El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Publica STPS protocolo de inspección para subcontratación; va por inspección actualizada
MEMORANDUM 1.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó el Protocolo de Inspección en Materia de Subcontratación, instrumento técnico que refuerza la vigilancia del cumplimiento de la legislación laboral en todo el país y el cual tiene como propósito principal homologar los criterios y directrices que rigen la actuación de las y los inspectores federales del trabajo en materia de subcontratación, asegurando una intervención profesional y en estricto apego al marco normativo, en todo el territorio nacional. De igual manera, busca dar certeza jurídica a los empleadores sobre los elementos que serán revisados durante una inspección en materia de subcontratación. La Secretaría informó que la publicación de este documento forma parte de una serie de disposiciones que se han difundido con la intención de contar con instrumentos normativos actualizados y que atiendan las condiciones laborales que se presentan en los centros de trabajo, "siempre con la firme convicción de que se dé cabal cumplimiento a las obligaciones laborales". Apuntó que entre los elementos técnicos más relevantes del protocolo se encuentran la descripción de los tipos de acciones de vigilancia que pueden realizarse por parte de la autoridad laboral. Además del intercambio de información estratégica con otras autoridades, como el SAT, el IMSS o el INFONAVIT, para fortalecer las capacidades de fiscalización. También la metodología para identificar posibles incumplimientos, a partir del análisis y cruce de datos provenientes de diversas fuentes institucionales, lo cual permite una inspección más focalizada, eficiente y basada en evidencia. Agregó que el nuevo protocolo contribuye a consolidar una inspección del trabajo moderna, profesional y alineada con los principios de legalidad, transparencia y justicia social.
Familiares y autoridades solicitan apoyo al gobierno estatal para recuperar el cuerpo de Antonio, adolescente desaparecido en la playa de Chachalacas; Pareja de motociclistas resulta lesionada tras chocar contra un vehículo en la avenida Ávila Camacho, en Xalapa
MEMORANDUM 2.- El adolescente Antonio Martínez, de 14 años, originario de Xalapa, quien fue jalado por una corriente en la playa de Chachalacas, en el municipio de Úrsulo Galván, el pasado domingo 23 de noviembre, continúa en calidad de desaparecido. Desde el momento del incidente, equipos de rescate han realizado recorridos constantes por mar y tierra, sin que hasta ahora haya sido posible localizar al menor. Sus familiares pidieron que se refuercen las labores de rastreo ante el temor de que el cuerpo pueda desplazarse hacia otra zona costera. A través de un mensaje difundido en redes sociales, el alcalde electo de Úrsulo Galván, Bertín Bravo Montero, acompañado de los familiares del joven, hizo un llamado a las instancias estatales y a la población veracruzana para sumar esfuerzos. “Estamos buscando el cuerpo del muchacho que se ahogó en Chachalacas. Pedimos el apoyo de Protección Civil y de la gobernadora Rocío Nahle García, para que nos ayuden con helicóptero o lanchas que permitan ampliar la búsqueda”, señaló. La madre del adolescente, Magaly Landa, dijo que la corriente arrastró a su hijo mar adentro, por lo que subrayó la urgencia de integrar a más personal y equipo especializado para rastrear la zona, incluidas las áreas cercanas a la desembocadura del río Actopan. Los equipos de rescate han recorrido más de 13 kilómetros de costa entre Chachalacas y Juan Ángel, además de realizar recorridos mar adentro en coordinación con los familiares. También se han establecido puntos de vigilancia en el río Actopan, donde podría aparecer el cuerpo. Las labores se mantienen tanto de día como de noche. La familia permanece en el sitio, con la esperanza de que Antonio sea localizado lo antes posible. Chachalacas, una de las playas más concurridas en la zona centro de Veracruz, se encuentra a aproximadamente 70 kilómetros de la capital del estado….UNA PAREJA que viajaba en motocicleta resultó herida la tarde de este martes al impactarse contra un automóvil que presuntamente les habría cerrado el paso, en la avenida Manuel Ávila Camacho, en Xalapa. El incidente movilizó a equipos de emergencia y autoridades viales, quienes acudieron para brindar apoyo y comenzar con las investigaciones correspondientes. De acuerdo con los reportes, el percance ocurrió cuando los motociclistas avanzaban por Ávila Camacho en dirección al centro de la ciudad. Al llegar al cruce con la calle Miguel Alemán, un vehículo Yaris color gris realizó una maniobra que habría significado un corte de circulación, provocando que la motocicleta impactara de lleno contra la unidad. Luego del impacto, ambos ocupantes de la moto salieron proyectados y cayeron sobre el pavimento, quedando lesionados y a la espera de auxilio. Automovilistas y peatones que presenciaron el choque llamaron al 911 para solicitar apoyo. Minutos más tarde, arribaron paramédicos de Cruz Verde y Código Bravo, quienes proporcionaron atención prehospitalaria a la pareja. Aunque las heridas no fueron detalladas, se informó que ambos presentaban golpes que ameritaron valoración especializada. Elementos de Tránsito del Estado también se presentaron al lugar para tomar conocimiento y serán ellos quienes determinen la responsabilidad de los conductores involucrados y definan las sanciones correspondientes.
Lucha contra el Tabaco: Legisladores deben prohibir tabaco calentado y bolsas de nicotina y no solo vapeadores: ONGs
MEMORANDUM 3.- De cara a votarse la iniciativa de reforma a la Ley General de Salud que prohíbe los cigarros electrónicos y vapeadores, organizaciones civiles exhortaron a diputados y senadores se incorporen otros dispositivos como los de tabaco calentado y las bolsas de nicotina, pues forman parte de la estrategia de la industria tabacalera para fomentar la adicción, principalmente en los adolescentes. En la víspera de que la comisión de salud de la Cámara de Diputados se reúna para votar el proyecto enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum, advirtieron sobre el riesgo de que con el pretexto de la revisión del documento, se abra la puerta a la negociación con las empresas -como ocurrió hace unas semanas con la industria refresquera- y se impongan los intereses comerciales por encima de la salud de los mexicanos. Adriana Rocha, integrante de Polithink, señaló que cualquier plática o negociación con la industria es violatoria del Convenio Marco para el Control del Tabaco, ratificado por México. El documento, iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea que no se debe considerar a los fabricantes en ninguna conversación sobre las políticas de salud. Tampoco se debe aceptar ningún tipo de asistencia para llevar a cabo el proceso legislativo, subrayó la activista, ante el anuncio de Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, de que se revisaría el proyecto enviado por Sheinbaum para hacer los ajustes que hagan falta. Guadalupe Ponciano, coordinadora del Comité Interinstitucional para la Lucha contra el Tabaco, afirmó que existe la evidencia científica de que “todos los productos de tabaco y nicotina son dañinos” y de que no existe un nivel seguro de uso y todos conlleva el riesgo de adicción porque la nicotina es de las drogas más adictivas que existen. Destaca que solo por el uso de cigarros tradicionales, ocurren más de 63 mil muertes al año en México, lo que equivale a 173 decesos todos los días, provocados por enfermedades cardiacas, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), cáncer de pulmón, neumonía y accidentes cerebro vasculares, entre otras. La cifra todavía no incluye las afectaciones provocadas por los sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) como los vapeadores, cigarros electrónicos y dispositivos de tabaco calentado. Ponciano recordó que durante décadas, los fabricantes han tenido una narrativa del “menor riesgo” como cuando introdujeron los cigarros con filtro o “light”. Ahora con los productos libres de combustión también mienten sobre una supuesta menor afectación para los consumidores. Para garantizar que los dispositivos electrónicos “son menos dañinos” deberían cumplir con una regulación estricta que incluya el monitoreo continuo y evidencia científica sólida. La industria carece de una propuesta en este sentido y por el contrario exige mercados laxos y con baja regulación. A las empresas “les interesa vender sus productos, obtener ingresos económicos. No le interesa la salud de las personas”, subrayó.

 

PUEBLA

 

Puebla
Puebla
Puebla
Puebla
Puebla
Puebla
Puebla
Tehuacan
Tehuacan

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010