El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Pese a aranceles de Trump, Georgieva del FMI ve comercio como motor de crecimiento
MEMORANDUM 1.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, a los países miembros a mantener el comercio como motor de crecimiento de la economía mundial a pesar de los nuevos aranceles del presidente Donald Trump. En una rueda de prensa durante las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial en Washington, Georgieva expresó que los países con grandes superávits externos, como China, necesitan depender más del consumo interno que de las exportaciones, mientras que los países con grandes déficits fiscales, como Estados Unidos, necesitan reducirlos. Destacó también que el auge de la inversión en inteligencia artificial (IA), concentrado sobre todo en Estados Unidos, podría contribuir entre 0.1 y 0.8 por ciento al crecimiento mundial, pero que también podría causar más divergencias entre países ricos y pobres. “Si lográramos extraer ese tipo de impulso al crecimiento sería muy significativo para el mundo”, apuntó Georgieva. “El riesgo es que acabemos en un mundo en el que la productividad aumente, pero también sea fuente de divergencias dentro de los países y entre ellos”, añadió.
Víctimas de abuso sexual por parte del clero narran sus historias ante comisión del Vaticano; siguen sufriendo represalias
MEMORANDUM 2.- Una comisión del Vaticano señaló que víctimas de abusos sexuales por parte del clero siguen sufriendo represalias "perturbadoras" de los líderes de la Iglesia católica por denunciar estos hechos. En su segundo informe anual, la Comisión Pontificia para la Protección de Menores también denuncia que la "resistencia cultural" frena la lucha contra la violencia en muchas diócesis y señala las "grandes disparidades" entre regiones. Por primera vez, 40 víctimas contribuyeron a la elaboración del documento, algunas de las cuales denunciaron presiones por parte de responsables de la institución, más de 20 años después de las primeras revelaciones a gran escala en Estados Unidos. El obispo le dijo a mi familia que mi denuncia podría comprometer su ordenación", contó una de ellas. Otra relató que su familia fue excomulgada públicamente tras presentar su denuncia. "Es un verdadero grito por parte de las víctimas: no se sienten escuchadas, no se sienten acompañadas, a veces no hay una relación empática, ni siquiera de respeto", señaló el colombiano Luis Manuel Alí Herrera, secretario de la comisión, en una rueda de prensa este jueves.
Sudáfrica agradece plan de EE.UU. para sostener programas de VIH; Trump había buscado suspender esta beneficio
MEMORANDUM 3.- Sudáfrica recibió con beneplácito un plan puente de Estados Unidos por valor de 115 millones de dólares que mantendría la financiación de programas de tratamiento y prevención del VIH hasta finales de marzo, diciendo que era una señal de que existen buenas relaciones bilaterales a pesar de las recientes tensiones. Al Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR, por sus siglas en inglés), implementado por Estados Unidos, se le ha atribuido el hecho de salvar más de 25 millones de vidas de personas con VIH durante dos décadas, la gran mayoría en África. Sudáfrica tiene el mayor número de personas que viven con VIH en el mundo. En enero, el presidente Donald Trump, emitió una orden ejecutiva con la que suspendió toda la ayuda extranjera para Sudáfrica, incluido el PEPFAR. Aunque inicialmente se concedió una exención temporal de 90 días para la suspensión, Estados Unidos comenzó a cancelar las subvenciones a finales de febrero de 2025, y la mayoría de los fondos permanecieron congelados o detenidos, lo que generó pérdidas de empleo e interrupciones en los servicios. Anteriormente, Estados Unidos aportaba más de 400 millones de dólares al año a los programas de VIH en Sudáfrica y a las organizaciones no gubernamentales, es decir, alrededor del 17 por ciento del financiamiento total según el departamento de salud.

 

QUINTANA ROO

 

Cancún
Cancún
Cancún
Cancún
Cancún
Cancún
Mérida
Chetumal
Playa del Carmen

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010