Secretaría de Salud Estatal hace trabajo del Delegado del IMSS-Bienestar y compra medicinas oncológicas
MEMORANDUM 3.- Debido a que la Delegación del IMSS-Bienestar – a cargo de Roberto Ramos Alor - no ha logrado conseguir los medicamentos oncológicos, el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, reconoció que continúa el desabasto en diversos hospitales del estado. Ante esta situación, el secretario afirmó que es el Gobierno del Estado el que ha asumido la compra de los fármacos faltantes. Al ser cuestionado sobre la falta de estos medicamentos en el Centro Estatal de cancerología “Doctor Miguel Dorantes Mesa”, (CECAN) y el Hospital Infantil, entre otros, el funcionario explicó que, si bien la responsabilidad recae en el coordinador del IMSS-Bienestar en Veracruz, Roberto Ramos Alor, no han podido concretar la adquisición de los fármacos. “Los está comprando el Gobierno del Estado. Las compras consolidadas nacionales las hace IMSS-Bienestar, y no es que no haya podido, es que no los hay; por eso lo estamos haciendo desde aquí, desde el Gobierno del Estado”, aseguró Herrera Alarcón. Sin embargo, aclaró que el desabasto de medicamentos oncológicos no es un problema exclusivo de Veracruz, sino que afecta a todo el país e incluso a nivel mundial. No obstante, reiteró que la administración estatal ha implementado una estrategia para hacer frente a la situación. “La gobernadora hizo un plan muy bueno, que consiste en realizar una compra consolidada”, refirió. El titular de Salud en Veracruz dijo que actualmente más del 80 por ciento de los medicamentos están disponibles, aunque reconoció que algunos, cuya adquisición se realiza de manera separada, siguen sin llegar. “Los que faltan son muy poquitos, pero esos poquitos son los que se compran a cuentagotas”, aseguró, y reconoció la angustia que enfrentan los pacientes cuando se enteran de que su tratamiento no puede continuar de inmediato. Sin embargo, afirmó que los lapsos de espera no representan un riesgo para su vida. “Sí angustia a un paciente decirle que no tiene el medicamento, pero no les explican que el lapso de espera no pone en riesgo su vida”, señaló. En días recientes familiares de pacientes denunciaron la falta de medicamentos oncológicos en el CECAN de Xalapa. Los fármacos que presentan mayor desabasto son: metotrexato, bleomicina, vincristina, paclitaxel y ciclofosfamida. Al respecto, Omar Hernández, presidente de la Fundación Infancia Saludable, informó que el propio coordinador del IMSS-Bienestar en Veracruz les confirmó que el problema no se debe a falta de recursos económicos o de voluntad, sino a la imposibilidad de encontrar los medicamentos disponibles en los laboratorios. Pese a ello, Herrera Alarcón reiteró que el Gobierno de Veracruz seguirá realizando compras emergentes para garantizar el abasto de los medicamentos que el IMSS-Bienestar no ha podido suministrar.