De Veracruz al mundo
Toledo, investigado por riqueza ilícita, gana en Puebla. Sí, por PT….
El exjefe delegacional de Coyoacán es investigado por la Fiscalía capitalina por enriquecimiento ilícito, pero eso no impidió que ganara una diputación federal por Puebla con la bandera del PT.
Miércoles 09 de Junio de 2021
Por: Periódico central
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Mauricio Toledo Gutiérrez, Diputado federal de la Ciudad de México por el Partido del Trabajo (PT), ganó la elección en Puebla para continuar como legislador federal un periodo más y enfrentar desde su curul el proceso que se sigue en su contra por enriquecimiento inexplicable.

Según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Toledo logró 74 mil votos en la contienda por la diputación federal por San Martín Texmelucan. Una victoria holgada por 14.95 por ciento de diferencia, frente a su rival Carlos Morales, quien logró 49 mil 251 votos, lo que representó el 29.61 por ciento de la votación total.

Hasta antes de la elección, Toledo no había pisado Puebla, llegó en marzo cuando fue anunciado como candidato del PT en el distrito, pues fue este partido el que llevó mano en la asignación del abanderado que apoyó Morena y el Verde en alianza.

Su llegada fue criticada por aspirantes de Morena con mayor arraigo, quienes de inmediato calificaron a Mauricio Toledo como un perfil impresentable. La Diputada local, Vianey García Romero, quien aspiraba al mismo cargo y hasta Bertha Luján Uranga, presidenta del Consejo Nacional de Morena, criticaron su designación.



Toledo fue enviado a competir a Puebla por las investigaciones en su contra por enriquecimiento ilícito entre 2012 y 2018, cuando fue Jefe Delegacional de Coyoacán, donde además lo acusaron por extorsionar a empresarios de la construcción con permisos de obra.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México solicitó a la Cámara de Diputados su desafuero, el cual ya se encuentra en análisis.

TOLEDO GANA EN SAN MARTÍN

Aunque en los primeros días de abril inició campaña dándose a conocer con voluntarios, a partir del día 23 comenzó sus recorridos en diversas colonias y municipios de su distrito, según las publicaciones que hizo en sus redes sociales.

Realizó recorridos en mercados y zonas rurales, donde se comprometió a legislar para que los presidentes municipales sean fiscalizados, impidiendo que utilicen recursos con fines personales.



También echó mano de un comando de bots que lo ayudaron a posicionar su nombre en las redes sociales, mediante el uso de hashtags en sus publicaciones.

TOLEDO A PUNTO DEL DESAFUERO

En enero de 2021 la Fiscalía de la Ciudad de México presentó formalmente la solicitud de desafuero contra Mauricio Toledo ante la Cámara de Diputados. El dictamen señala irregularidades en sus declaraciones patrimoniales, pues consignó un ingreso de alrededor de 9.4 millones de pesos entre 2012 y 2018, cuando fueron identificados más de 20.8 millones.

En aquel periodo, como Jefe Delegacional de Coyoacán, Mauricio Toledo fue acusado por empresarios de la construcción por extorsión, en la entrega de permisos de obra. Uno de los casos más notorios fue el de la inmobiliaria EGZN Arquitectura, que lo señaló de pedir cerca de un millón y medio de pesos para no clausurarle una obra de 120 departamentos.

De igual forma, la Fiscalía ha declarado la posesión de inmuebles cuyo valor no corresponde a sus funciones como Diputado y delegado.

En enero de 20018, Expansión publicó que personas ligadas a Mauricio Toledo reventaron un mitin a favor de Claudia Sheinbaum en Coyoacán, los actos violentos provocaron la muerte de Martha Patricia Reyes, militante de Morena.

En el 2018, Gerardo Fernández Noroña arremetía contra Toledo y exigía su desafuero, para el 2021 le dio su respaldo y dijo que la Fiscalía había iniciado una persecución en su contra, según publicó El Universal.

El pasado 4 de junio, Pablo Gómez Álvarez, presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, circuló un dictamen en el que se considera procedente el desafuero de Mauricio Toledo.

En caso de ser aprobado el dictamen, deberá ser remitido a la Mesa Directiva de la Cámara Baja, para su discusión en el Pleno, del cual, tendría que convocarse a una sesión extraordinaria.


Por Bryan Rivera González

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:49:12 - Apuñaló a su pareja y huyó, así fue detenido el presunto feminicida de Tecámac en Querétaro
21:47:30 - Localizan sin vida a Ramona de 72 años, su nieto es el principal sospechoso
21:45:34 - Sismo hoy 10 de junio: Temblor 4.1 sacude la Ciudad Hidalgo, Chiapas
21:44:08 - Tras muerte de alcalde de Tulancingo, suplente rechaza asumir cargo
21:33:00 - AMLO destaca avances en combate a la corrupción en su gobierno; critica a Televisa por presentar reportaje en contra de Nahle para intentar hacerle daño
21:21:33 - Pérez Astorga asegura no tener interés en formar parte del gabinete estatal de Rocío Nahle; hay quienes lo ubican en Sedecop
21:16:50 - Zenyazen podría regresar a la SEV en el gobierno de Nahle; no lo confirma ni lo niega, pero hay indicios
21:16:01 - Gobierno lanza despliegue de recursos para combatir escasez de garrafones de agua en México; Veracruz entre las entidades con más desabasto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016