El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Pese a contracción en remesas, hay estados donde el flujo sí crece: BBVA; Veracruz está entre ellos, pero con un mínimo
MEMORANDUM 1.- Aunque el flujo de remesas que ingresan a todo México lleva 6 meses consecutivos a la baja, hay estados, como son Chiapas, Oaxaca o Puebla, en los que estos recursos van al alza, dado que los migrantes oriundos de dichas entidades no se han visto “tan afectados” por las actuales políticas migratorias en Estados Unidos, indica BBVA México. De acuerdo con el Banco de México (BdeM), en septiembre de 2025 el monto de remesas que registró el país se ubicó en 5 mil 214 millones de dólares, lo que representó una caída anual de 2.7 por ciento. Asimismo, indica el instituto central, de enero a septiembre las remesas acumularon un flujo de 45 mil 681 millones de dólares, lo que representó una disminución de 5.5 por ciento respecto a los 48 mil 360 millones de dólares recibidos en los mismos nueve meses, pero de 2024. Según con un análisis elaborado por el área de estudios económicos de BBVA, esta situación se presenta después de un periodo de 17 meses de incertidumbre, comprendido entre noviembre de 2023 y marzo de 2025, en el que el flujo de remesas a México presentaba alzas y bajas. Si bien, precisa, en varios estados de la República se han observado contracciones en sus ingresos por remesas, hay entidades de la región centro y sur que han tenido incrementos en sus flujos durante los primeros nueve meses del año. En Chiapas, el flujo aumentó 1.2 por ciento; en Oaxaca 2 por ciento; en Puebla 1.9 por ciento; en Guerrero 4.2 por ciento; en Veracruz 0.9 por ciento y en Morelos 1.2 por ciento. “Esto posiblemente se explica porque son estados con historias migratorias más recientes y con diásporas más jóvenes”, apuntó BBVA. Explica que existe la posibilidad de que los migrantes oriundos de estas entidades “no se han visto tan afectados por las actuales políticas migratorias en Estados Unidos o que no tengan la capacidad de dejar de trabajar y mandar recursos a sus hogares”. BBVA proyecta que al concluir este año el flujo de remesas que ingresen a México sume 61 mil millones de pesos, lo que representará la primera contracción anual en los últimos 13 años e impactará a las familias que más dependen de estos recursos.
La migración hacia los países de la OCDE cayó en 2024, sin embargo, aun continúa en niveles elevados
MEMORANDUM 2.- En el 2024, ingresaron 6.2 millones de migrantes a países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de forma permanente, lo que significó una reducción de 4 por ciento respecto al 2023, informa la institución financiera. En la edición 49 del su informe Perspectivas de la migración internacional 2025, la OCDE destacó que a pesar del descenso, el número de entradas permanentes sigue siendo relativamente elevado y representó un aumento de 15 por ciento en comparación con los niveles de 2019. Detalla que entre 2023 y 2024, la migración permanente disminuyó 56 por ciento en Nueva Zelanda, 41 por ciento en el Reino Unido y más de 10 por ciento en Alemania, Corea, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Hungría, Islandia, Israel, Italia, Lituania, Noruega, la República Eslovaca y Suecia. Por el contrario, en 2024, la migración permanente aumentó 20 por ciento en Estados Unidos, debido a los flujos humanitarios. También se registraron alzas de más del 5 por ciento en Chequia, Chile, Colombia, Costa Rica, Irlanda y Japón. “La reunificación familiar siguió siendo la principal razón de la migración permanente a los países de la OCDE, mientras que la migración por motivos laborales disminuyó”, señala el informe. “Los flujos migratorios hacia los países de la OCDE contribuyen a afrontar la escasez de mano de obra y refuerzan la resiliencia de las economías de la OCDE”, agrega. Durante la presentación del informe en Bruselas, Mathias Cormann, secretario General de la OCDE, planteó que se necesitan políticas eficaces para gestionar las presiones en los servicios públicos, que genera la migración. Las adquisiciones de nacionalidad por naturalización en los países de la OCDE alcanzaron niveles históricamente altos en 2024, situándose cerca de los 3 millones. Alemania concedió la nacionalidad a 290 mil residentes extranjeros y el Reino Unido a 270 mil, lo que supone un récord para ambos países. El número de nuevos solicitantes de asilo en los países de la OCDE siguió aumentando y alcanzó el nivel más alto registrado hasta la fecha, con 3.1 millones de nuevas solicitudes presentadas en el conjunto de la OCDE en 2024, es decir, 13 por ciento más que en 2023. Los principales países de origen de los solicitantes fueron Venezuela, Colombia y Siria. En cuanto a las condiciones laborales de los migrantes, la OCDE expuso que durante el primer año tras la incorporación al mercado laboral del país de acogida, los inmigrantes ganan en promedio 34 por ciento menos que los trabajadores nativos del mismo grupo de edad y sexo en los 15 países analizados.
Asesino de Carlos Manzo podría ser menor de edad, nadie ha reclamado su cuerpo: Fiscal de Michoacán
MEMORANDUM 3.- A días de la ejecución de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, siguen dando detalles de lo ocurrido. Ahora, un nuevo retrato hablado mostraría las facciones del autor material del magnicidio, revelando que podría tratarse de un menor de edad. En una conferencia de prensa difundida a través de redes sociales, el fiscal de Michoacán, Carlos Torres, proporcionó detalles sobre el agresor abatido responsable del asesinato del edil de Uruapan, Carlos Manzo. Aunque el cuerpo no ha sido identificado ni reclamado, las autoridades han compartido un retrato hablado y señas particulares para solicitar la colaboración ciudadana en su identificación. Según la información presentada, el agresor es un joven de entre 17 y 19 años, lo que podría explicar la ausencia de registros en el Instituto Nacional Electoral (INE), donde se enviaron sus huellas dactilares para verificación sin resultados positivos hasta el momento. La necropsia reveló que dio positivo en pruebas de residuos de disparos en manos y brazos, confirmando su rol como autor material del crimen. Además, se detectó consumo de sustancias como anfetaminas y marihuana. Cámaras de seguridad identificaron al principal sospecho en los momentos previos al homicidio. Asesino de Carlos Manzo Cámaras de seguridad identificaron al principal sospecho en los momentos previos al homicidio. El retrato hablado muestra a un hombre joven de tez morena clara, rostro ovalado y expresión seria. Tiene cabello corto y lacio, cejas pobladas, ojos medianos ligeramente rasgados, nariz recta y labios delgados. No se observan cicatrices faciales visibles en el dibujo, pero su apariencia general sugiere una complexión delgada y juvenil. Entre sus señas particulares destacan varios tatuajes en diferentes partes del cuerpo, documentados mediante fotografías y descripciones detalladas: Brazo derecho: Un tatuaje de una figura estilizada, posiblemente un demonio o animal mitológico. Antebrazo izquierdo: Una calavera con detalles adicionales, como un sombrero o elementos decorativos. Mano izquierda: Un símbolo en forma de estrella o rayo en la parte superior. Dedo medio de la mano izquierda: Un diseño pequeño, similar a un símbolo o inicial. Dedo anular de la mano derecha: Una cruz o marca lineal. Muslo derecho: Un tatuaje floral, posiblemente una rosa o flor estilizada. El fiscal enfatizó que cualquier información para identificar al agresor será tratada de manera confidencial.

 

QUERETARO

 

Querétaro
Querétaro
Querétaro
San Juan del Rio

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010