El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Analizan propuesta para instalar una planta ensambladora de vehículos tácticos en territorio nacional
MEMORANDUM 1.- De acuerdo con el especialista en temas de seguridad y defensa Carlos Jiménez, una propuesta para instalar una planta ensambladora de vehículos tácticos en territorio nacional, se encuentra en revisión por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cuya decisión para aprobarla o no, será relevante para la industria militar nacional pues México ya podría elaborar ese tipo de unidades militares. De ser aprobada, esta iniciativa que la compañía IVECO, a través de su filial IDV y en colaboración con un socio de capital 100% mexicano entregó a la Sedena que encabeza el general de Ricardo Trevilla, representaría un paso estratégico en la modernización del parque vehicular militar, compuesto por más de 22,000 unidades que ya requieren sustitución por su antigüedad. Esta posibilidad no solo impactaría en la industria militar sino en el Plan México y la política industrial impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca fortalecer la producción nacional. De acuerdo con el especialista, este proyecto “podría convertirse en un parteaguas regional, al reforzar la visión de soberanía nacional promovida por el Gobierno en conjunto con las Fuerzas Armadas, además de generar empleos, inversión y una mayor independencia tecnológica del extranjero”. Los vehículos desarrollados por IDV son utilizados por fuerzas armadas de países como Estados Unidos, Reino Unido, Holanda e Italia, garantizando su cumplimiento con los más altos estándares internacionales. Además, el modelo de asociación local de la compañía ha demostrado éxito en Brasil, Rumanía y Estados Unidos, permitiendo adaptar la producción a las necesidades específicas de cada nación. En caso de concretarse, la planta ensambladora en México no solo proveería a las Fuerzas Armadas y dependencias gubernamentales, sino que también abriría oportunidades de exportación a otros países de la región, fortaleciendo así la posición estratégica del país y consolidando la visión de desarrollo industrial que impulsa el General Ricardo Trevilla Trejo.
Afirma ministra Lenia Batres ante feministas que 'sin igualdad, sin ejercicio de la dignidad, no hay justicia'
MEMORANDUM 2.- En el marco de la clausura del Cuarto Congreso Nacional de la Colectiva 50+1 en San Luis Potosí, la ministra Lenia Batres aseguró que la justicia en la vida cotidiana de las mujeres aún está rezagada, pues persiste la violencia doméstica, en el ámbito laboral y en las organizaciones privadas. Y “sin igualdad, sin ejercicio de la dignidad, no hay justicia”, aseguró ante líderes feministas. Batres Guadarrama señaló que, si bien se ha avanzado en la equidad de género en las diferentes instancias del Estado, y muestra de ello es que, por primera vez en la historia, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está compuesto por una mayoría de mujeres, la justicia para las mujeres aún tiene deudas. “Se ha avanzado en la legislación civil, penal, laboral, se reconoce la igualdad sustantiva en la Constitución, pero aún se encuentra rezagada la justicia en la vida cotidiana de las mujeres, en la violencia doméstica, en la distribución de labores del hogar, en el ámbito laboral y en las organizaciones privadas. Sin igualdad, sin ejercicio de la dignidad, no hay justicia”, reiteró frente a Amalia García; la senadora Carolina Viggiano; la consejera del Instituto Nacional Electoral, Carla Humprey, y las diputadas federales Rocío Abreu y Claudia Sánchez. Previo a este encuentro, el pasado viernes, la ministra se reunió con la comunidad académica de la Universidad Cuauhtémoc, Campus San Luis, donde fue cuestionada respecto a que si la consumada reforma judicial no tendrá un impacto en la revisión y posible refrendo del T-MEC. En ese tenor, Batres dejó en claro que el tratado no puede contradecir el contenido de la Constitución de cada uno de los países socios, y sostuvo que la Constitución mexicana estará siempre por encima de cualquier interpretación que se haga del propio acuerdo comercial. “No hay, pues, ni un solo motivo para preocuparse de que ningún Estado extranjero intervenga en cómo los mexicanos decidimos designar o elegir a nuestros jueces. Hay que recordar, además, que en los Estados Unidos de América se eligen jueces locales por voto popular en 43 de sus 50 estados”, concluyó.
Analizará el Congreso incorporar al dictamen de la Ley de Amparo acotar el tiempo para resolver un juicio definitivo
MEMORANDUM 3.- Luego de que este sábado se llevó a cabo el segundo día de las audiencias públicas para analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum ante el Senado, las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda de la Cámara de Diputados como Cámara revisora, analizarán la posibilidad de incorporar al dictamen de la minuta del Senado acotar el tiempo para resolver un juicio definitivo del recurso garantista. En ese tenor, Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia, consideró como inadmisible que los juicios de amparo se prologuen hasta casi por una década, mientras funciona la suspensión provisional. Moreno Rivera señaló que las exposiciones de los expertos pueden robustecer la reforma. “No puede ser que haya amparos que tarden 5, 10 y muchos años más, y que no se puedan resolver y las suspensiones provisionales detengan la certeza jurídica. Y con todo respeto para abogados, se la saben en ese tipo de argucias, y utilicen una herramienta tan hermosa que es el amparo para hacer eterno la finalización de un juicio”, acusó el diputado morenista. El también experredista y exjefe delegacional en Venustiano Carranza afirmó que el tema de la figura de la retroactividad ya quedó fuera del artículo transitorio, y la Comisión de Justicia ya tiene un dictamen de “salida” para analizar el dictamen a la minuta. Julio César Moreno reconoció el valor de las exposiciones de los ponentes que se inscribieron para debatir en torno a la reforma a la Ley de Amparo. “Ese es el espíritu de estas audiencias públicas. Los ponentes en verdad son juristas aportando grandes propuestas y, como ustedes lo vieron, la idea no es llevar un dictamen ‘fast track’”, concluyó.

 

TABASCO

 

Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010