De Veracruz al mundo
Un régimen autoritario no puede volver al país: Sheinbaum.
Al conmemorar los 50 años de la represión estudiantil del 10 de junio de 1971, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó que no puede regresar un régimen autoritario al país como el de ese año.
Jueves 10 de Junio de 2021
Por: La Jornada
Foto: Gobierno de la CDMX
CDMX.- Al conmemorar los 50 años de la represión estudiantil del 10 de junio de 1971, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó que no puede regresar un régimen autoritario al país como el de ese año.

“Jamás podemos olvidar de donde vinimos, porque si no, no sabemos a dónde vamos. Y esta recuperación de la memoria es fundamental para no olvidar lo que fueron los gobiernos autoritarios, aquellos que por salvaguardar el poder estuvieron dispuestos a utilizar las armas en contra de jóvenes que luchaban por la democracia y por las libertades”, expresó en un acto realizado en lo que fuera el Cine Cosmos, hoy convertido en un faro de cultura.

Acompañada de la esposa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, además de sobrevivientes de esa represión, Paloma Sainz y Jesús Martín del Campo, la titular del ejecutivo local destacó que hoy con la Cuarta Transformación hay un régimen de libertades, pese a las descalificaciones lanzadas desde “una campaña mentirosa” que acusa al proyecto de autoritario.

Sheinbaum Pardo destacó que su gobierno trabaja por una ciudad de derechos para todos los capitalinos, y como prueba de ello, mencionó el rescate de lo que fuera el Cine Cosmos, que, dijo, en 1971 sirvió de refugio para decenas de estudiantes que participaron en la marcha, hoy convertido en un centro de cultura, para dar acceso a ese derecho.

El recinto alberga una exposición fotográfica de la manifestación y represión estudiantil conocida como El Halconazo, que además de un homenaje a las víctimas, lo es también para los vecinos de la zona que protegieron a los jóvenes que eran perseguidos.

De su lado, Alejandro Encinas manifestó que la represión estudiantil fue una operación de Estado dictada por el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, para generar grupos paramilitares de choque y porriles para contener la insurgencia estudiantil y que cobró vida ya con Luis Echeverría.

En el acto, el subsecretario entregó a Sheinbaum Pardo y Beatriz Gutiérrez, un ejemplar del informe que hace 15 años realizó la fiscalía creada para para investigar lo ocurrido el 10 de junio de 1971, el cual a partir de hoy es público y se puede consultar en las páginas de Internet de la Segob, dijo el funcionario.

Mientras, Paloma Sainz y Martín del Campo recordaron como vivieron la represión de la que fueron objeto ese día, durante una marcha de apoyo a los estudiantes de la Universidad de Nuevo León, de cómo se hizo uno de francotiradores contra los jóvenes y de como “los vecinos nos salvaron la vida”; por lo que el segundo expresó que Díaz Ordaz, fue “el más de brutal de los presidentes”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:27:12 - Rescatan a 25 mujeres que eran explotadas por banda de tratantes de personas en Quintana Roo
09:24:33 - En veda electoral, Fox afirma que es “muy fácil votar por Xóchitl”; INE sólo le dice que no se vale ignorar la ley
09:21:28 - Cesan al embajador británico
09:17:12 - La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda
09:13:12 - Quejas ante el INE, sin precedente
22:05:11 - Loret en Latinus: 31 de mayo
21:34:14 - Fiscalía General del Estado estará alerta para recibir denuncias y garantizar seguridad durante la jornada electoral ¿Será?
21:23:16 - Trabajadores del hospital del ISSSTE en Veracruz se manifiestan y exigen mejoras laborales; rechazan a jefa de Enfermería
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016