De Veracruz al mundo
México certificará habilidades laborales de connacionales deportados de EU: Ebrard.
El canciller consideró que la certificación que expedirá el gobierno de México les facilitará que sean contratados en el país
Miércoles 09 de Junio de 2021
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Especial.
CDMX.- El gobierno de México certificará los conocimientos, habilidades y experiencias laborales de los connacionales que sean repatriados de Estados Unidos y de quienes decidan retornar de manera voluntaria, anunció el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

En su mensaje durante el arranque del programa de promoción para la certificación de competencias laborales de las y los mexicanos repatriados "México Reconoce tu Experiencia”, el canciller señaló que los connacionales repatriados se enfrentan a la falta de solidaridad y de oportunidades laborales para reiniciar su vida en México, “tienes que empezar de cero y también a veces no hay la solidaridad que debería de haber con quienes retornan”.

Consideró que la certificación que expedirá el Gobierno de México les facilitará que sean contratados en el país y reciban un pago justo por su trabajo.

“Que te lo certifiquen, para que tú puedas tener mejores ingresos, es como darte una carta para que no se cometan injusticias en tu contra, para que no abusen de ti, para que te paguen lo que te corresponde, para que las diferentes instituciones, empresas, organismos o personas puedan tener la información de que tus habilidades, destrezas o conocimientos están avalados por el Gobierno de México y entonces tu vida pueda ser mejor, por eso es tan importante”, explicó.

Marcelo Ebrard reconoció que en Estados Unidos y en México prevalecen actitudes racistas en contra de connacionales que migran a trabajar y los mexicanos que son repatriados.

“Es un largo camino, tienes que dejar todo atrás, tienes que conseguir recursos, tienes que correr riesgos, tienes que sortear inmensas dificultades en otro país en donde, por desgracia, todavía el racismo es una moneda corriente. Hablar español -a veces- en muchos puntos de Estados Unidos, no sólo de Estados Unidos, pero principalmente en Estados Unidos, sigue siendo un problema que te puede significar desventajas sustanciales”, señaló.

Dijo que “también en nuestra sociedad, en nuestra vida cotidiana, hay racismo, también hay actitudes en contra de quienes fueron a Estados Unidos o regresan, hay muchas cosas”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:47:30 - Localizan sin vida a Ramona de 72 años, su nieto es el principal sospechoso
21:45:34 - Sismo hoy 10 de junio: Temblor 4.1 sacude la Ciudad Hidalgo, Chiapas
21:44:08 - Tras muerte de alcalde de Tulancingo, suplente rechaza asumir cargo
21:33:00 - AMLO destaca avances en combate a la corrupción en su gobierno; critica a Televisa por presentar reportaje en contra de Nahle para intentar hacerle daño
21:21:33 - Pérez Astorga asegura no tener interés en formar parte del gabinete estatal de Rocío Nahle; hay quienes lo ubican en Sedecop
21:16:50 - Zenyazen podría regresar a la SEV en el gobierno de Nahle; no lo confirma ni lo niega, pero hay indicios
21:16:01 - Gobierno lanza despliegue de recursos para combatir escasez de garrafones de agua en México; Veracruz entre las entidades con más desabasto
21:15:13 - Sequía afecta al 91% de municipios Veracruzanos, según reporte de Conagua; 19 están anormalmente secos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016