Advierte Morales Lechuga sobre concentración del poder, desaparición de contrapesos y normalización de violencia en el país
MEMORANDUM 1.- De acuerdo con el ex procurador general de la República, Ignacio Morales Lechuga, la ruta que el país había tomado con Don Jesús Reyes Heroles – ex secretario de Gobernación y creador de la reforma política que dio pie a los diputados de representación proporcional - hoy anda por otro lado completamente diferente. En ese tenor, durante la inauguración de la Cátedra Jesús Reyes Heroles de la Universidad IVES de Xalapa, Morales Lechuga advirtió sobre la concentración del poder presidencial, la desaparición de contrapesos institucionales y la normalización de la violencia en el país. En el teatro J.J. Herrera, Morales Lechuga citó una de las frases más conocidas de Reyes Heroles: “El presidente propone y el Congreso y la ley disponen”, reiterando la necesidad de recuperar el equilibrio de poderes, pero ahora a partir de la organización del pueblo o de los ciudadanos. Morales Lechuga advirtió que se ha desmantelado la transparencia, se abandonó la seguridad pública civil, se militarizó el país y se marginó la inversión en salud, educación y desarrollo; “la gente no puede estar contenta con que no haya medicinas, ni educación de calidad, con más de 200 mil asesinatos, más de 75 mil desapariciones”, sostuvo. Más aún, comparó el modelo actual con el de Venezuela, Hungría y otros regímenes que “llegaron gracias a la democracia, pero se sostienen con mentira, polarización y estadísticas manipuladas”. Refirió que la economía informal y los flujos de dinero ilícito explican parte de la estabilidad cambiaria. “Muchos de los dólares huelen a fentanilo”, acusó. Por lo anterior, Morales Lechuga llamó a reconstruir el Pacto Federal y reformar el Artículo 73 constitucional para devolver atribuciones e ingresos a estados y municipios; “no puede ser que el 10 por ciento concentre todo y decida la vida del 90 por ciento”, afirmó. En ese sentido, planteó crear mecanismos alternativos a la represión para atender el fenómeno del crimen organizado, y propuso retomar el camino de la amnistía como forma de reconciliación. “Ni abrazos, ni balazos… hay que obtener la paz social mediante el saber, el diálogo y el trabajo productivo”, sostuvo. Al concluir la cátedra, Morales Lechuga firmó el acta constitutiva junto al rector del IVES, Carlos Arturo Luna Gómez, el presidente del Consejo Académico, Raúl Arias Lovillo y el diputado Héctor Yunes Landa, así como los ex rectores de la UV, Sara Ladrón de Guevara y Víctor Arredondo.