De Veracruz al mundo
Guatemala inicia juicio contra ex militares acusados de desapariciones.
El juez Miguel Gálvez dijo que encontraron pruebas suficientes para iniciar un juicio en contra de los militares en retiro, parte de un grupo de otros 11 que fueron capturados y otro más que se entregó en mayo ante la justicia, a petición de la fiscalía de Derechos Humanos.
Miércoles 09 de Junio de 2021
Por: Reuters
Foto: AP.
Guatemala .- Seis ex militares señalados por su presunta participación en la muerte y desaparición forzada de al menos 183 civiles durante la guerra civil de Guatemala serán procesados por hechos ocurridos entre 1983 y 1985, informó este miércoles un juez del país centroamericano.

El juez Miguel Gálvez dijo que encontraron pruebas suficientes para iniciar un juicio en contra de los militares en retiro, parte de un grupo de otros 11 que fueron capturados y otro más que se entregó en mayo ante la justicia, a petición de la fiscalía de Derechos Humanos.

"Este órgano jurisdiccional considera prudente (…) dictar orden de procesamiento en contra de los acusados", dijo Gálvez.

Los otros seis soldados vinculados al caso, conocido como "Diario Militar", no serán procesados por ahora ya que abogados alegaron que algunos están hospitalizados, debido a su avanzada edad, y otros están fuera de la ciudad. No obstante, Gálvez sostuvo que su proceso quedaría pendiente.

El Diario Militar, escrito por los captores, consta de 73 páginas. En ellas, los supuestos victimarios narraron hechos como secuestros y el traslado de personas a centros clandestinos de detención. También describieron torturas, violaciones y ejecuciones de sus víctimas, entre ellas, menores de edad.

El documento, presentado como parte de las pruebas, también contiene información sobre archivos de inteligencia y un registro donde se acusa a las 183 personas secuestradas de "subversivas" y de representar una "amenaza" para el Gobierno.

El lunes, un grupo de diputados de un partido conservador presentó una propuesta de ley que busca quitar toda responsabilidad penal a militares que habrían participado en delitos que se cometieron durante el conflicto armado interno, que se desarrolló entre 1960 y 1996.

"Estados Unidos apoya firmemente los esfuerzos realizados en el sistema judicial interno de Guatemala para investigar, enjuiciar y juzgar de manera justa e independiente los delitos históricos", dijo el Departamento de Estado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:18:38 - Dejan cuerpo de un hombre colgado en puente carretero en Chiapas
19:17:35 - Roban dos lotes de Dolo-Neurobion Forte, informa Cofepris
19:15:43 - ¡Apunta las fechas! Estos días se jugarán los Clásicos del Apertura 2024
19:13:16 - Cae un tercer hombre implicado en el linchamiento de policías en Tlaxcala
19:11:21 - NL: Sujetos armados entran a departamento, asaltan a pareja y matan a balazos a un hombre
19:08:58 - Muere Isabel Moreno, famosa actriz de 'Gata Salvaje', a los 82 años de edad
19:07:32 - Hermano de Lady Di denuncia abuso sexual en internado donde estudió, autoridades investigan
19:06:05 - AMLO envía su primer mensaje tras reunión con Claudia Sheinbaum: 'fue muy interesante y emotivo'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016