El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.
viernes 14 de noviembre de 2025
Visitas:
Hacer gobernantes como página de inicio
Inicio
Secciones
Memorandum
ELECCIONES 2017
Nacional
Estatal
Policiaca
Altotonga
Altotonga
Mundo
Tecnología
Perote
Xalapa
Coatzacoalcos
Cosoleacaque
Álamo Temapache
San Andres Tuxtla
San Andres Tuxtla
Acayucan
Deportes
Ciencia
Finanzas
Sociedad
Cultura
Espectáculos
Medios
Medios Nacionales
Medios Locales
Revistas
Video
Caricatura
Quiénes somos
Información del día
Servicios
Móvil
RSS
Facebook
Twitter
Directorio
Gobernantes
Google
Aclara Sheinbaum que figura de revocación de mandato para gobernadores no será impuesta desde el nivel federal
MEMORANDUM 1.- Consciente del repudio que existe en varios estados del país en contra de los gobernadores emanados de Morena, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que – no vaya a ser la de malas - la figura de revocación de mandato para gobernadores no será impuesta desde el nivel federal, sino que corresponderá a cada estado definir si la incorpora a su marco legal. “Depende de los gobernadores y de las constituciones de cada Estado de la República, cada entidad tendría que definirlo. Nosotros definimos lo que tiene que ver con la presidencia”, señaló. En el marco de su habitual conferencia matutina, la mandataria refirió: “¿Quién elige a los gobernadores? Pues el pueblo de cada Estado o la Ciudad de México definan en el caso de gobernador”. Con esto, reiteró que la ciudadanía estatal tiene la palabra. La figura de revocación de mandato para el Ejecutivo federal quedó establecida tras la reforma constitucional de octubre de 2019, en los artículos 35 y 116. Para el caso de los gobernadores, la constitucionalidad depende de que cada estado adecue su carta magna y legislación secundaria, algo que aún está en proceso. Por ejemplo, un análisis reciente indica que solo siete estados han completado la homologación de esta figura hasta 2025. Además, la figura del revocatorio tiene raíces históricas profundas: originada en leyes de Massachusetts en el siglo XVII, posteriormente adoptada en varios países; en México se registró una primera tentativa en 1938 en Yucatán. “Hay varios gobernadores que lo han planteado, Oaxaca, por ejemplo, Hidalgo lo ha planteado, pero pues depende de cada entidad", declaró la presidenta. De acuerdo con informes especializados, la revocación de mandato para gobernadores ya forma parte de las constituciones de entidades como Guerrero, Morelos y Baja California, aunque en la práctica no siempre está reglamentada o aplicada. Un análisis reciente manifestó que “la mayoría de las legislaturas estatales no incluyeron la Revocación de Mandato en sus constituciones. El plazo venció en 2021”. Esto significa que, para muchos estados, la decisión de incorporar la figura sigue en el limbo legislativo. Al respecto, la presidenta hizo mención expresa de que “algunos mandatarios ya la han planteado, Oaxaca por ejemplo, Hidalgo lo ha planteado” y destacó que “depende de cada entidad resolver si adopta el mecanismo”. De cara al año 2027, la posibilidad de que los estados incorporen la revocación de mandato para sus gobernadores abre varios retos: la articulación de la norma en lo local, su difusión entre la ciudadanía, y la claridad de los términos para su ejercicio. La implementación dependerá de que los congresos locales voten reformas constitucionales o leyes secundarias que regulen plazos, porcentajes de firmas, quórums y efectos jurídicos. Por otra parte, aun cuando la revocación esté vigente en los estados, la experiencia nacional mostró que para que un ejercicio tenga valor vinculante normalmente se requiere una participación mínima del 40 % de la lista nominal. En este sentido, la presidenta subrayó que “la decisión recae en la ciudadanía de cada estado”, lo que implica que la educación cívica y la movilización electoral serán clave para que la herramienta tenga sentido. Así las cosas.
13 de Noviembre de 2025 / 22:44:06
Compartir
Twittear
Niega Pemex que exista racionamiento en los próximos 15 días de Gas LP en CDMX, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Edomex
MEMORANDUM 2.- Luego de que varios medios de comunicación retomaron una publicación del diario Reforma en la que se asegura que Rocío Robles, presidenta de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas), afirmó que Pemex enfrenta problemas de distribución en la Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México, Petróleos Mexicanos (Pemex) descartó que exista racionamiento en los próximos 15 días de Gas LP en las entidades mencionadas. A través de un comunicado, la empresa productiva señaló que “es falso y se cuenta con el inventario suficiente para atender la demanda de los distribuidores en dichas entidades, asimismo, las capacidades operativas, de transportación y de almacenamiento se desarrollan con normalidad”, sostuvo. En la publicación de Reforma se menciona que el racionamiento del gas LP es por falta de mantenimiento en la infraestructura y retos logísticos, lo cual la empresa desmintió categóricamente en un escueto comunicado. “Pemex continúa con las acciones para reforzar la distribución y garantizar el abasto de Gas LP”, refirió la Empresa Pública del Estado. En el caso de Veracruz, señaló que Pemex tiene el campo terrestre Ixachi considerado el mayor productor de gas natural del país, en el cual se realizan trabajos de exploración para localizar más yacimientos con este tipo de hidrocarburo. Así las cosas.
13 de Noviembre de 2025 / 22:30:19
Compartir
Twittear
Suspensión del 12/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales de Orizaba es un retroceso que elevará inseguridad: Coparmex
MEMORANDUM 3.- Luego de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó la suspensión del 12/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales con sede en Orizaba, previsto para el 1 de enero de 2026, lo cual forma parte de un proceso de reestructuración administrativa y operativa que alcanzará a 32 cuerpos rurales en todo el país, el anuncio encendió las alarmas entre los empresarios de la región, quienes consideran que la medida representa un retroceso en materia de seguridad y un golpe indirecto a la economía local. De acuerdo con Enrique Guillaomen Maldonado, presidente de la Coparmex Orizaba, el retiro de los 360 elementos rurales dejará a la zona "en un estado de vulnerabilidad" justo cuando el inicio del año suele marcar un repunte en inversiones, movilidad laboral y generación de empleos. "No es el momento para debilitar los esquemas de seguridad, la confianza de los inversionistas depende, en gran parte, de la percepción de estabilidad en las regiones, sin protección, las oportunidades se pierden”, advirtió el dirigente empresarial. Según el oficio número 6883, la medida se fundamenta en las disposiciones de la Constitución, la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y el Reglamento Interior de la Sedena. Los cuerpos rurales de Caballería e Infantería en entidades como Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Morelos y Chiapas, entre otros, entrarán en pausa temporal. Guillaomen Maldonado señaló que el sector empresarial observa con preocupación esta decisión, pues desde la desaparición de los fondos federales de apoyo a la seguridad municipal, las Defensas Rurales han jugado un papel importante en la vigilancia de caminos, comunidades y zonas industriales. "Cuando la seguridad se debilita, el empleo y el consumo se frenan, necesitamos reforzar, no reducir, las fuerzas de apoyo que operan en la región”, subrayó Empresarios urgen a las autoridades a reconsiderar la suspensión El representante patronal hizo un llamado a las autoridades federales y estatales a reconsiderar la suspensión o, al menos, aplicar medidas alternativas como rotaciones o descansos escalonados, que permitan mantener presencia operativa mientras se concreta la reestructuración nacional. Concluyó que la estabilidad económica de Orizaba y municipios vecinos depende directamente de la seguridad, por lo que insistió en que el diálogo entre la iniciativa privada y las fuerzas armadas debe continuar antes de que la medida entre en vigor.
13 de Noviembre de 2025 / 22:15:40
Compartir
Twittear
PUEBLA
EL SOL DE PUEBLA
Puebla
SINTESIS
Puebla
LA JORNADA DE ORIENTE
Puebla
CAMBIO
Puebla
INTOLERANCIA
Puebla
LA OPINION
Puebla
ECO
Puebla
EL SOL
Tehuacan
EL MUNDO
Tehuacan
>
Directorio
>
Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010