El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Se mantendrá el potencial para lluvias y tormentas aisladas con eventos ligeros a moderados a lo largo del estado.
MEMORANDUM 1.-Para este martes se prevé que en las próximas 72 horas el potencial para lluvias, chubascos y tormentas aisladas se mantengan con eventos ligeros a moderados a lo largo del estado. Viento del este, noreste y norte, con velocidades de 20 a 35 kilómetros por hora, con rachas de 50 kilómetros por hora en costas. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 22, lluvias y cielo mayormente nublado en el día, con tormentas por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 y máximos de 30 milímetros. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 22. Lluvias y cielo mayormente nublado en el día, con tormentas por la noche.Lluvias con acumulados de 5 a 20 y máximos de 30 milímetros. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 22 grados. Lluvias en el día, con lluvia ligera por la noche.Lluvias con acumulados de 5 a 20 y máximos de 30 milímetros. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 24 grados y una mínima de 13 grados. Cielo mayormente nublado y chubascos dispersos en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 10 milímetros. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 23 grados y una máxima de 32. Chubascos dispersos en el día, con lluvias por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 19 y una máxima de 33 grados; cielo parcialmente nublado y chubascos dispersos el día y cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 15 grados y una máxima de 26. Chubascos dispersos y lluvia en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros y máximos de 30. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 14 grados y la máxima de 25 grados, chubascos dispersos y lluvia en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros y máximos de 30. En Catemaco la temperatura mínima será de 19 grados mientras que la máxima será de 27; cielo parcialmente nublado con chubascos dispersos en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 y máximos de 30 milímetros. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 27 y una mínima de 19, cielo parcialmente nublado con chubascos dispersos en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 y máximos de 30 milímetros. Por su parte, Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 27 y una mínima de 19 grados; cielo parcialmente nublado con chubascos dispersos en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 y máximos de 30 milímetros. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, este día canales de baja presión sobre el occidente del golfo de México, el sureste mexicano y la península de Yucatán, en interacción con una circulación ciclónica en niveles altos que desplazará sobre el sur de dicho golfo y con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el Pacífico Sur Mexicano, originarán lluvias puntuales intensas en Chiapas (sur). Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Puebla, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Tabasco. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Baja California, Sinaloa, Nuevo León, Estado de México, Querétaro y Morelos. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Sonora, Coahuila, Guanajuato, Tlaxcala y Ciudad de México. Habrá temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Chihuahua (noreste), Sinaloa, Guerrero (noroeste) y Oaxaca. De 30 a 35 °C en Baja California (noreste), Baja California Sur (sureste), Sonora, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas (sur), Nayarit, Colima, Michoacán, Chiapas, Puebla (norte y suroeste), Morelos (sur), Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en zonas altas de Durango, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Está usted informado…
SAT ha contabilizado entre 12 y 13 mil empresas factureras que evadían impuestos en México por cerca del billón de pesos
MEMORANDUM 2.- Aunque se estaban tardando, de acuerdo con Agustín Celorio Vela, presidente del Centro Mexicano de Estudios en lo Penal Tributario, para el siguiente año el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reforzará la estrategia federal contra empresas factureras que podrían estar relacionadas con el delito de huachicol fiscal, entre otros. El fiscalista señaló que el SAT ha contabilizado en promedio entre 12 y 13 mil empresas factureras en un periodo de 11 años a nivel nacional, las que podrían estar evadiendo impuestos por cerca del billón de pesos. “La propia procuradora fiscal y los funcionarios del SAT han dicho que muchas operaciones de huachicol son encubiertas con este tipo de empresas, donde supuestamente están vendiendo el combustible, hidrocarburos amparados en facturas de este tipo”, reveló. Celorio Vela dijo que en estos casos se comete un delito doble, pues no solamente se introduce al país del combustible sin pagar los impuestos a la importación correspondiente, sino que se factura con otros conceptos. “Evidentemente facturan como si fueran aceites aditivos, otro tipo de productos, que no pagan impuestos a la importación o se pagan cantidades menores, entonces está ligado la factura falsa con el contrabando de combustible, dos delitos al mismo tiempo”, aseguró. El especialista concluyó que estos delitos pueden llegar a una pena de entre 8 y 30 años de prisión.
Atlas de riesgo municipal de Poza Rica no fue utilizado con eficacia por las autoridades locales, acusa geógrafo; es el riesgo de elegir improvisados
MEMORANDUM 3.- Para el geógrafo Alfonso Arteaga, a pesar de que las zonas más afectadas por las recientes inundaciones ya estaban señaladas como áreas de peligro en el Atlas de Riesgo Municipal de Poza Rica, lamentó que el instrumento no haya sido utilizado con eficacia por las autoridades locales. “La información y el instrumento se encontraban ahí”, subrayó, “pero me da un poco de temor revisar los perfiles de las personas encargadas de las coordinaciones municipales de Protección Civil, que no tienen un título universitario. Y si lo tienen, no es un título que esté relacionado con la geografía”. Consideró que una posible falta de preparación pudo haber impedido la correcta interpretación de los mapas de riesgo. “Mi temor radica en que posiblemente ni siquiera sabían interpretar un mapa. No lo puedo afirmar. Posiblemente se volvieron expertas o expertos en el tema a través de su práctica cotidiana en protección civil municipal”, aseguró. El académico destacó las imágenes satelitales que muestran la destrucción en Poza Rica, Tuxpan, Álamo y comunidades aledañas en el norte de Veracruz a causa de la inundación que experimentaron días atrás. En las imágenes, señaló, se observa cómo los paisajes verdes fueron reemplazados por extensas zonas cubiertas de lodo. “Como lo puedes observar en la parte de atrás, las zonas aledañas a los cauces de los ríos fueron simplemente devastadas. Es impresionante ver cómo antes tenemos paisajes verdes y después tenemos paisajes totalmente llenos de lodo”, describió. Arteaga advirtió que, aunque circula información falsa en internet sobre el desastre, el Atlas de Riesgo de Poza Rica ya contenía los datos necesarios para anticipar las afectaciones. “Lo que no es falso es lo que vemos en la parte de atrás, que es un mapa que saqué del atlas de riesgo municipal del municipio de Poza Rica, en donde se observa que ya existía la información necesaria para determinar cuáles eran las zonas de mayor peligro en este municipio, particularmente en la zona urbana de Poza Rica”, aseguró. Por lo anterior, Arteaga planteó la necesidad de replantear quiénes deben ocupar cargos de responsabilidad en materia de protección civil. Refirió que existe mucha información falsa circulando de WhatsApp, lo que no es falso es que se necesita hacer una revisión exhaustiva de los perfiles que ocupan las direcciones o coordinaciones de protección civil a nivel municipal en todo el país. Así las cosas.

 

SONORA

 

Hermosillo
Hermosillo
Hermosillo
Hermosillo
Hermosillo
Ciudad Obregón
Ciudad Obregón
Heroica Nogales
Heroica Nogales
Heroica Nogales
San Luis Rio Colorado
San Luis Rio Colorado
Guaymas
Guaymas
Caborca

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010