El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.
martes 07 de octubre de 2025
Hacer gobernantes como página de inicio
Inicio
Secciones
Memorandum
ELECCIONES 2017
Nacional
Estatal
Policiaca
Altotonga
Altotonga
Mundo
Tecnología
Perote
Xalapa
Coatzacoalcos
Cosoleacaque
Álamo Temapache
San Andres Tuxtla
San Andres Tuxtla
Acayucan
Deportes
Ciencia
Finanzas
Sociedad
Cultura
Espectáculos
Medios
Medios Nacionales
Medios Locales
Revistas
Video
Caricatura
Quiénes somos
Información del día
Servicios
Móvil
RSS
Facebook
Twitter
Directorio
Gobernantes
Google
Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
MEMORANDUM 1.- A pesar de las cuentas alegres del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que confirmó la disminución de la pobreza en México en agosto de 2025, de 46.8 a 38.5 millones de personas entre 2022 y 2024 según su primer informe de pobreza multidimensional, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) aseguró que la realidad en las comunidades rurales es muy distinta. Y es que, la agrupación dijo que los programas sociales del Estado funcionan solo como paliativos que no resuelven las causas estructurales ni crean desarrollo productivo. Adriana Chávez, vocera del FNLS, consideró que los datos oficiales que indican una reducción en los niveles de pobreza no reflejan lo que viven millones de mexicanos en el campo, “se puede apreciar claramente que no ha bajado. Muchos reciben Sembrando Vida y su pensión del Bienestar pero aun así no les alcanza”, aseguró. “Los testimonios (…) reflejan lo contrario: los apoyos sociales son indispensables para sobrevivir pero insuficientes para vivir con dignidad”, sostuvo. Dijo que los recursos que otorgan estos programas son insuficientes para cubrir los costos reales de la producción agrícola. “Sembrando Vida sólo alcanza para pagarle a una persona por deshierbar o sembrar, pero no para comprar abono, herbicidas, semillas o plantas. Los campesinos siguen sembrando con sus propios esfuerzos y lo que logran cosechar apenas les alcanza para comer”, afirmó. Chávez señaló que la falta de apoyos integrales impide que los pequeños productores puedan crecer o exportar sus cosechas. “No existe un programa que realmente fomente el cultivo de manera sostenible. Todo se queda en apoyos momentáneos sin un acompañamiento técnico o comercial que les permita vivir de su trabajo con dignidad”, agregó. A lo anterior se suman factores externos que agravan la situación del campo mexicano. “Nos afectan las guerras y uno de los principales productos que encarecen para el campo son los fertilizantes y demás insumos”, señaló. La dirigente explicó que el incremento en los precios internacionales de estos artículos ha elevado los costos de producción, dejando a los campesinos en una situación aún más precaria. “Si en la ciudad vemos que se agudiza la pobreza, en el campo es mayor”, aseguró Chávez, quien afirmó que las carencias en las zonas rurales se han profundizado en los últimos años. “Es lo que observo y platico con personas de zonas indígenas. La gente apenas tiene para sobrevivir y los apoyos sociales no alcanzan para cubrir sus necesidades básicas”, sostuvo. En la región indígena del centro de Veracruz, como en muchas otras zonas rurales del país, abundan las estrategias asistenciales, pero ninguno ha logrado mejorar de fondo la calidad de vida. “Por muchos programas que les dé el gobierno no significa que tengan un mejor nivel de vida o que realmente salgan de la pobreza. La gente sigue dependiendo de esos apoyos porque no hay empleo, no hay inversión ni proyectos productivos duraderos”. Por lo anterior, el FNLS consideró que la supuesta reducción de dicha condición que presume el gobierno es resultado de una medición estadística que no toma en cuenta la pérdida del poder adquisitivo ni el encarecimiento de los alimentos y servicios básicos. “Lo que se ve en las comunidades es todo lo contrario. Hay más carencia, los precios suben y las familias sobreviven con lo justo”, expuso. Para muchas familias, refirió, la única fuente de estabilidad económica son las remesas que envían sus familiares desde Estados Unidos. “Los que viven un poco mejor es porque sus parientes trabajan allá y les mandan dinero, pero son los menos. No es por los apoyos, es por el esfuerzo de los migrantes”, concluyó.
07 de Octubre de 2025 / 20:50:54
Compartir
Twittear
Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
MEMORANDUM 2.- Después de destacar el presunto daño patrimonial de más de 2 mil 372 millones 867 mil pesos tan solo en el último año de gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, detectado por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), el presidente del Comité Directivo estatal del PAN, Federico Salomón Molina, hizo un llamado al Congreso local para que se evite encubrir a los entes que resultaron con observaciones. “Las más de mil 500 observaciones incluyen irregularidades en dependencias estatales y municipales, así como en lo que se presumió como “obras emblemáticas” del sexenio: el estadio Luis “Pirata” Fuente, el Aquarium de Veracruz y el Nido del Halcón, que terminaron siendo una burla para los veracruzanos: sobrecostos, pérdida de especies marinas, deficiencias técnicas, pagos no comprobados, filtraciones, estructuras oxidadas y dinero tirado a la basura mientras la gente carece de servicios básicos”, aseguró. En conferencia de prensa, el dirigente estatal del PAN exhortó a los legisladores locales a llevar a cabo un análisis exhaustivo del informe de resultados de la cuenta pública 2024. “Exigimos que el Congreso del Estado actúe con responsabilidad y transparencia, sin proteger a funcionarios vinculados con Morena. Se investiguen a fondo todas las observaciones, se determinen responsables y se inicien los procesos legales correspondientes y que los recursos públicos mal utilizados sean reintegrados y destinados a lo que más necesita Veracruz: salud, educación, infraestructura y seguridad”. Y abundó: “Lo que exigimos son cuentas claras ante el informe que presentó el Orfis, se generaron varias observaciones de dinero tirado a la basura, mientras las personas siguen careciendo de los recursos básicos; desde el partido seguimos exigiendo cuentas claras, hoy confirmamos que Veracruz es sinónimo de traición, de corrupción y de actos desleales de parte de Morena”, acusó. Por otro lado, con relación a la renovación del Comité Estatal, dijo que el proceso se realizará el 26 de octubre en Orizaba, en donde acudirán más de 3 mil delegados y consejeros estatales, dejando en claro que no buscará la reelección, porque su periodo al frente de la dirigencia estatal ha concluido. “Mi ciclo ha concluido, hay que tomar un descanso para estar en condiciones; ha sido un honor estar al frente de esta institución. Creo que es importante que haya nuevas personas y una nueva dirigencia”, aseguró para luego señalar que será la dirigencia nacional la que defina si al frente del Comité Directivo estatal llega una mujer. “Desde lo nacional se definirá si el Comité puede estar encabezado por una mujer, aquí en Veracruz hay un caudal de liderazgo, hay muchas mujeres con trabajo y con grandes proyectos para poder encabezar este partido”, concluyó. Destacó que en Xalapa el Comité Municipal panista estará encabezado por Cleotilde Olivares Pérez.
07 de Octubre de 2025 / 20:40:36
Compartir
Twittear
Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
MEMORANDUM 3.- En el contexto de la reestructuración institucional de Pemex, que regresa a ser Empresa Pública del Estado Mexicano conforme a la ley publicada el 18 de marzo de 2025, el pasado lunes se realizó la asamblea donde un 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM localizada en Villa Cuichapa, votaron a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027. En el salón Fraternidad, estuvieron presentes el presidente del grupo mayoritario Unidad y Fraternidad Sindical, Omar Ricárdez Chong, y el secretario General de dicha sección, Jesús Castellanos Martínez, entre otros. Durante la asamblea fueron dados a conocer los alcances más destacables y aplicables al centro de trabajo, como el aumento directo del 4.5% al salario tabulado, un 32.64% adicional por productividad y un 4.32% en pensiones para jubilados. Además de mejoras en becas tanto para trabajadores como derechohabientes, créditos de vivienda mayores y mejoría de nuestras condiciones laborales en los distintos centros de trabajo de todo el país. Omar Ricárdez Chong reconoció el trabajo realizado por la comisión revisora ante Petróleos Mexicanos y agradeció al Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional el Ing. Luis Ricardo Aldana Prieto, ya que señaló no hubo ningún retroceso en los derechos laborales. "Siempre el Ingeniero Aldana con la gran experiencia y compromiso que tiene con los trabajadores, ha dado una vez más la muestra de su gran capacidad de negociación con los resultados obtenidos en beneficio de nuestros derechos, No dimos ni un paso atrás", concluyó. Se destacó que en el nuevo ordenamiento se fortalecen los derechos colectivos actualizando más de 55 cláusulas y anexos que impactan directamente en la vida laboral y social de miles de trabajadores. Para dar fe y legalidad a la actividad estuvo presente Miguel Ángel Yuen Ricárdez, Notario Público 25.
07 de Octubre de 2025 / 20:30:45
Compartir
Twittear
TABASCO
TABASCO HOY
Villahermosa
PRESENTE
Villahermosa
EL SURESTE DE TABASCO
Villahermosa
NOVEDADES DE TABASCO
Villahermosa
LA VERDAD DEL SURESTE
Villahermosa
DIARIO OLMECA
Villahermosa
DIARIO DE LA TARDE
Villahermosa
RUMBO NUEVO
Villahermosa
EL HERALDO
Villahermosa
MILENIO TABASCO
Villahermosa
TABASCO AL DIA
Villahermosa
>
Directorio
>
Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010