De Veracruz al mundo
Fonatur explica cómo funcionará el Tren Maya.
Rogelio Jiménez Pons dijo que son buenos diseños y trenes modernos que tienen una velocidad intermedia, la cual es adecuada para los turistas
Jueves 10 de Junio de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Rogelio Jiménez Pons, habló sobre que los ferrocarriles del Tren Maya serán fabricados en México.

En entrevista para Heraldo Televisión en el programa “Por la mañana” con Mario Maldonado, Jiménez Pons dijo fue una importante adquisición la del Tren Maya con una inversión aproximada de 36 mil 600 millones, resultando una licitación más baja de lo que se estimaba que era más de 40 mil millones, pero después de un largo proceso y de varios interesados, ganó el consorcio Alstom-Bombardier, siendo un grupo que ya tiene más de 50 años operando en el país.

Indicó que uno de los factores importantes en la decisión fue el grado de integración que tuvo la propuesta, siendo que la propuesta obtuvo una integración del 72 por ciento, lo cual implica muchos empleos en la región.

Añadió que se espera recibir los trenes a principios de 2023 y empezar a operar en diciembre de ese mismo año, para que en 2024 ya se estén vendiendo boletos y paquetes del tren.

También señaló que son buenos diseños y trenes modernos que prenden a más velocidad, alcanzando 200 kilómetros por hora, siendo trenes de velocidad intermedia, ya que los de gran velocidad que llegan a 400 km/h son de costos más elevados.

Al preguntarle ¿cuánto tardarán los turistas en hacer todo el recorrido por el que cruzará el Tren Maya? (5 estados), respondió que serán alrededor de 15 o 16 horas, por lo que hay camarotes o vagones nocturnos. Mientras que, de Cancún a Palenque, 9 horas.

Alstom y Bombardier son dos empresas que tienen experiencia en México, y en el caso de la última, tiene planta en Ciudad Sahagún, Hidalgo. Sin embargo, ambas están relacionadas con la construcción de trenes para el Metro de la Ciudad de México, por lo que Rogelio aseguró que son empresas internacionales y que tienen un alto desempeño en vanguardias tecnológicas, seguridad, y en este caso son bastante estrictos en los trenes.

Agregó que el sistema del Tren Maya está conectado con el resto del Sistema Nacional de Ferrocarriles, hay una sección que es electrificada de Mérida hacia Cancún y de Cancún a Chetumal, aproximadamente 880 kilómetros. Además, los trenes están capacitados para estar electrificados y al salir de estas vías podrán echar a andar un generado diésel eléctrico, y de esa manera va a producir su propia energía, es decir, son sistemas duales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:16:38 - La crisis hídrica es multifactorial, subraya experta de la UNAM
10:14:48 - Tendrá esta jornada electoral cifra histórica de observadores externos
10:12:58 - Congreso local no acatará cambio de uso de suelo en Montes Apalaches
09:27:12 - Rescatan a 25 mujeres que eran explotadas por banda de tratantes de personas en Quintana Roo
09:24:33 - En veda electoral, Fox afirma que es “muy fácil votar por Xóchitl”; INE sólo le dice que no se vale ignorar la ley
09:21:28 - Cesan al embajador británico
09:17:12 - La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda
09:13:12 - Quejas ante el INE, sin precedente
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016