El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.
jueves 13 de noviembre de 2025
Visitas:
Hacer gobernantes como página de inicio
Inicio
Secciones
Memorandum
ELECCIONES 2017
Nacional
Estatal
Policiaca
Altotonga
Altotonga
Mundo
Tecnología
Perote
Xalapa
Coatzacoalcos
Cosoleacaque
Álamo Temapache
San Andres Tuxtla
San Andres Tuxtla
Acayucan
Deportes
Ciencia
Finanzas
Sociedad
Cultura
Espectáculos
Medios
Medios Nacionales
Medios Locales
Revistas
Video
Caricatura
Quiénes somos
Información del día
Servicios
Móvil
RSS
Facebook
Twitter
Directorio
Gobernantes
Google
Senado avala 314 ascensos en fuerzas armadas; Colosio Riojas se queja que los perfiles se “analizaron” en solo 24 horas
MEMORANDUM 1.- Tras quedar en el olvido el tema del huachicol, el Senado de la República ratificó el miércoles el ascenso de 314 integrantes del Ejército y la Armada de México, entre ellos seis nuevos generales de división y tres almirantes, que tienen una amplia trayectoria y participación en el combate al crimen organizado. Uno de los nuevos generales de división, José Francisco Terán Valle, en agosto fue nombrado comandante de la 12 Zona Militar, que comprende los estados de Michoacán, Guanajuato y Querétaro. Entre los miembros de las fuerzas armadas que lograron subir a una categoría superior están 18 mujeres, entre ellas una contralmirante, tres que lograron la categoría de general brigadier, ocho a coronelas de servicio y siete capitanas de navío. Los nuevos grados militares y navales fueron aprobados con gran rapidez, ya que un día antes fueron remitidos al Senado y menos de 24 horas después se votaron y aprobaron en comisiones y en el pleno. El senador de MC, Luis Donaldo Colosio, fue el único que protestó por la premura. Desde tribuna, expuso que MC reconoce la gran labor de las fuerzas armadas, pero el Senado “no es oficialía de partes” y se debió dar tiempo a los legisladores a analizar los expedientes, solicitar información adicional y realizar incluso entrevistas a los grados más altos. Por no hacerlo, dijo, “se nos fue hace un año el caso de involucrados en el huachicol”. Sin embargo, en los dictámenes elaborados por las Comisiones de Defensa y de Marina, que encabezan los morenistas Ana Lilia Rivero y Carlos Lomelí Bolaños, se destaca que se revisaron cada uno de los expedientes y hojas de servicio y se llegó a la conclusión de que reúnen los requisitos establecidos en la Ley de Ascensos del Ejército y de la Armada de México. La senadora, Ana Lilia Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, destacó en tribuna que “se trata de un proceso que se desarrolla a lo largo de todo un año y que es llevado a cabo por los órganos especializados de la Defensa responsables de analizar minuciosamente los expedientes de cada persona candidata”. Destacó que de los 201 ascensos en el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional “hoy ratificamos 12 que corresponden a mujeres, quienes continúan abriendo camino en la vida militar mexicana, nueve de ellas ascienden al grado de coronel de servicio y tres alcanzan el rango de general brigadier de servicio del Ejército, lo que representa un avance significativo hacia la igualdad sustantiva y la inclusión de género en las fuerzas armadas”. Su promoción a un grado superior, dijo, “no sólo reconoce méritos profesionales y trayectoria ejemplar, sino que simboliza el paulatino pero firme proceso de integración de las mujeres en todos los ámbitos de la Defensa Nacional, reafirmando que el valor, la disciplina y el compromiso con la patria no tienen género: Por eso las voy a mencionar: Luz María Aguilar Anguiano, Mayra Gabriela García Araiza, Verónica Fabiola Martínez Espinosa, que ascienden a generalas brigadier de servicio. Asimismo, Esther de la Cruz Acevedo, Katy Liliana Salas Cruz, Eugenia Martínez Maldonado, Sandra Patricia Pérez López, Teresa Gutiérrez Magdaleno, Jenny Torres Salinas, Elba Cortés Hernández, Leticia Flores Rincón y Josefa Marín Navarrete, que serán coronelas de servicio. Por su parte, al hablar a nombre de la Comisión de Marina, la senadora, Raquel Bonilla, destacó también entre los 113 ascensos navales los de la contralmirante, Jael Hatsune Tarín Vázquez y de las capitanas de navío, Elisema Ríos Moya, Araceli López Ríos, Araceli Méndez Rivas, Liliana Téllez Cárdenas, Patricia González Sánchez y Nina Millán López. Por lo que se refiere a los grados más altos, fueron ratificados a general de división, José Francisco Terán Valle, Héctor Ávila Alcocer, Fernando Colchado Gómez, Vicente Pérez López, Porfirio Fuentes Vélez y Alejandro Vargas. A general de división de la Guardia Nacional, Saúl Luna Jaimes, Crisóforo Martínez Parra y José Martín Luna de la Cruz. Por lo que toca a la Armada de México, se promovió a almirante, Ramiro Lobato Camacho, Martín Enrique Barney y Jesús López Vallejo, que cuentan con trayectoria.
13 de Noviembre de 2025 / 14:00:48
Compartir
Twittear
Hacienda bloquea y denuncia 13 casinos vinculados con redes del crimen organizado por lavado de dinero
MEMORANDUM 2.- La Unidad de Inteligencia Financiera, en coordinación con las secretarías de Hacienda y de Seguridad y Protección Ciudadana, detectaron que los casinos involucrados en lavado dinero registraban “montos millonarios de efectivo, de hasta 50 millones de pesos en operaciones inusuales, así como transferencias internacionales dirigidas a empresas financieras tecnológicas en distintos países de Europa, utilizando diversas divisas. En un video difundido en conferencia presidencial, se explica que, a través de una serie de análisis de operaciones inusuales, investigación e inteligencia detectaron “el esquema complejo de lavado de dinero, vinculado a casinos en diversas entidades del país”. Las empresas seguían tres tipos de patrones: uso de grandes cantidades de efectivo, redes que movían dinero proveniente del extranjero, dentro del país y operaciones digitales, que incluían transferencias y plataformas de pago para ocultar el origen del dinero. Se detectó un “patrón operativo dentro de casas de apuestas y centros de entretenimiento, ingreso del dinero en efectivo; los recursos provenientes de actividades ilícitas se introducían al casino mediante compras masivas de fichas o el pago de servicios simulados como consultorías o donativos para incorporarlos al sistema financiero”. Asimismo, uso de empresas fachada y transferencias. “Posteriormente, el dinero se movía entre empresas simuladas y múltiples cuentas bancarias; también se realizaron transferencias internacionales, destinadas a proveedores o intermediarios con el fin de dificultar el rastro del origen de los recursos”. Estas redes empleaban intermediarios “como estudiantes, personas con ingresos bajos o sin actividades económicas identificable para realizar movimientos que simulen operaciones legítimas, reduciendo así el riesgo de detección”. Finalmente, continúo la explicación, “los recursos regresaban a los beneficiarios originarios a través de cheques, pagos por supuestos servicios o compras verificables, dando apariencia de ingresos lícitos”. Con el trabajo de análisis, “se identificaron 13 empresas con movimientos financieros irregulares y vínculos con redes del crimen organizado”.
13 de Noviembre de 2025 / 13:58:09
Compartir
Twittear
Toman el jardín de niños “Virginia Cordero de Murillo Vida” de Paso del Macho por falta de maestro; Artesanos de calzado de Naolinco dicen tener productos de calidad para competir, pero autoridades no los apoyan
MEMORANDUM 3.- Padres de alumnos del plantel educativo del jardín de niños “Virginia Cordero de Murillo Vidal”, ubicado en la cabecera municipal del municipio de Paso del Macho, tomaron el plantel este jueves por la falta de docente frente a grupo, para 1er grado " A", luego de que la profesora que fue asignada por 6 meses terminó su contrato y se fue de la escuela, por lo que los alumnos continúan sin maestro. Los inconformes dice que se problema tiene años y las autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), mandan al docente por 6 meses y se va, el problema es que los profesores jubilados se van. Los padres de familia colocaron varias cartulinas con consignas referente a su petición de que ya urge el docente frente a grupo…. ARTESANOS DEL calzado de Naolinco dieron a conocer que sus artículos son de alta calidad y pueden competir con las mejores marcas existentes de zapatos, tanto a nivel nacional como internacional, así lo manifestó Javier Ismael Hernández Rivera, Mario Suarez Córdoba y Abiu Domínguez Salma, sin embargo, denuncian que abandono de las autoridades municipal de Naolinco, para promover sus productos. Comerciantes y zapateros que tienen sus establecimientos en las calles de Nicolas Bravo y Miguel Lerdo de Naolinco, hicieron extensiva la invitación a todo el público en general para que conozcan el trabajo que realizan. Dieron a conocer que ellos no comercializan productos chinos, todo el calzado que expenden lo elaboran artesanalmente, oficio que han mantenido por varias generaciones y que han transmitido de generación en generación y que les ha permitido mantener viva esta actividad, fabricando manualmente zapatos, botas y huaraches de piel auténtica y de una calidad inigualable en las calles mencionadas se ubican unos 30 artesanos, quienes decidieron difundir su actividad para que todo mundo conozca su actividad y se acabe el rumor de que allí se expenden productos chinos y de mala calidad, que esto lo realizan por el olvido que ha sufrido el barrio por parte de las autoridades municipales. “Somos un barrio de artesanos que elaboramos calzado de todo tipo: botas vaqueras, botines, calzado casual, tanto para caballero como para dama, lo que queremos es que la gente sepa que aquí en las calles Miguel Lerdo y Nicolás Bravo se sigue trabajando el zapato artesanal, hecho con las manos y con calidad, dio a conocer que muchos visitantes llegan al centro de Naolinco y desconocen que a unas calles se encuentra esta zona llena de talleres familiares, conocida como La Escuadra, ubicada cerca del restaurante La Casona, ahí trabajamos alrededor de 30 artesanos, todos nacidos aquí, hijos y nietos de zapateros”. En su oportunidad Abiu Domínguez Armas mostrando algunos productos elaborados: botas, huaraches, cinturones y tenis, elaborados con piel de becerro, pescado, avestruz y largo, así como de otros animales exóticos, pero que cuentan con los permisos correspondientes para el uso de la piel, dijo que el cuero que usamos es curtido vegetal, pintado y trabajado a mano nada es sintético, incluso, las hebillas de nuestros cinturones son forjadas artesanalmente en Amozoc, Puebla. Mencionó que los precios de los artículos varían según el tipo de piel y el diseño una bota de piel de res puede costar desde 900 hasta 1,800 pesos, mientras que las botas exóticas, elaboradas con piel de lagarto, avestruz, cocodrilo, pitón o mantarraya todas provenientes de granjas legales, alcanzan los 5,000 pesos o más, en el caso de los huaraches y tenis artesanales, los precios oscilan entre 300 y 650 pesos, y hay mucha mercancía que viene de León, Guanajuato; Guadalajara, Jalisco, o incluso de China, pero nosotros seguimos trabajando con pieles naturales, con procesos tradicionales.
13 de Noviembre de 2025 / 13:15:48
Compartir
Twittear
SAN LUIS POTOSI
EL SOL
San Luis Potosí
PULSO
San Luis Potosí
TRIBUNA
San Luis Potosí
EL HERALDO
San Luis Potosí
SAN LUIS HOY
San Luis Potosí
LA JORNADA
San Luis Potosí
HUASTECA HOY
San Luis Potosí
EL MAÑANA
Ciudad Valles
>
Directorio
>
Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010