El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Advierte Sheinbaum ¿a los suyos? que en su gobierno no habrá tolerancia a la corrupción y quien traicione al pueblo enfrentará la justicia
MEMORANDUM 1.- Como si le hablara a los suyos, a sus correligionarios, en un ejercicio de mea culpa o advertencia, dados los escándalos de corrupción, lujos y ostentación en que se han visto involucrados varios integrantes de Morena, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que en su gobierno no habrá tolerancia a la corrupción y que quien traicione al pueblo enfrentará la justicia. Ante un Zócalo lleno, la mandataria federal aseguró que “en este México nuevo la honestidad no es la excepción, es la regla. Quien traicione al pueblo, quien robe al pueblo, enfrentará la justicia”, insistió durante su mensaje por el primer año de su administración. Acompañada por gobernadores, empresarios y representantes sociales, Sheinbaum Pardo afirmó que el poder “no es para enriquecerse, es para servir con humildad”, y que los recursos públicos “son sagrados” porque deben regresar a la población en forma de derechos, programas de bienestar y obras estratégicas. La mandataria federal aseguró que el país vive un momento de transformación y justicia social, producto —dijo— de décadas de lucha y organización popular. “Nuestro gobierno es del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. No camino sola, no gobierno sola”, expresó, parafraseando el célebre discurso de Gettysburg, de Abraham Lincoln. La Presidenta de México reiteró que su administración seguirá el proyecto iniciado por Andrés Manuel López Obrador y subrayó que no cederá ante presiones políticas ni económicas. “Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez y profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos. Y su presidenta tampoco lo hará”, aseguró. “Por más duras que sean las presiones, nosotros solo hacemos reverencia a uno solo: al pueblo de México. Que se oiga bien, que se oiga lejos, en México el que manda es el pueblo”, dijo ante los asistentes. La mandataria recordó que entre 1982 y 2018 México vivió “bajo la oscura noche del neoliberalismo”, cuando, según dijo, la pobreza alcanzó al 45 por ciento de la población. “Esa fue la realidad que heredó la Cuarta Transformación y esa es la realidad que decidimos cambiar. Hoy, la población en pobreza es del 29 por ciento. Vamos por el camino correcto”, aseguró. Sheinbaum concluyó su mensaje señalando que la justicia, la honestidad y el servicio al pueblo serán los ejes de su gobierno: “Esta hazaña ya está escrita en la historia. En México, quien traicione al pueblo enfrentará la justicia”. Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó los resultados alcanzados en seguridad, movilidad y bienestar social, al tiempo que refrendó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Como si le hablara a Adán Augusto, Monreal, And y López, Pedro Haces o Sergio Gutiérrez y “dato protegido”, ante gobernadoras, gobernadores, integrantes del gabinete federal y representantes de diversos sectores, Brugada sostuvo que la capital forma parte de un movimiento que “da patria a los de abajo y a los olvidados por una élite arrogante y corrupta”. La jefa de Gobierno aseguró que la transformación “no la para nadie”, pese a las críticas del “viejo régimen” o de la oposición. “Seguiremos haciendo historia y cumpliendo con el mandato de trabajar sin descanso para continuar su legado”, concluyó.
En Veracruz dos personas marcan al 911 cada 30 minutos para reportar alguna agresión, ya sea familiar o de pareja
MEMORANDUM 2.- Con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el estado de Veracruz cada 30 minutos dos personas marcan al 911 para reportar algún tipo de agresión, ya sea violencia familiar o de pareja. Lo anterior significa que la violencia dentro del hogar continúa siendo uno de los principales motivos de llamadas de emergencia. Es así que entre enero y agosto de este año se registraron 22 mil 417 reportes por estos delitos, un promedio mensual de 2 mil 800. Del total, 14 mil 609 correspondieron a casos de violencia familiar y 7 mil 808 a violencia de pareja. De acuerdo con el informe “Violencia contra las Mujeres”, las llamadas no necesariamente se traducen en denuncias ante la Fiscalía General del Estado. Tampoco se distingue el sexo de las víctimas, aunque la tendencia nacional indica que la mayoría de los casos afecta a mujeres. El documento también registra 613 llamadas relacionadas con delitos sexuales, un promedio de dos reportes y medio diarios. De éstas, 107 fueron por abuso sexual, 456 por acoso y 50 por violación. De igual forma, el SESNSP contabilizó 2 mil 601 llamadas por violencias contra mujeres en modalidades distintas a la familiar o sexual, lo que equivale a unas 10 llamadas diarias. Estos casos incluyen hostigamiento, amenazas y lesiones ocurridas tanto en espacios públicos como privados. Las cifras confirman que el estado enfrenta un problema persistente de violencia doméstica y comunitaria. Las llamadas de auxilio reflejan la urgencia con la que las víctimas buscan protección, pero también evidencian la brecha entre el reporte y la denuncia formal, lo que dificulta la investigación y sanción de los agresores. Así las cosas.
Violencia e inseguridad, falta de empleos y desabasto de medicamentos generan desencanto: Arquidiócesis
MEMORANDUM 3.- A través de su comunicado dominical, la Arquidiócesis de Xalapa aseguró que en Veracruz y el país se vive una especie de desencanto por la situación de violencia e inseguridad, la falta de empleos bien remunerados y el desabasto de medicamentos en hospitales públicos. El Arzobispado reiteró que “se vive en general un momento de desencanto, de indiferencia, de escepticismo y de relativismo por la situación de violencia e inseguridad, por la falta de empleos bien remunerados y desabasto de medicamentos en las instituciones públicas. Puede suceder que, con ello, la fe en Dios se desvanezca o se vea uno envuelto en la oscuridad. Sin embargo, uno tiene que aprender a fortalecer y madurar la fe, a pesar del horizonte de crisis institucional que hay en México”. Refirió que la fe debe estar puesta en el amor creíble de Dios para con cada persona pues este amor es el verdadero factor de desarrollo integral de los pueblos y de las personas. “Es vital tener conciencia que el auténtico desarrollo integral de la persona, impulsado por el amor de Dios, siempre es algo que va creciendo de manera lenta y secreta, como fruto de una respuesta paciente al don gratuito y generoso de Dios”. La Arquidiócesis consideró que, aunque las circunstancias sean adversas y la corrupción no cese, es necesario mantener la fuerza de la fe en el amor de Dios y la luz de la inteligencia para confiar en que Dios derramará su caridad y su verdad hasta transformar a cada ciudadano en agente de cambio. “Mantener la fe en el amor de Dios significa para cada persona ser ciudadanos comprometidos con el auténtico desarrollo integral para los mexicanos y veracruzanos”, aseguró. Dijo que ningún ciudadano debe permanecer como espectador ante los procesos sociales, políticos y económico que demandan la responsabilidad de participar en todo lo social como una verdadera comunidad. “Si no hay una comunidad consciente y bien formada en la búsqueda del bien común y de la paz social, México y Veracruz jamás podrán salir de la obscuridad de la pobreza y de la marginación que se extiende por todo el territorio nacional”, concluyó.

 

TABASCO

 

Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010