De Veracruz al mundo
Inflación alcanzó el 5.89% en mayo: Inegi.
Transporte aéreo, gas doméstico y gasolinas; los productos y servicios que más subieron
Miércoles 09 de Junio de 2021
Por: Infobae
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se situó en 5.89% a tasa anual durante el mes de mayo, lo que representa un aumento de 0.20%, respecto al mes inmediato anterior (abril), así lo reportó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Instituto, este incremento fue impulsado principalmente por el aumento en los precios del transporte aéreo, gas doméstico y en las gasolinas.

Pero además, productos pecuarios como pollo, res, puerco, huevo y leche, tuvieron una incidencia de 12.23% a tasa anual. En tanto, las frutas y verduras registraron una baja de 3.63%, siendo el único concepto que tuvo un comportamiento descendente dentro del INPC de mayo.

Mediante un comunicado, el Inegi detalló que el índice de precios subyacente (el cual se obtiene al eliminar del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles) tuvo un incremento mensual de 0.53% y anual de 4.37%.

Por su parte -señaló el Inegi- el índice de precios no subyacente registró una reducción de 0.75% mensual y un alza de 10.76% anual, esto ante un incremento de 15.94% en el rubro de energéticos y tarifas de gobierno, impulsado por la recuperación de los precios internacionales del petróleo, así como de 4.67% en los agropecuarios.

De esta forma, la inflación suma su tercer mes consecutivo fuera del rango objetivo fijado por el Banco de México, que lo situó en 3%, +/-1 punto porcentual.

Cabe recordar que en el mes de abril, la inflación alcanzó su mayor nivel desde finales del 2017 debido a un efecto de base de comparación, así como presiones de los energéticos y alimentos.

De acuerdo con los datos del Inegi, los productos y servicios que más aumentaron fueron el transporte aéreo (34.87%), gas LP (31%), gasolina de alto octanaje (29.54%), pollo (29.52%) y la gasolina de bajo octanaje (25.17%).

Otros productos y servicios que registraron también subieron fueron la tortilla de maíz; carne de cerdo, carne de res, naranja, aceites y grasas vegetales comestibles; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías y vivienda.

En tanto, los productos que disminuyeron sus precios fueron el chile serrano (32.31%), jitomate (22.76%), chayote (21.67%) y chile poblano (17.25%).

Por entidad federativa, las que tuvieron mayor incremento en los precios fueron Jalisco (0.80%), Campeche (0.78%), Michoacán (0.71%) y la Ciudad de México (0.69%).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:18:38 - Dejan cuerpo de un hombre colgado en puente carretero en Chiapas
19:17:35 - Roban dos lotes de Dolo-Neurobion Forte, informa Cofepris
19:15:43 - ¡Apunta las fechas! Estos días se jugarán los Clásicos del Apertura 2024
19:13:16 - Cae un tercer hombre implicado en el linchamiento de policías en Tlaxcala
19:11:21 - NL: Sujetos armados entran a departamento, asaltan a pareja y matan a balazos a un hombre
19:08:58 - Muere Isabel Moreno, famosa actriz de 'Gata Salvaje', a los 82 años de edad
19:07:32 - Hermano de Lady Di denuncia abuso sexual en internado donde estudió, autoridades investigan
19:06:05 - AMLO envía su primer mensaje tras reunión con Claudia Sheinbaum: 'fue muy interesante y emotivo'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016