El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
En el marco del Día Internacional de la Niña destacan la necesidad de una educación integral de la sexualidad, científica, laica y basada en derechos
MEMORANDUM 1.- En México viven 17 millones 820 mil 764 niñas, lo que representa aproximadamente el 13.7 por ciento de la población total del país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) derivados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023. De estas, 30.6 por ciento residen en localidades rurales, 58.4 por ciento cuentan con derechohabiencia a algún sistema de salud y 87.1 por ciento asisten a la escuela. En el marco del Día Internacional de la Niña, que se conmemora el 11 de octubre, se destacan algunos de los retos que enfrentan niñas y adolescentes en México, como la pobreza, la violencia, el trabajo infantil y las limitaciones de acceso a servicios básicos de salud. La educación integral de la sexualidad es considerada por organismos como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) como una herramienta para que las adolescentes accedan a información sobre su salud, prevengan embarazos no planeados y reduzcan riesgos de violencia. Según especialistas, esta educación debe ser científica, laica y basada en derechos, con el fin de proporcionar conocimientos que permitan tomar decisiones informadas sobre el propio cuerpo y la vida reproductiva. La Coordinadora de Vinculación y Difusión de Fundación MSI, Claudia Morales Escobar, indicó que la organización promueve el acceso a educación integral de la sexualidad y a servicios de salud sexual y reproductiva para niñas, adolescentes y mujeres, incluyendo métodos anticonceptivos y atención en casos de interrupción legal del embarazo. En 2024, Fundación MSI proporcionó información sobre derechos sexuales y reproductivos a más de 58 mil jóvenes mediante su Programa Educativo y realizó procedimientos de interrupción legal del embarazo, de los cuales el 5.56 por ciento correspondieron a mujeres de 15 a 19 años. Además, otorgó más de 16 mil 500 insumos y servicios de salud sexual y reproductiva en todo el país a través de su programa de subsidios. Rol de los adultos en la protección de derechos. Se señala que padres, tutores, docentes y personal de salud desempeñan un papel importante en garantizar el acceso de las niñas a la educación y a los servicios de salud, con un enfoque informado, respetuoso y basado en evidencia.
TDJ nombra magistrados para comisiones que evaluarán a juzgadores federales; resolverá caso de nuevo juez suspendido cuando era secretario de Acuerdos
MEMORANDUM 2.- Con el fin de determinar si hay algún delito en las conductas irregulares de las que se señala a un exsecretario de Acuerdos que resultó como persona juzgadora en las primeras elecciones del Poder Judicial, el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) dio vista a la Fiscalía General de la República para que analice y dé respuesta a este órgano jurisdiccional. El Tribunal de Disciplina informó que durante el proceso para sustituir al hoy extinto Consejo de la Judicatura Federal recibió diversas quejas y en una de ellas, ante “la gravedad de la falta”, se adoptó el criterio de dar vista, de inmediato, a la FGR para que determine si la conducta es constitutiva de delito. El TDJ a través de un comunicado indica que “Las y los magistrados determinaron mantener la medida cautelar a una persona juzgadora que, aun cuando resultó electa en el pasado proceso electoral., había sido suspendida de funciones como secretaria de acuerdos”. El Pleno del TDJ designó a las y los magistrados que presidirán las comisiones de Evaluación, Vigilancia, Disciplina, Conflictos Laborales e Investigación. El Tribunal de Disciplina Judicial reiteró que está vigilante de la conducta de las y los servidores públicos del Poder Judicial Federal y de aplicar las sancionar correspondientes cuando la situación lo amerite. El TDJ también dio a conocer que para resolver las quejas que se presenten determinó crear comisiones para dar salida a los que hasta ahora ya tiene en lista. La Comisión de Evaluación estará a cargo de Indira Isabel García; de Vigilancia, Verónica de Gyvés; de Disciplina, Rufino H León Tovar; de Conflictos Laborales, Celia Maya, y de Investigación, Bernardo Bátiz. De acuerdo a lo informado, la tarea de las comisiones es procesar, dar seguimiento y preparar los proyectos de resoluciones, en primera instancia, de la actuación de las y los juzgadores federales que sean señalados de cometer alguna falta en el ejercicio de sus funciones. Señala que en el pleno del TDJ se han venido resolviendo quejas que se recibieron, durante el proceso de transición del extinto Consejo de la Judicatura Federal, y en una de ellas, ante la gravedad de la falta, el caso fue remitido a la FGR, reitera. El TDJ sustituyó al Consejo de la Judicatura Federal derivado de la reforma judicial y entró en funciones el pasado 1 de septiembre.
Fede Dorcaz, otro artista extranjero asesinado en CDMX, en julio ya había sido víctima de un asalto
MEMORANDUM 3.- El asesinato de Federico Dorcazberro, mejor conocido en la industria musical como Fede Dorcaz, conmocionó al medio artístico nacional. El modelo y cantante argentino falleció el pasado 9 de octubre tras recibir impactos de bala mientras conducía por anillo Periférico a la altura de la calle Electrificación, en la colonia Ampliación Daniel Garza, de la alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que se abrió una carpeta de investigación sobre el caso y gracias a las cámaras de videovigilancia se identificó a dos presuntos responsables del ataque armado. “Fede Dorcaz” de 29 años era un cantante y modelo argentino que en los últimos años ha construido su carrera artística desde México, donde ha consolidado su presencia dentro del pop latino. Apenas en julio pasado el cantante sufrió un asalto cuando viajaba con sus amigas rumbo a León Guanajuato. Hace un mes un escándalo sacudió la CDMX, cuando se informó que los cantantes colombianos Bayron Sánchez Salazar, conocido artísticamente como B King, y Jorge Luis Herrera fueron localizados sin vida, según se confirmó el lunes 22 de septiembre, luego de ser reportados como desaparecidos mientras realizaban una gira en el país. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que las familias de ambos artistas colombianos perdieron el contacto con ellos el día 16 de septiembre. En tanto, un día después, la Fiscalía del Estado de México halló dos cuerpos con características similares.

 

TABASCO

 

Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010