El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

De no haber diálogo, CNTE amenaza con boicotear el Mundial 2026 y eventos de Sheinbaum
MEMORANDUM 1.- Maestros del caos: El jueves la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), arrancó el paro nacional de labores de 48 horas, y el líder de la Sección 34 de Zacatecas, Heriberto Fraustro, anunció que, de no resolverse sus demandas, la disidencia magisterial tomará acciones contra la realización del Mundial 2026. El dirigente de la disidencia magisterial acusó que el actual gobierno federal da continuidad a una política laboral en la educación, sólo ha ofrecido mesas dilatorias, sus afirmaciones están lejos de la realidad que viven miles y miles de maestros a lo largo y ancho del país, buscan confundir y confrontar a la sociedad, desacreditando el carácter legítimo de la protesta social, al afirmar que realizaremos acciones para afectar a la población. Advierten: “A partir de nuestros espacios de toma de decisiones emplazamos al Estado Mexicano a resolver las demandas de las y los trabajadores de la educación o de lo contrario accionaremos en el marco del mundial de Futbol 2026, nos pronunciamos en la exigencia al gobierno federal de cumplimiento al acuerdo de no represión administrativa y de cualquier tipo, por la devolución inmediata de los descuentos aplicados a los trabajadores de la educación y la reinstalación de los cesados de todo el país”. “Los maestros del caos”, como ya se les conoce a los disidentes, lanzaron consignas por los diferentes puntos de sus bloqueos viales. “Va a caer, va a caer, va a caer”, esta valla va a caer". En el frontispicio de la Cámara de Diputados, la CNTE lanzó: “¡Si no hay solución, no habrá mundial!". La coordinadora anunció que se encuentra en la construcción de una ruta de movilización nacional emergente con paros escalonados de 24, 48 y 72 horas rumbo a la reactivación de la siguiente etapa de la huelga nacional ante la falta de solución a las demandas por la abrogación de las reformas a la Ley del ISSSTE 2007 y Educativa Peña-AMLO, la reinstalación de la mesa central entre la CNUN de la CNTE y la Presidenta de la República, así como la atención de las mesas tripartitas de los diferentes contingentes con carácter resolutivo.
Cárceles en CDMX están sobrepobladas lo que limita la capacidad de servicios, de vida y apoyos para transformar su comportamiento; además se complica la reinserción
MEMORANDUM 2.- En los últimos años, la población penitenciaria ha crecido significativamente, sin embargo, al mismo tiempo algunos penales capitalinos están sobrepoblados, lo que limita la capacidad de servicios, calidad de vida y apoyos para transformar su comportamiento y reincorporarse a la sociedad. De acuerdo con La crónica, organismos como el Observatorio de Seguridad Ciudadana han alertado que hasta el último día del 2023, el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente es uno de los que tuvo mayor sobrepoblación, pues su capacidad es de cinco mil 931, pero sus habitantes hasta mayo del 2024 fueron seis mil 407. Así, la Penitenciaría de la Ciudad de México puede albergar máximo a dos mil 614 internos, pero tenía tres mil 690. El resto de grandes centros penitenciarios operan cerca de su capacidad máxima, como el Reclusorio Preventivo Varonil Sur que hasta el 2023, una población de cuatro mil 589 personas en una capacidad para atender hasta cinco mil 63 personas; mientras que en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte con seis mil 519 espacios, contaba con seis mil 464 personas privadas de su libertad. Del año 2020 a 2023, la entrada de personas privadas de la libertad a reclusorios capitalinos pasó de ocho mil 236 a 15 mil 895, un incremento del 93 por ciento; en ese lapso de tiempo, el Instituto de Reinserción Social, encargado de encaminar a través de un sistema de cuidados a los expresos a una vida común, útil y funcional dentro de la comunidad, bajó en 34 por ciento la atención a sujetos provenientes de cárceles, de apoyar dos mil 498 en el primer año, a mil 49 en 2024. El descenso en los apoyos a las PPL que salieron de reclusión comenzó en el año 2020, cuando dos mil 498 exreos se incorporaron al Instituto de Reinserción, con un presupuesto de cuatro millones de pesos; lapso en el que ingresaron ocho mil 236 personas a las 10 cárceles. En 2021 la población penitenciaria se mantuvo sin cambios significativos, con ocho mil 233, tiempo en el que dos mil 415 egresados participaron en actividades para reformar su comportamiento, tres por ciento menos que el ejercicio anterior. Para el 2022 los hombres y mujeres encarceladas crecieron nueve por ciento conforme al año pasado, a ocho mil 985. De los cuales, los movimientos más notables ocurrieron en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde su población pasó de dos mil 489 a tres mil 15, 21 por ciento más; asimismo, el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente subió de dos mil 305 a tres mil 137, 36 por ciento arriba. También el Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla que dobló su cifra de ingresos que mantuvo durante dos años, de 10 a 20 y el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, que aumentó ocho por ciento las entradas al penal, de 934 a mil 11. A pesar de que en ese año el recurso económico al Instituto de Reinserción tuvo su inversión más alta con nueve millones de pesos, cinco millones más que en los dos periodos antecesores y se beneficiaron dos mil 678 personas, fue el último periodo en que los programas a transformar la conducta de los exconvictos tuvieron más aportaciones, ya que al año siguiente el dinero destinado disminuyó en seis millones de pesos. De las personas que cayeron en reclusorios, el delito de robo es la incidencia que los llevó a estar tras las rejas, con 74.1 por ciento en mujeres y 72.8 en hombres; después, 8.5 por ciento de las mujeres están encarceladas por delitos contra la salud y 4.1 por ciento de los hombres. En tercer lugar, por homicidio 4.1 por ciento de las mujeres están privadas de su libertad y 4.8 por ciento de los hombres. “México no cree en programas de reinserción”. El vicepresidente del Observatorio de Seguridad Ciudadana, Humberto Morgan, dijo en entrevista con Crónica que la lentitud para otorgar sentencias a las PPL incrementa el problema. Explicó que en el año 2204, el 33.3 por ciento de la población penitenciaria carecía de una resolución judicial y para el 2025, esa cifra creció a 40 por ciento en hombres y 47.1 en mujeres a nivel nacional. “Con el nuevo Poder Judicial se prevé que no cambiará la lógica punitiva del sistema penal mexicano y la prisión preventiva oficiosa y eso va a saturar. Es un fenómeno crítico en que la Secretaría de Seguridad Ciudadana está en un récord de detenciones, el problema es que aún con nuevos anexos y la rapidez con la que trabaja la policía, hay un sobrecupo, genera hacinamiento y violencia. Los delitos que son de bajo impacto, por la pobreza de las personas que no tienen abogados, los mantienen en prisiones por el robo de un accesorio de vehículos, celular, pero en estos procesos se involucran con personas que vienen de delitos complejos y se contaminan, no es en vano que las cárceles son universidades del crimen”.
Escala conflicto: EE.UU anuncia una operación llamada 'Lanza del sur' en plena ofensiva de Trump en el Caribe contra el narcotráfico
MEMORANDUM 3.- El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, anunció una operación militar de nombre “Southern Spear” (Lanza del sur) que está relacionada con la lucha de Washington contra el narcotráfico originado en Latinoamérica y que se presenta en un momento marcado por la creciente presión del Gobierno de Donald Trump sobre Venezuela. En su mensaje en la red social X, Hegseth publicó: “El presidente Trump ordenó actuar, y el Departamento de Guerra está cumpliendo”, afirma que “esta misión defiende nuestra patria, expulsa a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente”. En la publicación no dio detalles concretos sobre el operativo más allá de explicar que estará liderado por un grupo de trabajo conjunto específico y el Comando Sur, que comprende las operaciones militares estadounidenses en Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. El anuncio de Hegseth llega pocos días después de la llegada al sur del Caribe del portaaviones más grande y sofisticado de Estados Unidos, el USS Gerald Ford, y su grupo de ataque, que se unen así al despliegue de destructores o buques de desembarco anfibio que Washington mantiene en la zona desde mediados de agosto. Este despliegue militar ha ido emparejado con amenazas al presidente venezolano Nicolás Maduro, al que la Casa Blanca tacha de “ilegítimo”, y con la destrucción sumaria llevada a cabo por el Pentágono de una veintena de embarcaciones en aguas del Caribe y del Pacífico oriental (lo que ha matado a unos 70 de sus ocupantes), que Washington asegura que son lanchas que transportan fentanilo a EE.UU. “Liderada por la Fuerza de Tarea Conjunta Lanza del Sur y el Comando Sur, esta misión defiende nuestra patria, expulsa a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente. El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos”, aseguró, sin dar más detalles.

 

QUINTANA ROO

 

Cancún
Cancún
Cancún
Cancún
Cancún
Cancún
Mérida
Chetumal
Playa del Carmen

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010