individuos o empresas que adhieran a las sanciones extranjeras contra empresas u oficiales chinos", según el texto publicado por el Comité permanente del Congreso Nacional Popular, el máximo órgano legislativo de China.

Las restricciones podrán aplicarse a familiares de individuos caídos en desgracia en China.

El nuevo texto también permite que los tribunales del país sancionen a empresas que cumplan con aquellas leyes extranjeras que atenten contra intereses nacionales, lo que pone en peligro a las multinacionales que se adapten a las sanciones estadunidenses.

Además, la ley estipula que las empresas o personas en China no necesitan someterse a las restricciones extranjeras.

"La ley busca salvaguardar firmemente la soberana dignidad y los intereses fundamentales del país y se opone a la hegemonía de Occidente y la política de fuerza", declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbing.

El gobierno chino lleva tiempo quejándose de que el derecho estadounidense se aplique extraterritorialmente a través de sanciones y restricciones comerciales.

En los últimos meses, Biden ha intensificado las críticas contra China, tanto por casos de robo de propiedad intelectual como por supuestas violaciones de derechos humanos en Hong Kong y contra la minoría musulmana uigur en Xinjiang.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:24:33 - En veda electoral, Fox afirma que es “muy fácil votar por Xóchitl”; INE sólo le dice que no se vale ignorar la ley
09:21:28 - Cesan al embajador británico
09:17:12 - La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda
09:13:12 - Quejas ante el INE, sin precedente
22:05:11 - Loret en Latinus: 31 de mayo
21:34:14 - Fiscalía General del Estado estará alerta para recibir denuncias y garantizar seguridad durante la jornada electoral ¿Será?
21:23:16 - Trabajadores del hospital del ISSSTE en Veracruz se manifiestan y exigen mejoras laborales; rechazan a jefa de Enfermería
21:19:44 - INE se prepara para jornada electoral en Poza Rica, Tuxpan, Papantla y Tihuatlán, zonas de alto riesgo; instalarán más de 600 casillas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016