El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Violencia contra niñas y mujeres demanda reforzar políticas, capacidades y servicios con enfoque de derechos, género y justicia reproductiva. Ya era hora
MEMORANDUM 1.- La Secretaría de Salud presentó avances en la atención integral a niñas, adolescentes y mujeres que han vivido violencia sexual, así como acciones para fortalecer la respuesta institucional. Al encabezar la ceremonia “¡Por ellas, por todas sin violencia!”, el secretario de Salud, David Kershenobich, señaló que la violencia contra niñas y mujeres demanda reforzar políticas, capacidades y servicios con enfoque de derechos, género y justicia reproductiva. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la dependencia enfatizó que el sector Salud garantiza el abasto nacional de los medicamentos para la profilaxis post exposición (PEP) para VIH y trabaja con las entidades federativas para asegurar su uso oportuno en todas las unidades de salud. En este contexto, entre los avances más relevantes se encuentra la publicación de los Criterios para la Atención Integral del Abuso y Violación Sexual, el cual establece lineamientos claros para garantizar una atención respetuosa, oportuna, sensible y sin revictimización. Al respecto, el secretario de Salud, David Kershenobich aseveró que “denunciar no es una obligación, sino un derecho”, y enfatizó que las mujeres no requieren presentar denuncia para recibir atención médica. Además, aclaró que el personal de salud no está obligado a verificar el dicho de la persona solicitante, y que los trámites administrativos no deben retrasar la atención. De acuerdo con el secretario, el Sector salud, garantiza la disponibilidad nacional y el abasto suficiente de los medicamentos necesarios para la profilaxis post exposición (PEP) para VIH, herramienta esencial para la protección inmediata de las víctimas. Señaló que, además del abasto asegurado, se continúa trabajando con los estados para mejorar su implementación y uso oportuno en todas las unidades de salud. Asimismo, David Kershenobich reafirmó la importancia de seguir ampliando el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en condiciones seguras, como parte de la atención integral y basada en derechos para mujeres, adolescentes y niñas sobrevivientes de violencia sexual. La directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSSR), Teresa Ramos Arreola, indicó que la violencia sexual constituye una urgencia sanitaria y una obligación institucional para el Sector Salud. Enfatizó que el decálogo firmado en 2024 se ha convertido en un proceso vivo que ya comienza a implementarse en los territorios, con estados como Chiapas y Tabasco avanzando en su adopción, y con Aguascalientes y el Estado de México listos para su firma. Reconoció el acompañamiento técnico de la OPS/OMS, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y otras agencias internacionales, así como la colaboración del IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, Pemex, Defensa, Marina y hospitales federales, con quienes se trabaja para dejar atrás la fragmentación y consolidar una respuesta articulada y efectiva. La directora subrayó la necesidad de fortalecer la formación del personal de salud, ampliar el acceso a servicios seguros e integrales, avanzar en un sistema nacional de información e indicadores y consolidar mecanismos que garanticen continuidad y sostenibilidad de la política pública. “Ni una sola mujer debe quedar sin una atención digna y libre de estigmas”, aseveró. A su vez, el representante de la OPS/OMS en México, José Moya Medina, destacó los avances del país en el fortalecimiento de la respuesta del Sector Salud frente a la violencia contra las mujeres, incluida la adopción del Protocolo ANIMA y la presentación de nuevos lineamientos técnicos para la atención integral a sobrevivientes de violencia sexual y para garantizar el acceso a abortos seguros.
Cae Jaciel Antonio Herrera ´El Pelón´, reclutador de implicados en asesinato de Carlos Manzo; Falta mucho por esclarecer
MEMORANDUM 2.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, anunció que como parte del Plan Michoacán, fuerzas federales detuvieron a Jaciel Antonio Herrera Torres de 36 años, alias El Pelón, responsable de reclutar a Víctor Manuel Ubaldo Vidales y Fernando Josué Leal Aceves, ambos occisos, quienes participaron activamente en el homicidio de Carlos Manzo. En sus redes sociales, el funcionario publicó: "Seguimos trabajando de manera coordinada para combatir la impunidad y detener a todos los responsables de este crimen". Al respeto, la SSPC informó que al continuar con las líneas de investigación sobre el grupo criminal responsable del homicidio de dicho presidente municipal, los agentes de seguridad realizaron trabajos de gabinete y campo que permitieron identificar El Pelón, quien reclutaba personas en centros de rehabilitación para que posteriormente desempeñaran funciones de sicariato y distribución de droga en la zona. Detalla que con la información previa, los elementos de la Secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y SSPC, junto con Fiscalía y Policía Estatal le dieron seguimiento y en las inmediaciones de un hotel en Uruapan, capturaron a Herrera Torres por delitos de cohecho y contra la salud. Fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.
EU declara formalmente a Maduro como miembro de organización terrorista; son patrañas responde Venezuela y dice que están ocupados con la navidad
MEMORANDUM 3.- Nicolás Maduro se convirtió en el primer presidente de la historia declarado terrorista por Estados Unidos. Este lunes, el Departamento de Estado designó formalmente al Cártel de los Soles, organización de la que se conoce muy poco y que Washington vincula a la cúpula del Ejército y el Gobierno venezolano, como un grupo terrorista extranjero (FTO) y al presidente venezolano como su cabecilla. Hasta la fecha, Estados Unidos ha sancionado a varios mandatarios por corrupción, narcotráfico o violaciones de derechos humanos, como Saddam Hussein, Manuel Noriega o Muamar Gadafi, pero esas sanciones fueron por otros motivos, nunca bajo la categoría de terrorismo. En el caso de los líderes de Irak y Libia o de la Guardia Revolucionaria iraní, fueron acusados de “patrocinar el terrorismo”, pero la designación recayó sobre el Estado y no directamente sobre el presidente como individuo. Incluso así, el Gobierno de EE. UU. emitió órdenes de captura e incluso llevó a cabo operaciones militares, como en los casos de Hussein y Noriega. Por tanto, la decisión inédita contra Maduro lo pone directamente en la diana y dispara la probabilidad de que el Gobierno de Donald Trump ordene una operación terrestre en Venezuela, no ya para desmantelar laboratorios de droga y abatir a delincuentes, sino para capturar (y, de ser necesario, eliminar) al presidente venezolano y a los principales miembros de su Gobierno y Ejército, como el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino. De hecho, el presunto Cártel de los Soles se llamaría así, según Washington, por las insignias en forma de sol que llevan los generales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela en sus uniformes. La inclusión del Cártel de los Soles en esa lista del Departamento de Estado permite a Washington imponer nuevas sanciones contra el régimen chavista, como la congelación de activos financieros o patrimoniales en Estados Unidos. Además, podrían quedar arrestados automáticamente si ingresan en el país, o podrían emitirse órdenes de captura internacional en caso de que Maduro o cualquiera de los señalados viajes a terceros países. Pero la medida que provocaría un terremoto político en toda la región sería que la declaración de Los Soles y de Maduro como objetivos terroristas y amenaza a la seguridad nacional podría abrir el camino a una intervención armada ordenada por Trump, intentando saltarse la autorización del Congreso. La alerta de las autoridades estadounidenses a las aerolíneas para que no sobrevuelen el espacio aéreo venezolano podría ser la primera evidencia de que la invasión es inminente. El Gobierno de Venezuela rechazó la designación de Estados Unidos y apuntó que la Administración de Donald Trump reedita una "vil mentira" para justificar así una intervención, lo cual calificó de "ridícula patraña". A través de un comunicado, la Cancillería venezolana indicó que esta "infame y vil mentira" busca justificar una intervención "ilegítima e ilegal" contra Venezuela "bajo el clásico formato estadounidense de cambio de régimen". "Resulta necio que el Gobierno venezolano pierda parte de su valioso tiempo de gobernar para tener que responder a estas infamias y calumnias. Afortunadamente, el pueblo venezolano está más unido y cohesionado que nunca, atendiendo la vida nacional en todas sus dimensiones y encaminado en las festividades navideñas", agregó. A su juicio, esta nueva "maniobra" de Estados Unidos fracasará como las "recurrentes agresiones" anteriores.

 

SINALOA

 

Culiacan
Culiacan
Culiacan
Culiacan
Mazatlan
Mazatlan
Mazatlan

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010