De Veracruz al mundo
Socavón en Puebla no deja de crecer; causas aún son desconocidas y estas son las teorías.
Aún se desconocen las causas que causaron el socavón en Santa María Zacatepec, Puebla.
Miércoles 09 de Junio de 2021
Por:
Foto: Especial.
.- Hace poco más de una semana, en la comunidad de Santa María Zacatepec, en el estado de Puebla se creó un socavón que no deja de crecer, en la actualidad es de más de 100 metros de diámetro y cubre un área de más de 11 mil metros cuadrados. La población cercana a él se dice preocupada por el suceso, ya que por las lluvias podría seguir creciendo.

Al respecto, Ana Lucía Hill Mayoral, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), detalló que la falla geológica incrementó su tamaño en las últimas horas: el socavón pasó de medir 97 x 83 metros a 110 metros en el eje mayor y 100 metros en el eje menor.

Hill Mayoral alertó que al interior de la falla geológica se han registrado diversos deslaves, aunque “no de consideración”, mismos que tampoco impactan en las dimensiones actuales ya que están en dirección noroeste-suroeste. Aún se desconocen las causas de este evento, pues los resultados de las investigaciones estarán listos en cerca de tres semanas.



Incrementarán el cerco de seguridad en el socavón
El gobierno estatal optó por incrementar el perímetro de seguridad a 630 metros, con el fin de evitar riesgos a la población, porque numerosos curiosos se han hecho presentes en los alrededores del enorme socavón y se ponen en peligro; para ayudar, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reforzaron el perímetro.

“El perímetro de seguridad se mantiene en 600 m. No obstante, debido a la afluencia de personas, será reforzado por la Sedena. IPN continúa con la colocación de electrodos para sondeo eléctrico y lectura de tensión sísmica”, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) en su cuenta de Twitter.

Ana Lucía Hill Mayoral sostuvo que indicó que autoridades federales y estatales realizaron diversos estudios de tipo geofísico, hidrológico, de química del agua, hidrogeoquímico, isotópico de iones y de densidad de probabilidad de lluvia, a fin de conocer las causas que originaron el enorme socavón. “En los próximos días se trabajará para integrar las metodologías aplicadas e iniciar con algunas conclusiones de lo que está ocurriendo en el lugar”, señaló.

¿Cuáles son las teorías?
El investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, René Chávez Segura que lo más probable es que se haya formado por un gran flujo de agua presente en el subsuelo. Los residentes han apuntado que puede haber una tubería subterránea de desechos tóxicos o incluso de aguas negras, sin embargo, estas versiones no han sido confirmadas o desmentidas por las autoridades hasta ahora.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:18:38 - Dejan cuerpo de un hombre colgado en puente carretero en Chiapas
19:17:35 - Roban dos lotes de Dolo-Neurobion Forte, informa Cofepris
19:15:43 - ¡Apunta las fechas! Estos días se jugarán los Clásicos del Apertura 2024
19:13:16 - Cae un tercer hombre implicado en el linchamiento de policías en Tlaxcala
19:11:21 - NL: Sujetos armados entran a departamento, asaltan a pareja y matan a balazos a un hombre
19:08:58 - Muere Isabel Moreno, famosa actriz de 'Gata Salvaje', a los 82 años de edad
19:07:32 - Hermano de Lady Di denuncia abuso sexual en internado donde estudió, autoridades investigan
19:06:05 - AMLO envía su primer mensaje tras reunión con Claudia Sheinbaum: 'fue muy interesante y emotivo'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016