El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Realizan paro estudiantes de la UPN, en Xalapa, por retrasos en trámites de titulación y en validación de los servicios sociales
MEMORANDUM 1.- En defensa de su derecho a organizarse, estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) iniciaron un paro en la institución educativa señalando retrasos en trámites de titulaciones y la validación de los servicios sociales. La mañana de este viernes los alumnos de la UPN se reunieron tras la decisión de suspender actividades para exigir que la dirección valide la creación de un Consejo Estudiantil. La protesta se desarrolló en el edificio de la institución, ubicado en la calle Colmerillo sin número de la colonia Lomas Verdes, en Xalapa, donde los jóvenes del turno vespertino colocaron mensajes y cerraron el acceso como medida de presión. Los inconformes explicaron que la conformación del Consejo Estudiantil busca darles un espacio formal de participación y representación en la toma de decisiones internas. Sin embargo, acusaron que la administración ha rechazado repetidamente este planteamiento. Una estudiante señaló que el conflicto escaló desde el día anterior, cuando el alumnado mantuvo el paro y evitó el ingreso del personal. “Las autoridades quisieron entrar por la fuerza y terminó llegando la policía”, refirió. Dijo que durante la tarde del jueves 20 de noviembre comenzaron las inconformidades, al grado de cerrar el paso hacia el plantel educativo. Afirmó que los profesores intentaban ingresar por la fuerza y como estudiantes se vieron en la necesidad de llamar a los elementos de seguridad para que intervinieran y la situación no pasara a mayores. A estos reclamos se suma la denuncia por retrasos y obstáculos en trámites de titulación, así como la falta de validación de servicios para quienes estudian en el turno vespertino. En la fachada principal de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) fueron colocadas las pancartas con cada una de las consignas como la exigencia de la integración del Consejo Estudiantil. Aseguraron que van a continuar con las manifestaciones y esperan ser atendidos por el personal directivo para llegar a los acuerdos de conformar al consejo y también, tener representaciones ante la universidad. Así las cosas.
Refuerzan seguridad en Medellín de Bravo tras balacera que dejó un elemento de la Policía Estatal sin vida; Explota registro de CFE y deja sin energía eléctrica a comercios y vecinos, en Veracruz
MEMORANDUM 2.- Luego del enfrentamiento armado registrado este viernes en la localidad de El Tejar, municipio de Medellín de Bravo, Fernando Vázquez Díaz, Director de Gobernación y Seguridad Pública del Ayuntamiento, afirmó que se reforzó la seguridad en el municipio. El funcionario municipal refirió que la persona fallecida correspondía a un oficial de policía de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, no así de la Policía Municipal. Cuestionado sobre si hay presencia de fuerzas federales, dijo que sí y que hay elementos de la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. "Al activarse el protocolo (Código Rojo), ingresan todas las fuerzas federales y estatales en la zona donde hubieron las detonaciones de arma de fuego, para interactuar con la Fiscalía", sostuvo. De igual forma, refirió que hasta el momento no se tiene el reporte de personas detenidas luego de la balacera….UN REGISTRO de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicado en Víctimas del 25 de Junio y 1 de Mayo, en el centro de Veracruz, explotó la tarde de este viernes. La señora María Díaz, afectada de la zona, señaló que tras el estruendo, varios domicilios y negocios se quedaron sin energía eléctrica. “Se oyó un ruido muy fuerte y de repente vimos que se fue la luz y salimos a asomarnos que era, y estaba saliendo humo de un registro”. La mujer reportó la falta de energía eléctrica lo que afecta a quienes se dedican a la venta de productos congelados. Al sitio arribaron elementos de Bomberos quienes destaparon el registro de CFE y con un extintor controlaron la situación. Después de unos 25 minutos al lugar llegó una camioneta de CFE y destaparon los registros que se encontraban llenos de agua.
Más de 5 mil 300 mujeres y niñas han necesitado del apoyo de elementos de la policía estatal debido a órdenes de protección: SSP
MEMORANDUM 3.- De acuerdo con el Secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes, más de 5 mil 300 mujeres y niñas han necesitado del apoyo de elementos de la policía estatal debido a órdenes de protección que se les han entregado a través de la aplicación Veracruzana Protegida. Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, el funcionario señaló que dicha plataforma, que fue realizada en conjunto con el Poder Judicial, emite las órdenes de protección y requiere del apoyo de las unidades. “En cumplimiento a las órdenes de protección emitidas por las autoridades correspondientes dimos cumplimiento a 5 mil 353 acciones de protección, resguardando la integridad de 4 mil 365 adultas, 318 adolescentes y 184 niñas, bajo los lineamientos del protocolo respectivo”, aseguró. Además, señaló que se realizaron 2 mil 744 alertas en la aplicación Mujer Alerta que también opera la Secretaría de Seguridad Pública. Se ha apoyado a mujeres y niñas a través de la aplicación Veracruzana Protegida. “En los promedios hay lugares en que nuestros tiempos de respuesta son cinco minutos, el tiempo promedio son 11 minutos (…) tenemos un tiempo de respuesta bastante eficiente”, aseguró. Por otro lado, el titular de la SSP dijo que se tiene el control de todos los Centros de Readaptación Social de la entidad donde se instaló un sistema anti drones que adquirieron a la Secretaría de Marina. Luego del motín registrado en Tuxpan que provocó la muerte de varias personas, sostuvo que actuaron de manera rápida y que se tomó el control del lugar. Además, aseguró que se han realizado inspecciones a los penales. “8 mil 854 personas privadas de la libertad (…) todos los centros cuentan con por lo menos una revisión y complementarán una segunda antes de que finalice el año”, aseguró. El Secretario afirmó que la incidencia delictiva en el estado ha disminuido un 11.33 por ciento por cada 100 mil habitantes mientras que sostuvo que son nueve delitos los que concentran la mayor cantidad. “Los nueve delitos de mayor incidencia son violencia familiar, amenazas, lesiones dolosas, daño a la propiedad, fraude, narcomenudeo y robo a transeúnte (…) en su conjunto estos delitos representan el 61.69 por ciento del total de la incidencia delictiva”, concluyó.

 

TABASCO

 

Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010