El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Justifica titular de la SEV moches a nómina de docentes; al hacer la supervisión se detectó que no estaban en sus aulas; vaya manera de robar
MEMORANDUM 1.- Con el argumento de que al hacer la supervisión en las escuelas se detectó que los maestros no estaban presentes en sus aulas, la titular de la Secretaría de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa, justificó los casos de descuentos a algunos docentes. Con pelos y señales, la secretaria dijo que tal es el caso del jardín de niños Paulo Freire, ubicado en la colonia Higueras de Xalapa, donde tras el pase de lista, no había presentes algunos maestros y personal administrativo. Sólo le faltó citar los nombres para que la balconeada fuera completa. “Los descuentos aplicados a sus nóminas fue porque se hizo un pase de lista y no estuvieron frente a grupo”, insistió. En ese tenor, la titular de la SEV precisó que los maestros que no estén dentro del salón, que no puedan justificar su falta, entonces tienen descuento, de ahí en fuera nadie tiene problema por faltas. El pasado 13 de noviembre, varios docentes iniciaron un paro de labores bajo protesta debido a que les aplicaron descuentos injustificados a sus salarios. Los descuentos fueron de uno hasta tres días de salario, sin motivo, por lo que aseguraron que la medida fue totalmente ilegal. Por otra parte, la Secretaria aseguró que la limpieza en las escuelas de la zona norte de Veracruz continúa a través de las brigadas implementadas por la dependencia. "La verdad es que en cuatro días ya llevamos 20 escuelas más limpias totalmente de Álamo", concluyó.
Anuncia Nahle que Sheinbaum estará el domingo 23 en San Juan de Ulúa; compara a la 4T con la Revolución Mexicana. Solo que sea por los nuevos caciques
MEMORANDUM 2.- Al asegurar que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, visitará Veracruz el próximo 23 de noviembre para encabezar la ceremonia por los 200 años de San Juan de Ulúa, la Gobernadora Rocío Nahle García señaló que la celebración ocurre en el contexto del Aniversario de la Revolución Mexicana, al que definió como un referente en la vida pública del país. Sin embargo, la mandataria estatal soltó de su ronco pecho: “Es muy importante para todos los mexicanos, el aniversario de la tercera transformación de México, que es la Revolución Mexicana”. Lo anterior significa ni más ni menos, que Nahle pone sin ningún rubor la llegada al poder de Morena en 2018 – lo que el ex presidente Andrés López llamó la Cuarta Transformación – al nivel de la Revolución Mexicana, la Reforma y la Independencia de México, por lo que hay quienes dicen que se trata de un error histórico y un exceso. Como fuera, Nahle García señaló que la conmemoración forma parte de la agenda federal y coincide con las actividades previas a su Primer Informe de Gobierno. “El 23 de noviembre viene a San Juan de Ulúa, al aniversario de los 200 años de San Juan de Ulúa”, aseguró. La Gobernadora explicó que aún se integran las listas de asistentes al Informe, entre mandatarios estatales y funcionarios federales. “Apenas nos están confirmando. Ya me confirmó Oaxaca, ya me confirmó el gobernador, pero vamos a esperar”, concluyó.
Por caso de desaparición forzada de la FGE en su contra, sigue en suspenso liberación de Javier Duarte
MEMORANDUM 3.- Debido al caso de desaparición forzada que la Fiscalía de Veracruz aún mantiene en su contra, la situación jurídica del exgobernador Javier Duarte de Ochoa volvió a quedar en suspenso. Este proceso fue uno de los elementos utilizados por la Fiscalía General de la República (FGR) para argumentar que el exmandatario no cumple con los requisitos de buena conducta necesarios para obtener su liberación anticipada. Apenas el pasado miércoles la jueza de ejecución Ángela Zamorano Herrera reanudó la audiencia en la que Duarte solicita ese beneficio, mientras la FGR y la Fiscalía estatal expusieron diversos testimonios para sostener que el caso de desaparición forzada sigue activo. Durante la diligencia, la FGR llamó a seis testigos: cinco fiscales del estado de Veracruz y un fiscal federal. Todos expusieron informes relacionados con acusaciones previas por peculado, incumplimiento del deber público y desaparición forzada. Entre las testigos se presentó Denise Moreno Córdova, Fiscal Auxiliar de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas de Veracruz, quien relató el caso de un taxista desaparecido en 2013 y en el que Duarte fue acusado de obstaculizar la investigación. Moreno explicó que la imputación contra Duarte se presentó desde 2021, pero pudo concretarse hasta noviembre de 2022, después de seis intentos fallidos. La fiscal señaló que Duarte se negó repetidamente a presentarse ante la autoridad y que, en el último intento, fue necesario que personal de seguridad lo sujetara a una silla para obligarlo a comparecer. La FGR usó este episodio como argumento para acreditar que el exgobernador no ha mostrado buena conducta penitenciaria. Moreno recordó lo ocurrido ese día: “En la audiencia del 16 de noviembre de 2022, el señor Javier Duarte de Ochoa informó que se sentía mal, que había vomitado, y pidió diferir la audiencia. Dijo que no aceptaba la competencia del juez de Veracruz y salió sin autorización”. El juez notificó entonces que las medidas de apremio continuaban vigentes y advirtió que la audiencia se realizaría aun sin la presencia de Duarte. “Javier Duarte regresó, pero en una silla sujetado por personal de seguridad”. Anulación de prueba clave y sobreseimiento del caso: Posteriormente, la fiscal narró que la defensa solicitó en 2024 la nulidad de un dato de prueba que sostenía la vinculación a proceso de Duarte, alegando que el testimonio había sido obtenido bajo tortura. El juez de control anuló esa prueba y, al día siguiente, concedió la petición de cancelar el proceso penal. La Fiscalía de Veracruz impugnó esa resolución, pero —según la testigo—: “La audiencia del sobreseimiento se llevó a cabo con extraña celeridad, mientras que la notificación de la apelación ocurrió un año después”. Durante los contrainterrogatorios, la defensa buscó demostrar que varios testigos no tuvieron relación directa con el asunto y que Duarte no está acusado de desaparecer personas, sino de entorpecer una investigación. Tras escuchar a los testigos, la jueza Zamorano decretó un receso de dos horas debido a otras audiencias programadas. Se citó a las 16:30 horas para reanudar la sesión con los alegatos de clausura. La decisión sobre la liberación anticipada de Javier Duarte podría definirse en el transcurso de esta misma jornada, aunque tanto la FGR como la Fiscalía estatal insistieron en que el proceso de desaparición forzada no está concluido, lo que mantiene su posible salida del penal bajo suspenso.

 

TABASCO

 

Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010