En el marco del Día Internacional de la Niña destacan la necesidad de una educación integral de la sexualidad, científica, laica y basada en derechos
MEMORANDUM 1.-
En México viven 17 millones 820 mil 764 niñas, lo que representa aproximadamente el 13.7 por ciento de la población total del país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) derivados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023. De estas, 30.6 por ciento residen en localidades rurales, 58.4 por ciento cuentan con derechohabiencia a algún sistema de salud y 87.1 por ciento asisten a la escuela. En el marco del Día Internacional de la Niña, que se conmemora el 11 de octubre, se destacan algunos de los retos que enfrentan niñas y adolescentes en México, como la pobreza, la violencia, el trabajo infantil y las limitaciones de acceso a servicios básicos de salud. La educación integral de la sexualidad es considerada por organismos como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) como una herramienta para que las adolescentes accedan a información sobre su salud, prevengan embarazos no planeados y reduzcan riesgos de violencia. Según especialistas, esta educación debe ser científica, laica y basada en derechos, con el fin de proporcionar conocimientos que permitan tomar decisiones informadas sobre el propio cuerpo y la vida reproductiva. La Coordinadora de Vinculación y Difusión de Fundación MSI, Claudia Morales Escobar, indicó que la organización promueve el acceso a educación integral de la sexualidad y a servicios de salud sexual y reproductiva para niñas, adolescentes y mujeres, incluyendo métodos anticonceptivos y atención en casos de interrupción legal del embarazo. En 2024, Fundación MSI proporcionó información sobre derechos sexuales y reproductivos a más de 58 mil jóvenes mediante su Programa Educativo y realizó procedimientos de interrupción legal del embarazo, de los cuales el 5.56 por ciento correspondieron a mujeres de 15 a 19 años. Además, otorgó más de 16 mil 500 insumos y servicios de salud sexual y reproductiva en todo el país a través de su programa de subsidios. Rol de los adultos en la protección de derechos. Se señala que padres, tutores, docentes y personal de salud desempeñan un papel importante en garantizar el acceso de las niñas a la educación y a los servicios de salud, con un enfoque informado, respetuoso y basado en evidencia.